fbpx
Firma del acuerdo de colaboración entre el Minsa y el Ministerio de Seguridad Pública | Imagen cortesía OPS
Ampliar el acceso a servicios de salud, eliminar enfermedades prevalentes y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables es la idea de este proyecto entre Minsa y el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo de la OPS

Con información de la OPS | Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá y el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para utilizar drones en el transporte de medicamentos e insumos de salud.

Este acuerdo, impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sienta las bases legales y operacionales para eliminar las distancias geográficas que impiden el acceso a servicios esenciales, en este caso en la Comarca Ngäbe Buglé, donde la atención médica ha dependido históricamente de horas de viaje a pie o en embarcaciones, una barrera física que define la diferencia entre la vida y la muerte.

“La idea de usar drones nació al visitar la Comarca Ngäbe Buglé y constatar el extenuante trayecto (auto, lancha y caminata) que impide la vacunación y el suministro periódico. Observé el desafío logístico de los trabajadores de la salud para llevar medicamentos, lo que me llevó a preguntarme cómo acercar estos insumos vitales. En una reunión, identificamos que otro país transportaba leche materna con drones y propuse adaptar esta tecnología a la Comarca,” señaló la Dra. Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá.  

El proyecto “Mejorando vidas en la Comarca Ngäbe Buglé mediante el uso de drones, tecnología y salud comunitaria” nació de la necesidad de ampliar el acceso a servicios de salud, eliminar enfermedades prevalentes y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.

Esta iniciativa atiende de forma directa la lucha contra enfermedades clave como malaria, VIH/SIDA, sífilis y tuberculosis, cuyo diagnóstico y respuesta médica oportuna depende de una logística eficiente. Esta innovación se alinea con estrategias clave del estado como la Política Nacional de Salud 2016-2025, la Estrategia Nacional para la transformación digital del sector de salud y el Plan Nacional de Panamá 2025-2032 para la eliminación de múltiples enfermedades transmisibles.

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, indicó que hace dos meses se lanzó este programa junto a la OPS/OMS, con el apoyo de la Fundación Fútbol Club Barcelona, con el objetivo de superar las barreras geográficas para el transporte de medicamentos e insumos médicos, reduciendo el tiempo de viaje de horas a solo minutos y mejorando el acceso a la atención primaria en zonas remotas.

Frank Alexis Ábrego, ministro de Seguridad Pública, señaló que esta colaboración entre ambos ministerios beneficiará a los pobladores de áreas apartadas en las comarcas.

“Nos unimos a este proyecto con gran entusiasmo, porque llevar la ayuda a estas poblaciones con medicinas a través de los drones es una acción comunitaria y de prevención”, dijo Ábrego.

Los drones serán operados por personal del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN).

El éxito en la Comarca Ngäbe Buglé será la base para expandir esta solución innovadora a otras comunidades aisladas, garantizando la equidad y mejorando la calidad de vida de miles de panameños que dependen de un acceso rápido y seguro a sus medicamentos. 

Con información de la OPS | Minsa