Las autoridades invitan a la población a disfrutar del carnaval sanamente y cumplir todas las medidas preventivas para proteger su salud
Con información del Minsa | CSS
La Caja de Seguro Social (CSS) mantendrá habilitados 21 servicios de urgencias (atención 24 horas), a nivel nacional para salvaguardar la vida de las personas durante el carnaval
El Ministerio de Salud (Minsa),a través de la región Metropolitana, inició el operativo carnaval 2025 en el Festival Carnavalístico de la Cinta Costera.
El equipo de Salud Pública regional realizó inspecciones a los más de 60 puestos de expendios de alimentos en la ruta del carnaval capitalino, las respectivas orientaciones para la seguridad alimentaria de los consumidores y varios carné de manipulador de alimentos de dudosa procedencia.
El director regiona,l Ricardo Torres Castillo, indicó que «la finalidad de las verificaciones al cumplimiento de la normativa sanitaria están enfocadas en salvaguardar la salud alimentaria de la población, la cual será realizado durante los 4 días en la ruta del Festival Carnavalístico desde el ingreso de los productos alimenticios».
«Se hace el llamado a los manipuladores de alimentos, cumplir con portar sus carné blanco y verde, ofrecer los productos alimenticios aptos para el consumo humano, que guarden la cadena de frío y que los manipuladores de alimentos vistan adecuadamente» indicó Torres.
El Minsa mantiene un puesto de atención médica en la ruta del carnaval capitalino con un horario de 7 de la mañana a 11 de la noche.
También, se tendrá instalaciones de Salud para la atención médica como el Minsa Capsi Dr. Ricardo Martinelli Pardini de Las Garzas, Centro de Salud de Veracruz, Policentro Luis H. Moreno de Parque Lefevre y el Centro de Salud Mercedes Chu en la isla de Taboga en horario de 7 de la mañana a 3 de la tarde.
Las autoridades de Salud invitan a la población a disfrutar del carnaval sanamente y cumplir todas las medidas preventivas para proteger su salud.
CSS en alerta verde por operaciones de emergencia en carnaval
La Caja de Seguro Social se sumó a las operaciones de Emergencia de Carnaval con la participación de unos 6,000 funcionarios administrativos y de salud en 30 unidades ejecutoras a nivel nacional.
El Dr. Carlos Cerrud Cedeño informó que la institución declaró alerta verde desde el viernes 28 de febrero hasta las 7:00 de la mañana del miércoles 5 de marzo y tendrá a disposición de la población un total de 36 ambulancias distribuidas en todo el país.
Este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), ubicado en el distrito de Santa María, en la provincia de Herrera, fue el sitio elegido por el Gobierno Nacional para realizar la primera conferencia de prensa con los principales estamentos de seguridad y en la misma estuvieron presentes altos cargos como el ministro de Seguridad, Frank Abrego, el director de la Policía Nacional, el SINAPROC, el Ministerio de Salud, IDAAN y la Caja de Seguro Social entre otras entidades.
La directora institucional de la CSS en Herrera, Dra. Sishelle González, manifestó que la CSS en Herrera mantiene su alerta verde y ha redoblado esfuerzos para aumentar los turnos de emergencia, cirugía y ortopedia y brindar una atención óptima durante estas fechas donde se incrementa la cantidad de visitantes a esta zona del país.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) es el órgano operativo de la CNE, responsable de promover y mantener la coordinación y la operación conjunta entre los diferentes niveles, jurisdicciones y funciones de las instituciones involucradas en el manejo y atención de emergencias y desastres en el país.
Servicios de urgencias
La Caja de Seguro Social (CSS) mantendrá habilitados 21 servicios de urgencias (atención 24 horas), a nivel nacional para salvaguardar la vida de las personas durante el carnaval.
La Coordinación Nacional de los Servicios de Urgencia, a cargo de la Dr. Aurora Vernaza, mantiene las siguientes unidades ejecutoras con atención durante las 24 horas del día.
- Panamá Metro: Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos (24 de diciembre), Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino (Juan Díaz).
- San Miguelito: Hospital Susana Jones Cano (Villa Lucre) y Policlínica Manuel María Valdés (San Miguelito).
- Colón: Hospital Manuel Amador Guerrero (ciudad de Colón), Policlínica Laurencio Ocaña (Sabanitas) y Policlínica Nuevo San Juan.
- Coclé: Hospital Dr. Rafael Estévez, en Aguadulce.
- Herrera: Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, en Chitré.
- Veraguas: Hospital Dr. Ezequiel Abadía (Soná) y Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez (Santiago)
- Chiriquí: Hospital Dr. Rafael Hernández L. (David) y Hospital Dionisio Arrocha (Puerto Armuelles)
- Bocas del Toro: Hospital Dr. Raúl Dávila Mena (Changuinola) y Hospital de Chiriquí Grande, Policlínica de Guabito.
- Panamá Oeste: Policlínica Dr. Santiago Barraza (La Chorrera), Policlínica Dr. Blas Daniel Gómez Cheto (Arraiján), Policlínica Dr. Juan Vega Méndez (San Carlos)
- Panamá este y Darién: Hospital de Chepo.
Durante las festividades, las emergencias que más se presentan son: quemaduras solares de primer y segundo grado, deshidratación, intoxicaciones alimentarias, heridas punzocortantes y accidentes automovilísticos derivados del consumo de alcohol.
Antes de viajar al interior del país, es esencial tomar precauciones que garanticen la seguridad y el bienestar durante la festividad. Algunas de ellas son: usar bloqueador solar, mantenerse hidratado, llevar los medicamentos necesarios para quienes padecen enfermedades crónicas y, sobre todo, evitar conducir bajo los efectos del alcohol.
Con información del Minsa | CSS