fbpx
Hoy, Día Internacional de la Enfermería, compartimos esta intervención en el I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud que resalta los principios fundamentales de esta profesión que es pilar de la salud pública

Redacción LWS

Pueden ver la intervención de la Dra. Yaneth Agrazal en el video en el canal de YouTube de La Web de la Salud y redes sociales

Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025.

El evento, en modalidad virtual, se transmitió en vivo por las redes sociales de La Web de la Salud y los canales de Youtube del medio y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Le correspondió al Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dar las palabras  de bienvenida y también compartir avances del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025-2029, una hoja de ruta quinquenal para convertir a Panamá en un país de conocimiento.

Participaron a continuación, el Ing. Galileo Solís (Innovación y bienestar), la Dra. Oris Lam de Calvo (Academia y salud pública), el Dr. Xavier Sáez Llorens (Ciencia y salud), la Dra. Zoila de Castillo (Tecnología y salud), la Dra. Marta Illueca (Pediatría); la Dra. Karen Courville (salud renal); la Dra. Sandra López Vérges (Virus emergentes); la Dra. Gabrielle Britton (envejecimiento saludable); la Dra. Ivonne Torres Atencio (Polifarmacia); el Dr. Jean Paul Carrera (Epidemiología) la Dra. Liliana Arosemena (Salud visual) y cerró el escritor Pedro Crenes con una reflexión sobre lectura y salud mental.

Desde este lunes 5 de mayo inició la divulgación de cada una de las intervenciones de las y los ponentes y luego circulará un libro digital, memoria del evento.

La Dra. Janeth Agrazal García, catedrática de Enfermería en Salud Pública del Centro Regional Universitario de Azuero de la Universidad de Panamá (UP), conversó acerca de la Enfermería y el cuidado integral, centrado en la persona, familia y comunidad.

Publicar este lunes 12 de mayo su intervención individual tiene un significado particular ya que es el Día Internacional de la Enfermería, fecha que recuerda el nacimiento de Florence Nightingale, a quien se le considera la fundadora de la moderna Enfermería.

La Dra. Janeth Agrazal es también Doctora en Enfermería con énfasis en salud internacional y miembro
del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Puede ver su intervención en el video a continuación así como la reseña periodística:

Formar con capacidades holísticas

La Dra. Janeth Agrazal García, catedrática de Enfermería en Salud Pública del Centro Regional Universitario de Azuero de la Universidad de Panamá (UP), al desarrollar el tema de la Enfermería y el cuidado integral, centrado en la persona, familia y comunidad, dijo que para la formación de un profesional en Enfermería con capacidades holísticas necesitamos  el compromiso de estudiantes y docentes.

Describió que el profesional de la Enfermería con formación científica y quien forma parte del sistema de salud “y brinda cuidados autónomos y en colaboración para el bienestar de la salud de la población”, representa más del 50% de los profesionales de la salud en el mundo.

Su labor es amplia, desde la promoción de la salud, prevención de las enfermedades y la atención a enfermos y personas con discapacidad y hasta quienes están ya en el final de sus vidas.

De igual modo, el profesional de la Enfermería participa en labores de docencia, investigación o en gerencia pública.

Señaló que es preciso educar al profesional de Enfermería con capacidades de enfrentar desafíos como el planteado por la pandemia y el envejecimiento de población.

“En el Centro Regional Universitario de Azuero hemos iniciado semilleros de investigación. En el aula los estudiantes deben desarrollar investigación de caso o  trabajo de campo durante su formación y adicional algunos estudiantes de forma extracurricular forman parte de los semilleros de investigación”.

Indicó que buscan financiamiento para realizar investigaciones centradas en el paciente, un gran reto en Panamá.

Ver reportaje complejo:

Historia del I Foro Salud y Bienestar:

El apoyo generoso de nuestros aliados al I Foro Salud y Bienestar es un respaldo que agradecemos: Senacyt, Ciencia en Panamá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Melo y ONE Network Express (ONE) Panamá y su CEO 

I Jornada de Investigación en Enfermería

En línea con la necesidad de impulsar la investigación del profesional de la Enfermería, la Dra. Janeth Agrazal García,  coordinadora de la Comisión de Investigación en Enfermería en el CRU Azuero de la UP, compartió a la LWS que junto al Semillero de  Investigación de Enfermería  del  CRU Azuero, realizarán la I Jornada en Investigación en Enfermería con el lema: Promoviendo la investigación en la formación del estudiante de Enfermería, un reto para la educación superior”.

Este evento académico-científico se realizará los días 15 y 16 de mayo 2025, en el auditorio del Centro Regional Universitario de Azuero.

Esta actividad tiene como objetivo fortalecer las competencias en investigación y el intercambio de conocimiento enfermero durante la formación profesional.

Durante los dos días de actividad, destacados investigadores de la salud y la Enfermería,  comprometidos con el fomento de la investigación a nivel nacional e internacional, compartirán sus experiencias, conocimientos y retos de la ciencia y la investigación en Enfermería.

De igual manera, describió la Dra. Agrazal, los estudiantes de grado, postgrado y egresados de la carrera presentarán los resultados y avances de investigación, experiencias de aprendizaje y estudios de caso aplicando el proceso de atención de enfermería. 

La docente e investigadora señaló que estas comunicaciones orales o en la modalidad de póster se realizarán en el marco de tres ejes temáticos:

  • Cuidados de Enfermería en entornos hospitalarios y primer nivel de atención
  • Educación en salud
  • Innovación en el cuidado y la formación del estudiante de Enfermería.

Participarán estudiantes de Enfermería y egresados, procedentes de diferentes áreas e instituciones donde se dicta la carrera de Enfermería del país: Centro Regional Universitario de Azuero, Veraguas, Los Santos de la Universidad de Panamá y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

 A nivel internacional, la Dra. Agrazal anunció que contarán con estudiantes que se conectarán de manera virtual de México, Chile y Puerto Rico.

El programa contempla ponencias orales, presentación de póster científicos, conferencias magistrales y presentación de libros de investigación.  

La actividad se desarrollará en el auditorio del CRU Azuero de la Universidad de Panamá y será transmitido por el canal de YouTube de esta unidad académica CRUAZUERO y la Dirección de Tecnología educativa TecnoEduc507.

Con información del CRU Azuero