fbpx
la Dra. Bleixen Admade Brawerman, presidenta entrante de la SPOG, entregó el reconocimiento al Dr. Melillo en nombre de la Junta Directiva.
El Dr.Melillo expresó su agradecimiento a la organización por el acto que honró su trayectoria. Al lado de su esposa, guía, pilar y compañera, resaltó su amor que lo ha sostenido

Por: Violeta Villar Liste

La Dra. Bleixen Admade Brawerman, nueva presidenta de la SPOG, dijo a LWS que al frente de la Junta Directiva del gremio, es su compromiso mantener la docencia médica, con énfasis en aspectos como la medicina materno fetal, el binomio madre- bebé y la prevención del cáncer en la mujer.

La Junta Directiva en pleno de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG) celebró con respeto y admiración la designación por consenso del Dr. Doménico Melillo como el homenajeado del Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología SPOG 2025.

En ceremonia realizada la noche de este jueves 8 de mayo, el Dr. Melillo recibió el aplauso efusivo de colegas, familiares y amigos, en una noche que reconoció sus indudables aportes a la salud de la mujer panameña y su lucha sin descanso, en particular, por las pacientes del interior del país.

Lo acompañaron, entre otros, su esposa Mariela, sus hijas Verónica, Valeria y Giovanna y nietos.

De igual modo, se celebró la ceremonia de apertura del Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología SPOG 2025 que bajo modalidad híbrida tendrá lugar hasta el 10 de mayo de 2025, un evento de educación médica continua con acceso a más de 50 ponencias.

La actividad cuenta con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y el Colegio Médico de Panamá.

Una vida, un legado

Dr. Hugo González

Correspondió al Dr. Hugo González, presidente de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG 2025) ofrecer una semblanza del Dr. Melillo, quien estudió en el Colegio San Vicente de Paúl. Completa su formación en el Colegio San Agustín de Panamá y se gradúa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Bologna (Italia), en el año 1980, con altos honores.

En una entrevista para la LWS, contó que al volver a Panamá “se desempeña como médico interno, durante dos años, en el Complejo Metropolitano de la Caja del Seguro Social y luego en el Hospital Regional de Veraguas”.

Descubre que la Ginecología será su pasión y se forma en la Universidad de Costa Rica, en el Hospital México, como médico residente en Ginecología y Obstetricia.

Al volver se establece en Santiago, su tierra, y de inmediato establece contacto con el Instituto Oncológico Nacional (ION) de Panamá para definir estrategias que permitan el rápido control de la paciente con cáncer.

Será en el año 1986 cuando ingrese a la Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC) y se convierta en uno de sus más emblemáticos voluntarios. De hecho, la sede de ANCEC Santiago lleva su nombre.

Una tesis que abrió el camino

 
Giovanna Melillo (hija), Verónica Melillo (hija), Mariela de Melillo (esposa), Dr. Doménico Melillo, Vicenzina Melillo (hermana), Luis Felipe Pérez (sobrino) y Carene Monterrey (prima)

Su tesis de grado para graduarse en la Maestría en Docencia Superior en la Universidad de Panamá (UP), se convirtió en una investigación y luego en política de salud.

Ocurre que observaba que a pesar del trabajo del Minsa y del ION, las pacientes seguían llegando tarde al tratamiento.

La dificultad de llegar a los centros, mitos, creencias y educación, constituían algunos de los factores.

Los resultados de su investigación impulsará el sistema de giras médicas para ir hasta el paciente, con énfasis en ginecología, patología cervical y mamás, y acercando la salud.

Navegación es la palabra que resume esta estrategia que ha permanecido desde hace más de 20 años, en alianzas que crecen a favor de las mujeres con menos recursos.

El Dr.Hugo González dijo quecelebramos la docencia que usted siempre lleva de la mano y la preocupación por la salud femenina”.

Un video con testimonios de familiares y amigos de quien ganó el Premio Cáncer Panamá 2022 y fue Héroe por Panamá en 2012, constituyó otro momento de la ceremonia de homenaje e inauguración del Congreso SPOG 2025.

Giovanna Melillo, Verónica Melillo, Elena Sánchez (nieta), Doménico Melillo y su esposa Mariela, Valeria Melillo (hija) junto con su esposo José Andrés Sánchez y Emilio Sánchez (nieto)

Acto seguido, la Dra. Bleixen Admade Brawerman, presidenta entrante de la SPOG, entregó el reconocimiento al Dr. Melillo en nombre de la Junta Directiva.

El Dr.Melillo expresó su agradecimiento a la organización por el acto que honró su trayectoria. Al lado de su esposa, guía, pilar y compañera, resaltó su amor que lo ha sostenido en sus proyectos profesionales y en su lucha diaria. Y hacia el futuro: sus ganas de seguir trabajando por la causa del paciente con cáncer y en particular por ayudar a que las mujeres no lleguen tarde a  la atención médica y el tratamiento.

El Dr. Gerardo Cárdenas, presidente del Congreso SPOG 2025 dio por inaugurado el evento médico y académico.

Unas cifras que se deben revertir

La Dra. Bleixen Admade Brawerman, nueva presidenta de la SPOG, dijo a LWS que al frente de la Junta Directiva del gremio, es su compromiso mantener la docencia médica, con énfasis en aspectos como la medicina materno fetal, el binomio madre- bebé y la prevención del cáncer en la mujer.

En Panamá, el cáncer cervicouterino ocupa el segundo lugar en incidencia entre los cánceres ginecológicos, después del cáncer de mama, con un promedio entre 400 y 500 nuevos casos anuales. Por fortuna, es una enfermedad 100% prevenible, por lo que es fundamental, expresó, enfocar nuestros esfuerzos en su prevención.

El sistema de navegación en Santiago, liderado por el doctor Melillo, ha servido de modelo para la sección de patología cervical, destacando especialmente en las áreas de colposcopia y patología.

Dijo que además de Santiago, las giras también se han realizado en Darién y en otras partes del interior.

“Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos y llegar a más regiones, fortaleciendo la prevención y el tratamiento de esta enfermedad”.

Resaltó la importancia de la aplicación de la vacuna contra el VPH para alcanzar cada vez a poblaciones más amplias y lograr la reducción en el número de casos.

También anunció que se trabajará en divulgar con la evidencia científica los beneficios de la estrategia de inmunización materna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), uno de los temas presentes en el congreso anual.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]