fbpx
Cada año se detectan en Panamá cerca de 20 casos de la enfermedad. Afecta a más mujeres que a hombres y a las personas de 20 a 40 años que se encuentran en una edad productiva

Con información del Minsa

Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, enfermedad cuyas causas todavía están en estudio.

La esclerosis múltiple es una enfermedad que si se diagnostica a tiempo, y recibe tratamiento oportuno, le permite a los pacientes llevar una vida normal.

El Dr. Fernando Gracia, jefe de Neurología y director de la Clínica de Esclerosis Múltiple en el Hospital Santo Tomás, a propósito del reciente 30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, envió un mensaje de esperanza a quienes sufren la enfermedad: si se llega a tiempo al diagnóstico y reciben la atención adecuada, es posible disminuir los síntomas negativos.

La enfermedad afecta el sistema nervioso central (cerebro y la médula espinal), no es contagiosa, no es hereditaria y es autoinmune. No se ha descubierto la causa o un marcado específico de la enfermedad, explicó Gracia.

Gracia mencionó que afecta a más mujeres que a hombres, es más frecuente en los caucásicos y en las personas jóvenes de 20 a 40 años, quienes se encuentran en una edad productiva.

Existen factores de riesgo como fumar, la obesidad, deficiencia de vitamina D y malos estilos de vida, que hacen que la esclerosis múltiple se dispare.

El galeno explicó que los síntomas de la esclerosis múltiple pueden variar de persona a persona, aparecen y desaparecen, o empeorar con el tiempo. Algunos de estos síntomas son: problemas de visión, dificultad para caminar o mantener el equilibrio, para pensar con claridad, entumecimiento o astenia, especialmente en brazos y piernas

Datos y cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • La esclerosis múltiple afecta a funciones cognitivas, emocionales, motoras, sensoriales o visuales y se produce como resultado del ataque del sistema inmunitario de una persona contra su sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).
  • Se calcula que más de 1,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en todo el mundo.
  • La esclerosis múltiple puede mejorar o estabilizarse mediante tratamientos medicamentosos al inicio de la enfermedad, los cuales serán diferentes para cada persona dependiendo de la gravedad de la enfermedad y los síntomas.
  • Muchos pacientes de esclerosis múltiple se sienten cansados. Algunas formas para controlar este problema son:
  • practicar ejercicio con regularidad
  • seguir patrones de sueño saludables
  • evitar medicamentos que agraven el cansancio.
Dr. Fernando Gracia, jefe de Neurología y director de la Clínica de Esclerosis Múltiple en el Hospital Santo Tomás

Clínica de Esclerosis Múltiple

Gracia, director de esta clínica, indicó que se tienen inscrito unos 110 pacientes no asegurados y asegurados, quienes reciben el tratamiento que necesitan. Por año se detectan 20 casos nuevos de esclerosis múltiple.

La clínica cuenta con un equipo multidisciplinario con el apoyo de Medicina Física y Rehabilitación que brinda servicios a los pacientes que están discapacitados y presentan falta de equilibrio. Además, se les brinda apoyo psiquiátrico, de Oftalmología y de Urología.

Estudios de casos de esclerosis múltiple en Panamá

En Panamá, en el 2009, se publicó el primer estudio sobre casos de esclerosis múltiple: en ese período, el país registraba una prevalencia de 5.2 pacientes por cada 100,000 habitantes. Este año se estará publicando el segundo estudio del 2020-2021, que confirma una prevalencia de 6.8 pacientes por cada 100,000 habitantes.

El Dr. Gracia dijo que esta es una tendencia a nivel mundial: todas las enfermedades autoinmunes, incluyendo la esclerosis múltiple, presentan incremento de casos.

En mayo de 2022, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó el Plan de Acción Mundial Intersectorial sobre la Epilepsia y Otros Trastornos Neurológicos 2022-2031.

El Plan, informa la OMS, trata de dar solución a las dificultades y deficiencias que existen a nivel mundial en la prestación de atención y servicios a las personas con epilepsia y otros trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple, y de asegurar una respuesta integral y coordinada en todos los sectores.

«Esto incluye dar mayor prioridad a las políticas y reforzar la gobernanza, proporcionar diagnósticos, tratamientos y atención efectivos, oportunos y con capacidad de respuesta, aplicar estrategias de promoción y prevención, fomentar la investigación y la innovación y reforzar los sistemas de información».

Con información del Minsa