Gisela Carmona, experta en productos de Google, compartió un encuentro con docentes y estudiantes de la institución que forma los docentes del futuro
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) dio un paso crucial hacia la modernización educativa con una conferencia interactiva sobre Inteligencia Artificial (IA), impartida por la destacada experta de productos Google, Gisela Carmona.
Adaptada especialmente para los futuros maestros, el evento subrayó la urgencia de llevar la IA a las aulas, un reto que Carmona compara con la llegada de Internet, el cual, a pesar de las resistencias iniciales, se convirtió en una herramienta de conexión indispensable para el mundo. La experta aseguró que con ejercicios y enfoque práctico, los estudiantes pueden disfrutar y entender el vasto potencial de esta tecnología.
Desde la perspectiva universitaria, Mary Cindy Castañeda, Coordinadora de Protic/UPEL, enfatizó la importancia de dotar a los estudiantes de la visión y las herramientas necesarias para impulsar este potencial.
Sostuvo que la UPEL, como «casa de los maestros«, está comprometida no solo con la innovación, sino también con la formación ética, asegurando que el uso de la IA en la práctica docente se rija por principios de responsabilidad.
Por su parte, el profesor Domingo Lameda, de Castellano y Literatura de la UPEL, explicó que la meta de la conferencia fue trascender la enseñanza tradicional, ofreciendo herramientas que permitan a los docentes del nuevo milenio ir más allá del plano presencial.
El evento no solo buscó instruir, sino también derribar los mitos que rodean a la IA, como la falsa creencia de que disminuye la capacidad de pensar o interpretar de las personas.
Con una amplia y entusiasta participación de estudiantes y docentes, el mensaje central resonó con claridad: la IA es fundamentalmente una herramienta de apoyo para recopilar y procesar datos. No sustituye, sino que potencia. La originalidad y la esencia creativa permanecen inherentemente humanas.

