fbpx

“Este hospital es fiel muestra de que, cuando se quiere hacer algo por la comunidad, se hace”, expresó el presidente Mulino

Con información del Minsa | CSS

Este nuevo hospital representa un paso firme hacia la integración plena del sistema de salud: el Ministerio de Salud construyó esta infraestructura con fondos públicos, mientras que la Caja de Seguro Social asumirá su operación

Con una inversión que supera los $412 millones, el presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero y las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS), inauguraron el Hospital Manuel Amador Guerrero en Colón.

Fue este miércoles 25 de junio cuando se realizó el acto de inauguración de las nuevas instalaciones y el traspaso a la Caja de Seguro Social por parte del Minsa, como parte del proceso de integración del sistema público de salud en Panamá.

Esta obra cuenta con 22 edificios, 474 camas, 492 estacionamientos, 13 quirófanos de última generación, unidades de cuidados intensivos, áreas de maternidad, consulta externa, laboratorio clínico, imágenes médicas, farmacia y una amplia sala de urgencias, garantizando atención médica oportuna, integral y de calidad, en beneficio de más de 300,000 habitantes de la provincia. 

“Este hospital es fiel muestra de que, cuando se quiere hacer algo por la comunidad, se hace”, expresó Mulino.

Recalcó que representa  el fruto de una integración que está en el espíritu de la nueva ley, a favor de todos. Un centro de salud con los más modernos equipos y con especialistas que vendrán de centros viejos y que ahora podrán atender más pacientes, sean de la Caja de Seguro Social como del sistema público de salud.

El titular de Salud, Dr.Fernando Boyd Galindo, resaltó que “hoy se celebra la entrega del Hospital Manuel Amador Guerrero, y muy pronto será el turno del Hospital de Bugaba, en Chiriquí; del Hospital de Metetí, en Darién; del Minsa-CAPSÍ de Río Hato, entre otros centros y puestos de salud a lo largo del país».

Boyd Galindo manifestó que la espera por un nuevo y moderno hospital fue larga, y la demanda de atención médica digna, moderna y con tecnología de punta fue postergada.

Precisó que estas obras restauradas se convertirán en testimonio del compromiso de llevar salud y bienestar a cada rincón de Panamá.

“Este nuevo hospital representa, además, un paso firme hacia la integración plena del sistema de salud: el Ministerio de Salud construyó esta infraestructura con fondos públicos, mientras que la Caja de Seguro Social asumirá su operación y los servicios correspondientes, para asegurados y no asegurados por igual”, recalcó.

Durante su construcción, el hospital Manuel Amador Guerrero generó más de 900 empleos directos e indirectos, 90% mano de obra colonenses y se espera que con su puesta en funcionamiento se generen más de 450 plazas de trabajo.

Por su parte, el director general de la CSS señaló que este hospital que se entrega al servicio del pueblo es mucho más que concreto y tecnología, es un acto profundo de justicia social con una provincia que ha contribuido al sostenimiento del país con su trabajo, cultura y coraje.

“Hoy asumimos con valentía y responsabilidad este centro hospitalario para el beneficio de más de 300,000 personas, el antiguo hospital hoy superado por la infraestructura, será desocupado progresivamente garantizando una migración ordenada de los servicios y de todos sus equipos”, dijo Dino Mon Vásquez.

Estas nuevas instalaciones constan de siete edificios interconectados, cada uno de cuatro pisos diseñados para optimizar los flujos de atención y brindar comodidad.

En la ceremonia de inauguración se procedió al corte de cinta, develación de la placa conmemorativa y a un recorrido por las nuevas instalaciones encabezado por el presidente de la República.

Durante esta actividad estuvieron presentes; la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; Vivienda, Jaime Jované; y Seguridad, Frank Ábrego; el director de la CSS, Dino Mon; el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández; el gobernador de la provincia de Colón, Julio Hernández, entre otras autoridades locales.

Con información del Minsa