La Dra. Reina Roa,manifestó que la encuesta revela que el consumo de productos convencionales del tabaco estadísticamente se mantiene estacionario, pero cuando nos referimos a los cigarrillos electrónicos hay un aumento del 2% en la prevalencia de consumo
Por: Redacción LSW | Minsa
«la industria del tabaco se ha organizado para hacer atractivos los vapeadores, al añadirles aditivos saborizantes como fresa, melón o sandía, pero lo que está realmente utilizando es una droga adictiva, la nicotina, con un impacto negativo para la salud«. Dra. Reina Roa
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS por sus siglas en inglés) Panamá 2023 realizada en adolescentes entre los 13 y 15 años de edad, el país registra un aumento de jóvenes que consumen algún producto derivado del tabaco.
Al analizar la prevalencia del uso de tabaco en jóvenes, se observa que en el año 2002, el 18.6% de la población entre 13 a 15 años fumaba (Ver cuadro: Prevalencia del uso actual de tabaco en jóvenes de 13 a 15 años)

- En 2008 se logró una reducción histórica al situarse en 8.4%.
- El tercer año de la encuesta, en 2012, se registró un ascenso ( 10.0%) y vuelve a caer en 2017 con 7.8%, la reducción más significativa en los periodos analizados.
- En 2023, la prevalencia de consumo de tabaco incrementa y se sitúa en 8.5%, con una mayor tendencia en los chicos (10.2%) comparativa con las chicas (6.9%).
Los resultados fueron dados a conoce por el ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo, y la Dra. Reina Roa, directora general de Salud Pública del Minsa e investigadora principal del estudio, este martes 13 de mayo.
Es la quinta ocasión en la cual Panamá aplica este estudio. Los datos permiten valorar el comportamiento de la epidemia de tabaquismo en la población adolescente entre 13 y 15 años en nuestro país, dijo el Dr. Boyd Galindo.
En el trabajo de campo, para la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes realizada en octubre del 2023 por el Ministerio de Salud con la colaboración del Ministerio de Educación, se encuestaron 50 colegios, tanto públicos como particulares, con la participación de 5,761 estudiantes de séptimo a noveno grado.
Otros datos que reveló la encuesta:
- 8.5 de los estudiantes usan productos de tabaco actualmente. Incluye los productos de tabaco calentados.
- 5.5% de los estudiantes son fumadores actuales de tabaco.
- 3.1% de los estudiantes fuman cigarrillos en la actualidad.
- 7 de cada 10 de los fumadores actuales hicieron el intento de dejar de fumar en los últimos 12 meses.
- 6 de cada 10 de los fumadores actuales deseaban dejar de fumar en los últimos 12 meses.
- 8.5% de los estudiantes, 9.0% de los chicos y 8.1% de las chicas usan en la actualidad cigarrillos electrónicos.
Alerta a los padres y representantes

La Dra. Reina Roa manifestó que la encuesta revela que el consumo de productos convencionales del tabaco estadísticamente se mantiene estacionarios, pero cuando nos referimos a los cigarrillos electrónicos hay un aumento del 2% en la prevalencia de consumo.
Roa indicó que la industria del tabaco se ha organizado para hacer atractivos los vapeadores, al añadirles aditivos saborizantes como fresa, melón o sandía, pero lo que está realmente utilizando es una droga adictiva, la nicotina, con un impacto negativo para la salud.
Durante el reciente lanzamiento de la Segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA) de Panamá 2025, Panamá aplicará encuesta para conocer consumo de tabaco en población adulta la Dra. Reina Roa, advirtió que el enemigo a vencer, además del tabaco en sus formas tradicionales, son los nuevos productos administradores de nicotina, que causan morbilidad y muertes prematuras.
“La evidencia científica indica que los vapeadores, al tener nicotina, son adictivos y, al ser adictivos, difícilmente pueden ayudar a dejar de fumar con certeza. Se ha demostrado que hay patologías asociadas al uso de estos vapeadores”.
El más importante, sostuvo, un síndrome pulmonar que se presenta en las personas y produce mucho daño a la salud de quienes usan este tipo de dispositivos.
Este daño pulmonar provoca consecuencias importantes y disfunción respiratoria.
“El vapor de los vapeadores no es solo vapor de agua. En este vapor se han identificado concentraciones de otros productos que afectan la salud y se ha demostrado que son cancerígenos”: Vapeadores tienen nicotina y causan daño pulmonar; es el nuevo enemigo: Dra. Reina Roa
El Ministerio de Salud hace el llamado a los padres de familia a estar atentos para evitar que sus hijos consuman productos derivados del tabaco, por los efectos nocivos para la salud.
Apoyo institucional
El ministro de Salud agradeció el apoyo y asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud, de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el trabajo realizado por el equipo de investigadores, “quienes hicieron realidad contar con esta información que nos permitirá trabajar por un Panamá con salud y bienestar libre de tabaco”.
La GYTS es un componente del Sistema Mundial de Vigilancia del Tabaco, el estándar mundial para monitorear en forma sistemática el consumo de tabaco en jóvenes (tabaco para fumar y sin humo) así como los principales indicadores de control del tabaco.
Los datos ayudan a los países a cumplir con sus obligaciones en relación al Convenio Marco para el Control del Trabaco de la OMS (CMCT -OMS) con el fin de producir datos comparables dentro y entre los países.
Ver resumen del informe:
Por: Redacción LSW | Minsa