fbpx

Con información de Gregorio De Gracia en el Semanario La Universidad

A través de la electrofisiología “podemos comprender los mecanismos que operan las células del sistema nervioso. Estudiar las propiedades biofísicas de los canales de iones nos da luz para entender las enfermedades neurológicas y trastornos como el Parkinson y epilepsia, así como el desarrollo de nuevos fármacos«, explicó el investigador de la Universidad de Panamá

Egresado de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá (UP), primer licenciado en Biología con Orientación en Fisiología y Comportamiento Animal del país, el profesor César Amaya tiene dos retos por delante: hacer ciencia de alto nivel y crear el primer laboratorio de electrofisiología de Panamá.

Amaya, profesor e investigador del departamento de Fisiología y Comportamiento Animal de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la UP, en la actualidad cursa la maestría en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias en la Universidad de Valparaíso, Chile.

Como parte del Programa de Movilidad Estudiantil cursó el último semestre de su carrera de pregrado en el Instituto Politécnico Nacional de México y tomó materias que abarcan las ciencias fisiológicas.

De igual modo, acaba de obtener una beca por la Sociedad Internacional de Neuroquímica (International Society For Neurochemistry) y la Organización Internacional de Investigación del Cerebro (International Brain Research Organization), para participar en octubre del curso Mecanismo Moleculares Celulares de la Transducción  Sensorial Molecular  (Cellular Mechanisms of Sensory Transduction) que se llevará a cabo en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la ciudad de México.

El curso recibirá a 20 estudiantes de maestría y doctorado de países latinoamericanos, cuya temática son los avances más recientes en la transducción sensorial o conversión de un estímulo, temperatura, presión… mediante receptores.

¿Por qué un laboratorio de electrofisiología?

La electrofisiología es una disciplina científica que estudia los fenómenos eléctricos, tanto en personas como en animales.

Explica que a través de la electrofisiología “podemos comprender los mecanismos que operan las células del sistema nervioso. Estudiar las propiedades biofísicas de los canales de iones nos da luz para entender las enfermedades neurológicas y trastornos como el Parkinson y epilepsia, así como el desarrollo de nuevos fármacos.

Además, sus implicaciones no se limitan a la biomedicina,. Por ejemplo, podemos explicar a nivel molecular cómo la biodiversidad se ve afectada por los cambios de temperatura”, dijo a Gregorio De Gracia, en entrevista para el Semanario La Universidad de la UP.

Pasión por la ciencia

Su motivación nace de “la pasión por la ciencia, descubrir cosas nuevas, explorar el mundo que me rodea y ver cómo funciona. La filosofía estoica ha tenido un impacto significativo en mi vida. Me ha enseñado a enfrentar los retos y desafíos y a encontrar serenidad en medio de la adversidad”.

Estudió Biología con orientación en Fisiología “debido a mi vínculo con la naturaleza desde temprana edad.  Un documental que vi sobre la vida de Albert Einstein marcó mi vida”.

Fisiopatología al servicio de la salud pública

En su proyecto de tesis de pregrado estudió la fisiopatología del edema pulmonar causado por el veneno del escorpión Tityus asthenes. Esta especie ha estado involucrada en envenenamientos severos y fatales en Panamá.

Publicidad

Fue publicado en la Revista de Biología Molecular y Experimental (Journal of Experimental and Molecular Biology): «La capacidad de T. asthenes, el veneno para inducir edema pulmonar agudo en ratas, se determinó usando cuatro enfoques: (1) la diferencia en el peso húmedo usando el índice pulmonar entre los pulmones tratados y no tratados; (2) análisis histológico; (3) cambios en la permeabilidad vascular pulmonar y (4) recuento total de leucocitos obtenido del lavado broncoalveolar».

Ver enlace original: http://www.jemb.bio.uaic.ro/index.php/jemb/article/view/61

Actualmente, estoy trabajando en canales de iones, proteínas especializadas que se encuentran en las membranas celulares.

La investigación que desarrollo en el laboratorio de mi tutora, doctora Karen Castillo, estudia los elementos moleculares que llevan a la activación de canales TRP, proteínas presentes en las membranas de las células cuya función es responder ante ciertos estímulos ambientales.

Además, hacemos reposición de fármacos que pueden tener relevancia en el alivio del dolor y otras patologías relacionadas al funcionamiento anormal de estas proteínas.

Utilizamos herramientas de modelado molecular, machine learning, sistemas de expresión heteróloga, electrofisiología, fluorescencia y test conductuales en modelos animales.

Otro trabajo de interés, es sobre la Adaptación y Mecanismo de la glándula salina en aves marinas. 

“Las glándulas salinas han permitido a las aves marinas afrontar el gran reto fisiológico de vivir en ambientes costeros donde cuentan con poca disponibilidad de agua dulce. Esta adaptación al medio salino ha permitido a las aves marinas ingerir agua del mar sin afectar su equilibrio osmótico”. 

Ver: https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/3535

Generación de relevo

El profesor César Amaya se incorporó a la Universidad de Panamá gracias al Programa de Relevo Generacional.

“El índice académico, las investigaciones y publicaciones me ayudaron a ingresar al programa de la universidad. Esto me ha permitido formarme con conocimiento avanzado y replicarlo tanto en docencia como en investigación”, dijo.

Además de impulsar ciencia de alto nivel en el país y crear el primer laboratorio de electrofisiología, espera ampliar el conocimiento de los sensores moleculares, expandiendo su enfoque a organismos que no son modelos clásicos de estudio, por ejemplo, las especies tropicales. 

Ver la entrevista original en la edición del semanario La Universidad y otros temas de actualidad de la vida universitaria:

https://launiversidad.up.ac.pa/node/3352