fbpx
“Es crucial preparar al país para adoptar y escalar estas soluciones y así lograr un impacto real y duradero”, expresó la experta, docente de la UTP

Redacción LWS

Pueden ver la intervención de la Dra. Zoila Guerra de Castillo en el video en el canal de YouTube de La Web de la Salud y redes sociales

Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025.

El evento, en modalidad virtual, se transmitió en vivo por las redes sociales de La Web de la Salud y los canales de Youtube del medio y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Le correspondió al Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dar las palabras  de bienvenida y también compartir avances del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025-2029, una hoja de ruta quinquenal para convertir a Panamá en un país de conocimiento.

Participaron a continuación, el Ing. Galileo Solís (Innovación y bienestar), la Dra. Oris Lam de Calvo (Academia y salud pública), el Dr. Xavier Sáez Llorens (Ciencia y salud), la Dra. Zoila de Castillo (Tecnología y salud), la Dra. Marta Illueca (Pediatría); la Dra. Karen Courville (salud renal); la Dra. Sandra López Vérges (Virus emergentes); la Dra. Gabrielle Britton (envejecimiento saludable); la Dra. Ivonne Torres Atencio (Polifarmacia); el Dr. Jean Paul Carrera (Epidemiología) la Dra. Liliana Arosemena (Salud visual) y cerró el escritor Pedro Crenes con una reflexión sobre lectura y salud mental.

Desde este lunes 5 de mayo inició la divulgación de cada una de las intervenciones de las y los ponentes y luego circulará un libro digital, memoria del evento.

A la Dra. Zoila de Castillo, profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), le correspondió el tema: El poder de la tecnología y la innovación para transformar la sociedad. Remodelando nuestro presente, definiendo nuestro futuro.

Puede ver su intervención en el video a continuación así como la reseña periodística:

La Dra. Zoila Yadira de Castillo, profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), dijo que en Panamá, el mejor ejemplo de capacidad científica y tecnológica se dio durante la pandemia de COVID-19, cuando se  desarrollaron  proyectos notables como repositorios georeferenciados, ventiladores de bajo coste, dispositivos de descontaminación, impresión 3D, plataformas de gestión y robots de desinfección.

Para la Dra. De Castillo, el reto clave persiste en la aplicación efectiva y transferencia de estas tecnologías al sistema de salud: para que la innovación sea efectiva debe llegar a la sociedad.

“Es crucial preparar al país para adoptar y escalar estas soluciones y así lograr un impacto real y duradero”, destacó.

La experiencia subraya la necesidad de mecanismos y políticas para la adopción e integración de la tecnología en la práctica clínica y la salud pública.

En la era de la IA, la calidad de los datos es fundamental, se requiere que sean precisos para entrenar algoritmos de la IA, desarrollar modelos predictivos fiables y garantizar decisiones clínicas seguras.

Advirtió que los riesgos de datos de baja calidad, conlleva diagnósticos erróneos, modelos sesgados y falta de confianza en la tecnología.

Ver reportaje complejo:

Historia del I Foro Salud y Bienestar:

El apoyo generoso de nuestros aliados al I Foro Salud y Bienestar es un respaldo que agradecemos: Senacyt, Ciencia en Panamá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Melo y ONE Network Express (ONE) Panamá y su CEO