fbpx
De izquierda a derecha: Dra. Marion Clarke con la Dra. Aracelly De León y con la Dra. Oris Lam y el Dr. José Emilio Moreno
La Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) rindió homenaje a su primera decana mujer. Entregó placas y pines por méritos y años de servicio

Por: Violeta Villar Liste

El Día del Médico y la Médica en Panamá recuerda la fecha del 21 de mayo, cuando inicia en el país la carrera de Medicina: 73 años de fundación de la Facultad de Medicina de la UP.

“El 70% de mi vida lo entregué a la Universidad de Panamá”, expresó la Dra. Marion Clarke de Martin, la primera decana mujer de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP), al intervenir en el acto aniversario de la institución, Día del Médico y la Médica, en el Salón de Profesores del Decanato de Medicina, este martes 21 de mayo.

Llegó sin prisas y se marchó sin prisas si bien otras agendas la esperaban. Homenajeada por ser la primera de varios hechos en la larga historia de la Medicina en Panamá, no se quiso perder las palabras de afecto, las fotografías al lado de los amigos y las amigas de siempre o la sorpresa del encuentro.

Escuchó su biografía en la palabra didáctica de la Dra. Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina, la palabra elogiosa del vicerrector académico, Dr. José Emilio Moreno, y de la Dra. Aracelly De León, presidenta del Instituto de la Mujer de la UP (IMUP)y luego, cuando le correspondió intervenir a propósito del homenaje por sus méritos en la efeméride de los hombres y mujeres que luchan por la vida y la salud desde el frente sanitario, académico o en la investigación, agradeció.

Dra. Marion Clarke de Martin

“Quiero compartir lo que estimo fue lo más importante de esa vida de trabajo: el privilegio de vincularme con tantos jóvenes para compartir conocimientos y experiencias. Además, me brindó la oportunidad de promover valores éticos que deberían respetar y practicar en su vida personal y profesional”, dijo.

El Día del Médico y la Médica en Panamá recuerda la fecha del 21 de mayo, cuando inicia en el país la carrera de Medicina: 73 años de fundación de la Facultad de Medicina de la UP.

De esta forma, resaltó la Dra. Marion Clarke de Martin, el valor que en su vida concede a la tarea de haber podido contribuir a formar a toda una generación en el campo de la Medicina y verlos, ahora, tributarles digno reconocimiento por su legado.

Honor y mérito

La Dra. Oris Lam de Calvo resaltó que más allá de la parte formativa, la Dra. Marion Clarke siempre se preocupó por ellos como personas y por sus familias. Una docente con un espíritu humano que trascendía la lección del salón.

Al evocar los aspectos más relevantes de su vida y obra, resaltó hitos en la trayectoria de la primera decana de la Facultad de Medicina, quien llega al cargo luego de pasar 52 años de la primera clase de la Facultad:

  • 1964 Graduada en la Facultad de Medicina, UP
  • Master of Science and Hygiene (Microbiology) en Universidad de Tulane (New Orleans, EE.UU.)
  • Docente del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina UP
  • Primera decana, Facultad de Medicina UP (2003-2006)
  • Consultora en Bacteriología de la Caja de Seguro Social y del Comité de Infecciones nosocomiales de la CSS.
  • Creadora de la sección de Micología en el Laboratorio Clínico de Microbiología

Investigaciones:

  • Investigaciones sero-epidemiológicas que resultaron en el diagnóstico del primer caso de blastomicosis suramericana en Panamá, primer aislamiento de Parcoccidioides brasiliensis en Panamá
  • Actualización de la epidemiología de la histoplamosis y la criptococcosis en Panamá
  • Bioaerosoles en espacios cerrados (escuelas, hospitales, laboratorios, bibliotecas)
  • Microbiotas en especias para consumo humano
  • Aflatoxinas en alimentos de consumo humano y animal
  • Más de 80 publicaciones de investigaciones propias y experiencias en control de infecciones nosocomiales.

Reconocimientos:

  • Fellow American Academy of Microbology 1994
  • Premio Universidad de Panamá en Ciencia y Tecnología (1997)
  • Orden Vasco Núñez de Balboa (2002)
  • 105 aniversario del Canal de Panamá

Luego de este repaso de su trayectoria, se procedió a la entrega de la placa en su homenaje.

«Facultad de Medicina le ha dado mucho prestigio al país»

El Dr. José Emilio Moreno, a quien correspondió entregar la distinción, comentó que la Facultad de Medicina le ha dado mucho prestigio al país y prueba es el trabajo y talento de personas como la Dra. Marion Clarke de Martin “a quien se le hace este reconocimiento por su labor tanto en la Facultad como en el país”.

Recordó que durante la entrega a la Dra. Reina Roa de su diploma correspondiente al Doctorado en Ciencias Clínicas con Especialización en Medicina Preventiva y Salud Pública, en acto celebrado en el Salón de Profesores del Decanato el 20 de mayo, una frase de la médica, símbolo de la lucha antitabaco en el país y la región, se hizo muy presente: “Si volviera a estudiar estudiaría Medicina y lo haría en la Facultad de Medicina de la UP”.

Esto significa, expresó, que hay sentido de pertenencia hacia la institución porque esta institución forma buenos profesionales.

También reconoció el esfuerzo de la Facultad de Medicina por acreditarse a nivel nacional e internacional. Y es un trabajo permanente: “La idea es que cada año seamos mejores porque la educación es dinámica”.

«Gracias por ese trabajo que ha hecho, por haber sido la primera decana», expresó.

Reiteró su admiración ante la trayectoria de la primera decana mujer, un legado que continúa la segunda decana mujer, la Dra. Oris Lam de Calvo.

