El Programa de Reanimación Neonatal (NRP) se basa en un modelo de aprendizaje combinado, que integra evaluaciones en línea y simulaciones prácticas
Con información de CSS | Hospital del Niño
La Caja de Seguro Social (CSS), por su parte, anunció la apertura de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca en la Ciudad de la Salud
El Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel ha sido certificado por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) para impartir el Programa de Reanimación Neonatal (NRP), convirtiéndose en el primer centro del país en obtener esta acreditación.
Por su parte, la Caja de Seguro Social (CSS) anunció la apertura de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca en la Ciudad de la Salud. Este nuevo servicio ofrecerá atención integral y multidisciplinaria en una sola jornada, permitiendo a los pacientes cardíacos acceder, en un solo día, a evaluaciones, tratamientos y orientación especializada.
Ambos anuncios son logros para avanzar en la salud de la población adulta y pediátrica del país.
Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica
La certificación del Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel permite a la institución fortalecer su compromiso con la formación continua del personal de salud, elevando los estándares de atención en la etapa neonatal, especialmente en situaciones críticas que requieren reanimación al momento del nacimiento.

La capacitación fue dirigida por el Dr. Eduardo Velasco Sánchez, instructor facultado por la AHA para América Latina, y se desarrolló durante dos días consecutivos en las instalaciones del hospital. Como resultado, cuatro profesionales del Hospital del Niño fueron certificados como instructores y otros 12 que culminaron el curso de proveedor NRP satisfactoriamente el curso.
El Programa de Reanimación Neonatal (NRP) se basa en un modelo de aprendizaje combinado, que integra evaluaciones en línea y simulaciones prácticas centradas en escenarios clínicos, con énfasis en el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo, habilidades clave para la atención oportuna y segura del recién nacido.
Cabe destacar que el Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica del Hospital del Niño también cuenta con la certificación para impartir cursos de Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS), lo que lo posiciona como un referente nacional en la capacitación de profesionales de salud en áreas críticas de la atención pediátrica.
Avances en Ciudad de la Salud
En el caso de la unidad de la CSS, está ubicada en el Centro Nacional Especializado Cardiovascular y Torácico. Cuenta con un equipo de cardiólogos, médicos generales, enfermeras especializadas, nutricionistas, trabajadores sociales, laboratoristas y otros subespecialistas, que trabajarán de forma coordinada para brindar una atención oportuna y eficiente.
Este modelo innovador busca eliminar los largos tiempos de espera —que pueden extenderse hasta un año— para acceder a los distintos servicios necesarios. Ahora, en una sola visita, los pacientes recibirán educación sobre su condición, manejo de medicamentos, señales de alerta, prevención de descompensaciones y una evaluación clínica completa, incluyendo electrocardiogramas y laboratorios.
“El paciente recibe atención completa en una sola jornada, lo que marca una diferencia significativa frente al modelo tradicional”, explicó el Dr. Liberato González Sinay, cardiólogo a cargo de la unidad.
Con información de CSS | Hospital del Niño