La OLAA 2025, que se desarrolló en Río de Janeiro en su XVII versión, del 31 de agosto al 5 de septiembre, reunió a representantes de 19 países y contó con la participación de los estudiantes más destacados en el campo de la física, la astronomía y la cohetería
Por: Rella Rosenshain | Prensa Senacyt
El presidente de la República, José Raúl Mulino, recibió al equipo de jóvenes estudiantes que representaron a Panamá en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2025. En este evento científico y tecnológico realizado en Brasil, cosecharon medallas de oro, por primera vez, así como las preseas de plata, bronce y una mención honorífica.
El acto oficial se realizó en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas, donde el presidente Mulino saludó y destacó el esfuerzo de los estudiantes Goten Loaiza, Ulises Peña, Toni Zhu, Jahir Zurdo y Valentina Rincón, quienes estuvieron acompañados por el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Eduardo Ortega Barría; María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la tecnología de la Senacyt; Arturo Pinilla, jefe del Departamento de Capacidades de Ciencia y Tecnología de la Senacyt, y Kevin Amaya, capacitador de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE).
“Ustedes son el futuro de este país. Los felicito porque hoy no sé cuántos muchachos de su edad se interesan por la ciencia y la tecnología, pero ustedes lo hacen. Son cosas que el país está necesitando”, dijo el presidente Mulino luego de estrechar la mano a cada estudiante.
“Muy pronto, antes de que ustedes lo imaginen, aquí (en Panamá) va a haber empresas de semiconductores, empresas que van a significar el antes y el después en el país, empresas de tecnología”, vaticinó, y reafirmó los esfuerzos de su gobierno en esa dirección.

“Es allí el futuro (en la ciencia y tecnología). A ustedes les toca agarrar este país de lo que va a ser; y mañana, es decir prontito, al que no tiene estas habilidades, simplemente le va a pasar la vida por encima. Felicito a sus maestros y a sus padres; echen para adelante”, acotó el mandatario, reiterando su compromiso de apoyo a entidades como Senacyt en su estrategia de gobierno para impulsar el desarrollo del país a través de la ciencia y la tecnología.
Toni Zhu, del Instituto Episcopal San Cristóbal, obtuvo medalla de oro; Goten Loaiza, del Colegio Bilingüe de Panamá, la medalla de plata; Ulises Peña, del Instituto Fermín Naudeau, y Jahir Zurdo, de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, lograron medallas de bronce, y Valentina Rincón Mayorga, del Instituto Episcopal San Cristóbal, recibió una mención honorífica. Estos estudiantes cursan el undécimo grado y obtuvieron los mayores puntajes en la OliPaCE 2025, organizada por la Senacyt con el apoyo de la Fundación Ciudad del Saber, en el mes de junio.
La OLAA 2025, que se desarrolló en Río de Janeiro en su XVII versión, del 31 de agosto al 5 de septiembre, reunió a representantes de 19 países y contó con la participación de los estudiantes más destacados en el campo de la física, la astronomía y la cohetería, tras obtener los puntajes más altos en sus competencias nacionales relacionadas a estas disciplinas.
Los estudiantes panameños compitieron entre sí y con representantes de otras naciones de Latinoamérica en pruebas que abordaron sus conocimientos en física, matemáticas, astrofísica y observación astronómica, y en la construcción de cohetes de agua y aire.
La OLAA se fundó en Montevideo en el año 2008, y tuvo su primera edición en Brasil en el año 2009, con motivo de las celebraciones por el Año Internacional de la Astronomía 2009. Desde entonces, se realiza cada año en diferentes países latinoamericanos, reuniendo a los estudiantes seleccionados por cada país.
La participación de Panamá en la OLAA data del 2018. La primera medalla de bronce la obtuvo Patricia Chong, en Paraguay 2018. La medalla de plata, Edwin Solís, en México 2019; y ahora medalla de oro alcanzada por Toni Zhu. De esta manera, el país suma un total de 15 menciones de honor, 16 medallas de bronce, seis de plata y una de oro.
Por: Rella Rosenshain | Prensa Senacyt