fbpx
En comunicado público se pronunció por una transformación profunda del sistema de salud en lugar de limitar las acciones al acto médico individual, con medidas que además son inconstitucionales

Con información de la Asociación Médica Nacional

La Asociación Médica Nacional exhortó a impulsar una Ley General de Calidad y Seguridad en la Atención de la Salud “y no limitarse únicamente a regular el acto médico individual, cuando este se desarrolla dentro de un sistema complejo que requiere una intervención integral y urgente para garantizar calidad y seguridad en todos sus componentes”.

El documento, que suscribe la Dra. María Helena Arango, presidenta de la Asociación Médica Nacional, cuyo rol “es velar por los derechos de los médicos y la dignidad de la profesión médica”, considera “que no es pertinente el anteproyecto de ley que pretende tipificar delitos culposos exclusivamente para los profesionales de la salud”.

Proyecto inconstitucional

La Asociación Médica Nacional señala que “este proyecto presenta serias deficiencias constitucionales, ya que vulnera el principio fundamental de igualdad ante la ley al establecer un régimen penal diferenciado únicamente para una profesión. La legislación vigente ya contempla la regulación del comportamiento de todos los ciudadanos, incluyendo la responsabilidad civil y penal aplicable a cualquier persona que cause daño por negligencia o imprudencia”.

De igual modo, el gremio afirma compartir plenamente “los principios y la visión expresada por el Colegio Médico de Panamá respecto a la necesidad urgente de fortalecer la calidad y la seguridad en la atención de la salud en nuestro país”:Colegio Médico de Panamá rechaza criminalizar vía ley a los profesionales de la salud

Reformas integrales

Al respecto, la institución se pronuncia por “aprovechar este momento histórico para iniciar transformaciones profundas estructurales al sistema de salud y no limitarse únicamente a regular el acto médico individual, cuando este se desarrolla dentro de un sistema complejo que requiere una intervención integral y urgente para garantizar calidad y seguridad en todos sus componentes”.

Para esta transformación se propone una Ley General de Calidad y Seguridad en la Atención de la Salud, que contemple de manera integral:


Infraestructura hospitalaria: Instalaciones adecuadas, debidamente equipadas y eficientemente administradas. En este último punto se debe hacer especial énfasis para garantizar el cuidado de los equipos


Recursos humanos: Personal médico y de enfermería en cantidad suficiente para garantizar una atención oportuna y segura, así como una atención con calidez. Los administradores deben garantizar los insumos necesarios para garantizar el cumplimiento de las funciones del personal de salud.


Presupuesto adecuado: Recursos financieros necesarios para sostener un sistema que garantice atención segura y de calidad.


• Estándares de calidad:
Implementación de medidas de calidad en la atención, incluyendo procesos de certificación y recertificación profesional continua, iniciativa que ya se encuentra en desarrollo.

“La Asociación Médica Nacional reafirma su compromiso con promover la excelencia médica, la seguridad del paciente, y la atención cálida y humana y continuará trabajando de manera constructiva con los demás gremios médicos, en favor de un sistema de salud integral que beneficie a toda la población panameña”.

Con información de la AMN