Pacientes del Hospital Susana Jones que estén a la espera de una cirugía serán referidos automáticamente al Hospital San Miguel Arcángel para evitar demoras en la atención
Con información de Minsa | CSS
La Caja de Seguro Social (CSS) también anunció que avanza con la instalación del «Digiturno», una máquina que asigna turnos de manera electrónica y cuyo objetivo es brindar una atención más eficiente y ordenada a los pacientes
Cuando el Hospital Susana Jones debió suspender su programa quirúrgico por trabajos de mantenimiento, el Hospital San Miguel Arcángel asumió una parte del volumen para evitar mayores retrasos. Este fue el inicio de una colaboración que ahora se institucionaliza con la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja del Seguro Social (CSS) que permitirá a asegurados atenderse en el hospital San Miguel Arcángel.
Reducir la mora quirúrgica y dar continuidad en la atención de otras especialidades a pacientes del Hospital Susana Jones Cano en San Miguelito, es el objetivo de este convenio.
Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, destacó que este modelo, que hoy se institucionaliza como un sistema sostenible, que garantiza acceso oportuno a cirugías de segundo nivel y ambulatorias, sin distinción de aseguramiento.
“Este convenio consolida un sistema único centrado en el paciente: quien requiera cirugía en el hospital Susana Jones, y no cuente con cupo, será referido automáticamente al Hospital San Miguel Arcángel, preservando la continuidad clínica”, dijo Boyd Galindo.
Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social, indicó que a partir de este convenio los pacientes de la Caja podrán ser atendidos en el Hospital San Miguel Arcángel, así como los pacientes del Ministerio de Salud, ya lo hacen en el Hospital Irma De Lourdes Tzanetatos, y esto se llama solidaridad institucional.

Rafael De Gracia, director médico del Hospital San Miguel Arcángel, indicó que se tiene la capacidad para atender a pacientes referidos de San Miguelito y Panamá Norte, donde ofrecen 34 servicios distintos: pediatría, cardiología, neonatología, gastroenterología, cirugía general, endocrinología y cirugía de cataratas, entre otros.
Este convenio entra a regir a partir de este 5 de agosto y se extenderá hasta el 2027, con un costo estimado de $12,000,000.00.
El hospital San Miguel Arcángel, con capacidad para atender a más de 600,000 personas de San Miguelito, Panamá Norte, incluso del área Metropolitana, ha fortalecido su infraestructura quirúrgica (endoscopía, broncoscopía, mamografía digital, Hospital de Día y Clínica de Heridas), permitiendo atender más intervenciones sin sacrificar calidad ni seguridad.
CSS mejora la digitalización de sus servicios

La Caja de Seguro Social (CSS) también anunció que mejora la digitalización de sus servicios con la instalación del «Digiturno».
Se trata de una máquina que asigna turnos de manera electrónica y cuyo objetivo es brindar una atención más eficiente y ordenada a los pacientes que acuden al área de laboratorio y farmacia de las policlínicas.
El Digiturno funciona de manera eficiente en las policlínicas Edilberto Culiolis, de Las Cumbres; Dr. Manuel Ferrer Valdés, de Calidonia; y en la José Joaquín Vallarino, de Juan Díaz. Y en las próximas semanas se sumará la Policlínica Dr. Santiago Barraza, en La Chorrera.
El Digiturno opera a través de máquinas que emiten un tiquete numerado que le permite a los pacientes conocer, de forma ordenada, sentados y sin largas filas, cómo avanza la atención. Personal de Atención al Asegurado organiza a los usuarios bajo la modalidad de persona regular, jubilado, con discapacidad, o de urgencia, para su mayor comodidad.
Después del éxito alcanzado y con el fin de que más panameños cuenten con este novedoso servicio, la CSS avanza en la implementación del Digiturno en otras 19 instalaciones a nivel nacional en los próximos meses.
Más comodidad y eficiencia para pacientes
Las tres máquinas instaladas en la Policlínica JJ Vallarino han mejorado notablemente la experiencia de los usuarios. Además del Digiturno, en esta instalación la CSS implementa otra novedad para beneficiar a los pacientes: la creación de una segunda farmacia que busca agilizar la entrega de medicamentos.
La directora médica de esta policlínica, Dra. Lourdes Herrera, dijo que con el Digiturno y la nueva farmacia, ubicada a pocos metros, en el Centro Comercial El Cruce, se busca disminuir el tiempo de espera de los pacientes y organizar mejor los turnos en las dos farmacias y el laboratorio.
Esta policlínica atiende mensualmente en su farmacia a unos 70 mil usuarios y dispensa diariamente cerca de 3 mil 500 medicamentos.
En la Policlínica Dr. Edilberto Culiolis los resultados obtenidos también han sido valorados positivamente. Tania González, jefa del Laboratorio Clínico, destacó que
“con el Digiturno hemos logrado simplificar y agilizar la atención, ofreciendo una experiencia significativamente mejor a nuestros usuarios”.
Al igual que en la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdés, en donde la jefa del Laboratorio Clínico, Iris Rodríguez, indicó que los pacientes esperan sus resultados sentados, sin hacer filas, ni esperar durante horas. “La verdad es que ahora todo fluye mejor”, subrayó.
Esta policlínica entrega alrededor de 200 cupos diarios a pacientes con cita y demanda espontánea, incluyendo a adultos mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida.
Con información de Minsa | CSS