fbpx
La actividad que iniciará a las 8:00 a.m., tendrá lugar en el Museo y en el Salón de Profesores del Decanato de la Facultad de Medicina

Por: Violeta Villar Liste

La Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y fortalecimiento de las políticas de salud pública del país

El 21 de mayo de 1951, hace 74 años, comenzaron las clases de la carrera de Medicina en la Universidad de Panamá, un acontecimiento que marcó un hito en la educación médica del país. Desde entonces, cada 21 de mayo se celebra el Día del Médico y de la Médica panameña en honor a esta clase inaugural.

Este año, la fecha cobra particular relevancia porque la Universidad de Panamá recuerda el 90 aniversario de su fundación. Creada mediante Decreto Presidencial de Harmodio Arias Madrid, del 29 de mayo de 1935, “fue inaugurada el 7 de octubre de ese mismo año e inició clases al día siguiente con una matrícula de 175 estudiantes en las carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre Ingeniería y Derecho”, recuerda la UP en su memoria fundacional.

Volver a la historia, a quienes la hicieron posible y honrarla, es el espíritu del acto central del Día del Médico y de la Médica en la Universidad de Panamá, al rendir la Facultad de Medicina homenaje a su primera promoción, en acto previsto el propio 21 de mayo, iniciativa y liderazgo de la Dra. Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina de la UP; del Dr. Américo Lombardo, vicedecano y de la Dra. Lilibeth Castillero, directora de la Escuela de Medicina.

La actividad que iniciará a las 8:00 a.m., tendrá lugar en el Museo de la Facultad de Medicina y en el Salón de Profesores del Decanato de la Facultad de Medicina.

Decana Oris Lam de Calvo

Programa del Día del Médico

Publicidad

El programa por el Día del Médico y la Médica panameña inicia en el Museo de la Facultad de Medicina de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. con el homenaje a la Primera Promoción de la Facultad de Medicina. La programación contempla:

  • Entrega y exposición del primer anuario restaurado
  • Develamiento y exposición de la Galería Fotográfica
  • Exposición de videos
  • Discursos de autoridades de la Universidad de Panamá, de la Facultad de Medicina y del director del Museo.

A continuación, en el salón de profesores del Decanato de la Facultad de Medicina (de 9:00 a 9:30 a.m.)

  • Proyección del video, El legado de los primeros estudiantes de Medicina.
  • Entrega de reconocimientos a profesores de la Facultad de Medicina.
  • Entrega de pines por años de servicios a profesores de la Facultad de Medicina.

Un legado al país

La Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y fortalecimiento de las políticas de salud pública del país.

Entre otros logros descritos por la Dra. Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina, en una entrevista pasada, citar:

  1. La Carrera de Medicina se acreditó Nacional (CONEAUPA) e Internacionalmente (COMAEM) del 28 de noviembre del 2023 al 27 de noviembre del 2028. 
  2. Más del 95% de los profesores de la planta docente posee los estudios de Docencia Superior gracias a la colaboración del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación   (ICASE).
  3. A través del análisis de los expedientes de los docentes se les ha orientado para que cumplan con los requisitos para su ascenso de categoría y nombramiento por resolución.
  4. Cuentan con ingreso de nuevos profesores por banco de datos y de profesores especiales con doctorado.
  5. En todas las Carreras de pregrado que se dictan en la Facultad se han ampliado el número de los donde los estudiantes realizan sus prácticas clínicas y de laboratorio debido a la firma de convenios con instituciones públicas y privadas.  
  6. Las Maestrías y Doctorados Clínicos se reglamentaron desde el punto de vista administrativo, su reglamento de Equivalencias fue aprobado por el Consejo General Universitario.
  7. Admisión oficial de la Facultad en la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina (FEPAFEM)

La Facultad de Medicina cuenta con Cinco Centros de Investigación:

  1. El Centro de Investigaciones Parasitológicas (CIDEP) que anualmente realiza diagnósticos especializados e investigaciones de infecciones parasitarias como Enfermedad de Chagas, Leishmaniasis, Cisticercosis, Parasitismo Intestinal y Toxocariasis. Director: Dr. Azael Saldaña.
  2. El Laboratorio de Inmunología “Prof. Basilio Gómez” realiza investigaciones en el campo de la inmunología del cáncer, inmuno metabolismo y nutrición y en inmunopatología humana. Directora: Dra. Griselda Arteaga.
  3. El Centro de Investigaciones Psicofarmacológicas (CIPFAR) contribuye a la generación de conocimiento científico en el área de la biomedicina y farmacología en particular a través de proyectos de investigación básica y aplicada. Directora: Dra. Estela Guerrero.
  4. El Centro de Investigaciones Clínicas (CICLI) promueve las investigaciones en el campo clínico, contribuye a la formación y actualización de competencias en investigación, asesoría y mentoría a residentes de los servicios hospitales formadores de residencias médicas para que realicen investigación clínica. Directora: Dra. Lorena Noriega.
  5. Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) realiza investigación y brinda información sobre medicamentos, productos químicos potencialmente tóxicos y toxinas, para el abordaje preventivo y de control de problemas de salud, salud ocupacional y ambiental. Directora: Mgter. Hildaura Patiño.

Notas relacionadas:

Logros y desafíos de la carrera de Medicina de la UP; diálogo con Dra. Oris Lam de Calvo, decana con pasión y entusiasmo

Universidad de Panamá gradúa 134 nuevos Doctores en Medicina: 6,056 egresados en su historia