fbpx
España registró el mayor crecimiento en patentes originadas en OPI entre los principales países europeos, cuadruplicando sus solicitudes de patentes europeas (de 57 en 2001 a 265 en 2020), lo que representa un incremento del 365%

Por: CSIC Comunicación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se encuentra entre las diez instituciones de ciencia de Europa que más patentes europeas ha registrado en las dos últimas décadas.

Los datos parten de un estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) que abarca 39 Estados miembros y que muestra que los Organismos Públicos de Investigación (OPI) españoles contribuyeron con cerca de 3.000 solicitudes de patentes (2.994 en total), como solicitantes o inventores. Esto sitúa a España como el quinto país más activo de Europa, junto con Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica.

Diez de estas instituciones europeas, lideradas por Francia y Alemania, representaron el 63% de todas las solicitudes de patentes europeas originadas en los OPI. Entre ellos, el CSIC ocupa el noveno puesto, con 1.069 solicitudes de patentes europeas generadas entre 2001 y 2020. Además, el número de patentes atribuidas al CSIC ha aumentado de forma significativa entre 2011 y 2020. “Hemos pasado de 247 solicitudes en el periodo de 2011-2015 a 345 en 2016-2020, lo que representa un incremento del 40%”, destaca Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC.

España, a la vanguardia del crecimiento de la innovación

España registró el mayor crecimiento en patentes originadas en OPI entre los principales países europeos, cuadruplicando sus solicitudes de patentes europeas (de 57 en 2001 a 265 en 2020), lo que representa un incremento del 365%.

Los organismos públicos de investigación españoles también demuestran un notable espíritu de colaboración. Más de la mitad (54,8%) de las patentes académicas solicitadas directamente por los OPI incluyen varios solicitantes, lo que pone de relieve la importancia de los equipos internacionales.

Cabe destacar que más del 17% de estas patentes reflejan exclusivamente colaboraciones intereuropeas, mientras que otro 7,8% involucra a socios internacionales de fuera de Europa.

España también posee un entorno dinámico para el emprendimiento basado en la investigación. El país cuenta con 97 startups vinculadas a instituciones de investigación europeas a través de sus solicitudes de patente ante la OEP, incluyendo universidades, organismos y hospitales públicos de investigación. Las instituciones de investigación españolas también están asociadas con 37 startups en otros países europeos, lo que pone de relieve el alcance internacional del ecosistema investigador español.

 

Los OPI españoles adoptan el sistema de Patente Unitaria

Los organismos y los hospitales de investigación españoles han alcanzado una tasa de adopción del 75% de la Patente Unitaria, a la que se le otorga un efecto unitario a petición de su titular y proporciona una protección de patente uniforme en hasta dieciocho Estados miembros de la Unión Europea. Estos datos superan significativamente la media europea de casi el 41%. Estos datos, basados ​​en las patentes concedidas en la OEP entre enero y junio de 2025, posicionan a España como líder en la adopción de nuevos marcos para la protección de patentes y la transferencia tecnológica.

 

La OEP

Con alrededor de 6 300 empleados, la Oficina Europea de Patentes (OEP) es una de las instituciones de servicio público más grandes de Europa. Con sede en Múnich y oficinas en Berlín, Bruselas, La Haya y Viena, la OEP fue fundada con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de patentes en Europa. A través del procedimiento centralizado de concesión de patentes de la OEP, los inventores pueden obtener una protección de patente de alta calidad en hasta 46 países, cubriendo un mercado de aproximadamente 700 millones de personas. La OEP también es la principal autoridad mundial en información de patentes y búsqueda de patentes.

Por: CSIC Comunicación