fbpx
Los nuevos laboratorios fortalecerán las capacidades de la UTP
«En la Senacyt entendemos que invertir en ciencia no es un gasto: es una decisión estratégica para el desarrollo sostenible«, dijo el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt. La Dra. Ángela Laguna, rectora de la UTP, sostuvo que es un camino hacia un futuro impulsado por la ciencia, la tecnología y la innovación al más alto nivel

Por: Helkin Guevara | Prensa Senacyt

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó este 21 de octubre la presentación oficial del Laboratorio de Investigaciones en Biociencias, Biotecnología y Ciencias Aplicadas (LIBBCA) y la inauguración del Laboratorio de Ciberseguridad. Ambos laboratorios cuentan con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el apoyo administrativo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

El LIBBCA, ubicado en el corazón del campus central de la UTP, está diseñado para ser un centro de excelencia, equipado con tecnología de punta como un microscopio electrónico de barrido, espectrofotómetros avanzados, PCR digital y otros equipos especializados.

La meta con este laboratorio es desarrollar análisis de alto nivel que impulsen la amplia gama de proyectos institucionales, entre ellos los que forman parte del Programa de Doctorado en Biociencias y Biotecnología de la Senacyt.

En tanto, con el nuevo Laboratorio de Ciberseguridad, ubicado en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales, la UTP se posiciona a la vanguardia de la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del ciberespacio.

Diseñado como un «campo de entrenamiento estratégico», en este laboratorio los estudiantes podrán simular ciberataques, analizar vulnerabilidades, gestionar incidentes en tiempo real, dominar el análisis forense digital con herramientas de estándar mundial, realizar virtualización con Proxmox y usar equipos de inteligencia artificial para la detección de amenazas.

«La oficialización e inauguración simultánea de dos laboratorios de vanguardia no es solo la apertura de nuevas instalaciones; es la materialización de nuestra visión de futuro, un futuro impulsado por la ciencia, la tecnología y la innovación al más alto nivel«, dijo la Dra. Ángela Laguna, rectora de la UTP.

El Dr. Javier Sánchez Galan muestra los equipos de última generación a la rectora de la UTP y al secretario nacional de la Senacyt, entre otras autoridades. También estuvieron presentes la Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigació, Postgrado y Extensiónn, y  la Dra. Jessica Guevara, directora ejecutiva de CEMCIT AIP

Por su parte, el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, señaló: «En la Senacyt entendemos que invertir en ciencia no es un gasto: es una decisión estratégica para el desarrollo sostenible del país. Por ello, apoyamos con convicción proyectos como estos, que fortalecen la infraestructura científica y forman talento humano capaz de responder a los desafíos globales, desde la salud y la sostenibilidad, hasta la seguridad digital«.

Por: Helkin Guevara | Prensa Senacyt