fbpx
Imagen de Mircea Iancu en Pixabay
Si bien las muertes de peatones a nivel mundial disminuyeron levemente y las muertes de ciclistas se estabilizaron entre 2011 y 2021, las tendencias regionales muestran un peligro creciente

Comunicado OMS

Esta semana, la OMS se une a cientos de organizaciones y gobiernos de todo el mundo para exigir medidas urgentes en materia de seguridad vial

Mientras comienza en todo el mundo la octava Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas bajo el lema “Hacer que caminar y andar en bicicleta sean seguros”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un nuevo conjunto de herramientas para ayudar a los gobiernos a promover la movilidad activa, haciéndola más segura.

Cada año, casi 1,2 millones de personas pierden la vida en las carreteras, más de una cuarta parte de ellas caminando o en bicicleta. Sin embargo, solo el 0,2 % de las carreteras del mundo cuenta con carriles bici, y demasiadas comunidades carecen de servicios básicos como aceras o pasos de peatones seguros.

“Caminar y andar en bicicleta mejoran la salud y hacen que las ciudades sean más sostenibles. Cada paso y cada recorrido contribuyen a reducir la congestión, la contaminación atmosférica y las enfermedades”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Pero debemos lograr que caminar y andar en bicicleta sean seguros, para que más personas elijan estas opciones más saludables y ecológicas”.

A pesar de sus beneficios, menos de un tercio de los países cuentan con políticas nacionales para promover el senderismo y el ciclismo. El nuevo conjunto de herramientas de la OMS busca subsanar esta deficiencia con directrices prácticas y basadas en la evidencia para los responsables políticos, los urbanistas, los defensores de la salud y la sociedad civil. El conjunto de herramientas insta a tomar medidas contundentes, como:

  • integrar la marcha a pie y en bicicleta en las políticas de transporte, salud, medio ambiente y educación;
  • construir infraestructura segura, como aceras, cruces peatonales y carriles bici protegidos;
  • establecer y aplicar límites de velocidad más seguros alineados con las mejores prácticas globales;
  • promover el uso seguro de las carreteras mediante campañas de concienciación pública y cambio de comportamiento; y
  • Utilizar incentivos financieros para fomentar la movilidad activa.

Si bien las muertes de peatones a nivel mundial disminuyeron levemente y las muertes de ciclistas se estabilizaron entre 2011 y 2021, las tendencias regionales muestran un peligro creciente:

  • En la Región de Asia Sudoriental de la OMS, las muertes de peatones aumentaron un 42%.
  • En la Región Europea, las muertes de ciclistas aumentaron un 50%.
  • En la región del Pacífico Occidental, las muertes de ciclistas aumentaron un 88%.

Esta semana, la OMS se une a cientos de organizaciones y gobiernos de todo el mundo para exigir medidas urgentes en materia de seguridad vial. La Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial está movilizando a más de 400 organizaciones miembros en 100 países para apoyar la campaña.

Es urgente hacer más seguro el que debería ser nuestro medio de transporte más natural. Esto es fundamental para la seguridad vial, pero también para la salud, la equidad y el clima , afirmó Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.

Hacemos un llamamiento a todos los sectores —transporte, salud, educación y demás— para que caminar y andar en bicicleta sean seguros y accesibles para todos.

Comunicado OMS