El hada madrina del IMUP

La Dra. Aracelly De León, presidenta del Instituto de la Mujer de la UP (IMUP), al intervenir durante el acto de homenaje a la primera decana, contó que la Dra. Marion Clarke de Martin ha sido una reconocida hada madrina de la institución así como la Dra. Carmen Miró, quien en su momento les cedió el aporte económico que ganó al recibir el Premio Universidad.

Recuerda que gracias a la Dra. Clarke el Instituto de la Mujer logra celebrar su primer evento académico fuera del campus. Se trató de un simposio sobre medicina familiar y poder trascender las fronteras de su espacio, así fuera en la propia ciudad, fue un acontecimiento.

Publicidad

Ese evento fue un compromiso. “Las mujeres somos así: de un acontecimiento hacemos una amistad para toda la vida”, reflexionó la Dra. Aracelly De León, quien agradeció su sororidad que ahora también prolonga la Dra. Lam de Calvo.

Placas y pines

La ceremonia por el aniversario de la Facultad de Medicina de la UP, también comprendió entrega de pines y placas al personal docente y administrativo. Se cita a continuación a quienes pudieron estar presentes para recibirlos junto con las autoridades de la UP.

Recibieron placas de reconocimiento:

  • Magíster Argentina Ying
  • Dra. Marquelda de Quinzada
  • Dr. José Neira
  • Dr.Avelino Gutiérrez
  • Dr. Guillermo Pérez Silva
  • Dr. Rubén López (recibió su hija María Alejandra López en su lugar)
  • Dr. Franklin Espino
  • Dr. Ricardo Medina
  • Simón Ruiz (administrativo)

Pines

15 años

  • Luis Cornejo
  • Jorge Rodríguez
  • Gilberto Eskildsen
  • José Manuel Ríos
  • Alexa Prescilla

Por 20 años de servicio

  • Néstor Vega 
  • Rolando Milord
  • Griselda Arteaga
  • Victoria Valdez 

25 años de servicio

  • Luis Garrido
  • Claude de López
  • Juan Morán

30 años

  • Gisela Montenegro
  • Esmeralda de Lam
  • Teresa Ríos
  • Dr. Américo Lombardo, director de la Escuela de Medicina

45 años de trayectoria:

  • Tomas Diez
  • José Luis Moreno. Recibió Nora de Moreno, su esposa

Durante la actividad, el Dr. Juan Miguel Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), intervino con la conferencia, Investigación en genómica y la siguiente pandemia, oportunidad para generar un fructífero diálogo.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]

Minsa y CSS recuerdan el Día del Médico

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y Caja de Seguro Social (CSS) también celebraron el Día del Médico.

Alfredo Moltó, asesor del Despacho Superior del Ministerio de Salud, resaltó el trabajo ejercido por el médico panameños a través de los años. 

“El médico panameño siempre ha demostrado ser un profesional de muy alta calidad con competencias muy elevadas y gran sentido de humanismo”, recalcó, citado en comunicado.

“Sostuvo que la profesión también se ha ido adaptando con las nuevas tecnologías y acceso a las últimas actualizaciones”.

Dijo que la pandemia fue un desafío y los médicos se mantuvieron en la primera línea de atención.

“La medicina es una profesión que se escribe con sacrificio, tenacidad y esmero, pero sobre todo con servicio, expresó el doctor Gustavo Santamaría, director nacional de los Servicios de Salud, durante el acto cívico organizado por la Caja de Seguro Social (CSS) para rendir homenaje a médicos y médicas en su día.

Santamaría, junto con otros 14 médicos, dijo la institución en comunicado, fueron escogidos para representar al equipo médico que labora en las diferentes unidades ejecutoras para rendirle honores a la patria, mediante la izada y juramento a la bandera.

Lo médicos invitados a participar en el homenaje por el Día del Médico en la CSS fueron los siguientes:

  • Dra. Yelkis Gil, directora ejecutiva nacional de los Servicios y Prestaciones de Salud, con 13 años de servicio.
  • Dr. Gustavo Santamaría, director nacional de los Servicios de Salud, con 24 años de servicio.
  • Dra. Idia Harris, coordinadora nacional de los Servicios de Urgencias, con 37 años de servicio.
  • Dr. Alberto Mattatal, director médico del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, con 21 años de servicio.
  • Dra. Eldia Domínguez, subdirectora médica del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, con 19 años de servicio.
  • Dr. Euriko Torraza, jefe del Departamento Nacional de Docencia, con 47 años de servicio.
  • Dr. Aron Benzadón, subdirector médico y de Docencia e Investigación de la Ciudad de la Salud, con 39 años de servicio.
  • Dr. Jorge Valdés, director médico de la Policlínica “Presidente Remón”, con 41 años de servicio.
  • Dr. Jaime Young, director médico de la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z.”, con 29 años de servicio.
  • Dr. Juan Carlos Lozano, director médico del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”, con 30 años de servicio.
  • Dra. Martha Lengua, directora médica del Centro Especializado de Medicina Física y Rehabilitación de la Ciudad de la Salud, con 19 años de servicio.
  • Dr. Jorge Ng Chinkee, director médico de la Ciudad de la Salud, con ocho años de servicio.
  • Dra. Lourdes Amaya, directora médica de la Policlínica “Generoso Guardia”, con 14 años de servicio
  • Dra. Mary Lum, subdirectora médica de la Policlínica “Manuel María Valdés”, con 8 años de servicio.

Durante el acto cívico, el Dr. Enrique Lau Cortés, director de la CSS, hizo un recorrido y reflexión sobre sus años de servicio como médico, faceta que le permitió completar con la de administrador de esta institución.

Con información del Minsa | CSS