Es de destacar que la reconocida profesional panameña sea honrada de manera pública por una sociedad médica especializada de los Estados Unidos, defensora de la verdad científica en momentos de oscurantismo
Redacción LWS
La Dra. Marta Illueca tiene un legado de servicio como científica, docente y teóloga.
Egresada de la Universidad de Panamá (UP) en 1984 con el índice académico más alto de su promoción, imparte clases de manera Ad honorem en la casa que la formó.
De manera particular en pandemia, fue una voz protagónica para guiar a las autoridades y a la población en esta difícil circunstancia, siempre desde la evidencia científica.
La hija de Jorge E. llueca, quien fue presidente de la República de Panamá, y de Luzmila Arosemena de Illueca, cuyo esfuerzo permitió elevar la profesión de Enfermería a nivel universitario y destacó también como la primera decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, lleva el nombre del país más allá de las fronteras, asociado a la ciencia, la medicina y la fe que transforma.
Ahora, una vez más, sus aportes serán reconocidos, este domingo 28 de septiembre, en la ciudad de Denver, Colorado, como invitada especial en un destacado panel de especialistas en Pediatría, a propósito de la Conferencia y Exposición Nacional 2025 de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics – AAP 2025) que inicia hoy y se extiende hasta el 29 de septiembre.
El programa denominado Estrategias Integrales para una Carrera Pediátrica Exitosa y Productiva, es una sesión conjunta de los especialistas de Medicina y Salud Integral, con la participación de los miembros más destacados de esa importante asociación.
Es de destacar que la reconocida profesional panameña sea honrada de manera pública por una sociedad médica especializada de los Estados Unidos.
La Dra. Marta Illueca forma parte del comité médico y de enfermería, asesor de La Web de la Salud. Para el medio constituye motivo de orgullo y de satisfacción este reconocimiento que saludamos y aplaudimos por sus indudables méritos.
Una institución firme en la defensa de la verdad científica

La Academia Americana de Pediatría “es la asociación de pediatras más grande de los Estados Unidos. Su misión es alcanzar la salud y el bienestar físico, mental y social óptimos para todos los bebés, niños, adolescentes y adultos jóvenes, apoyando al mismo tiempo las necesidades profesionales de sus miembros.
Desde su fundación, la AAP ha defendido el bienestar de los niños, promoviendo la educación médica, las políticas de salud y la investigación científica, con el compromiso de garantizar el acceso equitativo a la atención médica y abordar las disparidades y determinantes sociales de la salud”.
El más reciente pronunciamiento de la AAP fue en rechazo a la posición de la Casa Blanca en relación con el autismo.
Advirtió que el mensaje gubernamental sobre el autismo “estuvo lleno de afirmaciones peligrosas e información engañosa que envía un mensaje confuso a los padres y futuros padres y perjudica a las personas autistas”.
En comunicado público, reiteraron que “estudios han demostrado repetidamente que no existe un vínculo creíble entre las vacunas infantiles que salvan vidas y el autismo. Esta investigación, realizada en muchos países y con la participación de miles de personas, ha abarcado varias décadas. Cualquier intento de tergiversar datos científicos sólidos representa una amenaza para la salud infantil”.
La AAP defendió el papel de las vacunas en la protección del sistema inmunitario de la población pediátrica y reiteró la necesidad de mantener los esquemas de vacunación.
El mensaje del presidente de Estados Unidos, al vincular el uso de acetaminofén en el embarazo con el desarrollo de autismo, ha sido una “ventana” abierta para también volver a una discusión ya superada: las vacunas NO causan autismo. No vacunarse sí es causa de muerte y enfermedad grave.
“No existe una única causa raíz del autismo, ni un solo medicamento que proporcione a cada niño o adulto autista lo que necesita. Los planes individualizados, que a menudo combinan estrategias de desarrollo, conductuales, educativas y sociorrelacionales, pueden ayudar a mejorar los resultados para las personas y las familias. También necesitamos y agradecemos inversiones adicionales en investigación financiada con fondos federales para brindar un mejor apoyo a las familias de niños autistas”, sostiene AAP que mantiene su compromiso de ofrecer información oportuna a pediatras y padres.
Dra. Illueca, compromiso con la infancia y el ser humano

La Dra. Marta Illueca llegará al encuentro de la APP exhibiendo las credenciales de una vida científica en defensa de las vacunas, de la población pediátrica y del valor de la investigación para desestimar bulos y acompañar a la sociedad.
De igual modo, es la Dra. Illueca una estudiosa profunda del espíritu humano. Mujer de la ciencia, es también una mujer de fe.
Esta otra dimensión se expresa en su investigación colaborativa de reciente divulgación, titulada El modelo de la Iglesia y la academia: un nuevo paradigma para la investigación en espiritualidad y salud mental.
En el artículo se explica que “el Modelo de Iglesia y Academia se integra perfectamente en la categoría de traducción integrada del conocimiento (iKT) del paradigma de intercambio de conocimientos. Esta innovadora colaboración destaca por la inclusión de teólogos, con plena capacidad participativa, que trabajan en cooperación con académicos y psicólogos clínicos, con aportaciones directas en todos los elementos del diseño del estudio, incluyendo la solicitud y obtención de subvenciones, la interpretación y difusión de datos”.
Este modelo colaborativo les permitió validar con éxito un novedoso instrumento psicométrico, “aplicable a la investigación clínica en su forma original, con un producto derivado, la herramienta de oración junto a la cama, creada para la atención pastoral y la autogestión del paciente”.
Esta vinculación facilita a los investigadores «acceder directamente a las comunidades religiosas para diseñar y evaluar programas relevantes. A su vez, permite a la iglesia beneficiarse de la experiencia de los investigadores, recursos que a menudo están fuera de su alcance”.
Para la Dra. Illueca apoyar al enfermo desde una doble visión médica y espiritual, significa fomentar su cuidado de manera integral, sin perder el rigor científico ni la necesaria humanidad que es esa palanca que mueve al mundo.
Ver también:
- Para conocer más del modelo colaborativo: https://www.mdpi.com/2077-1444/16/8/998
- Sobre la Escala de ORACIÓN relacionada con el Dolor (PPRAYERS): La oración y el alivio del dolor crónico, una investigación de la Dra. Marta Illueca
Redacción LWS