El Departamento de Estado anunció que sostendrán acuerdos bilateriales con los países, los cuales garantizarán «que tanto el 100 % de las compras de productos básicos de primera línea como los trabajadores sanitarios de primera línea sigan recibiendo financiación durante el período de vigencia del acuerdo”
Con información del Departamento de Estado de EE.UU.
Bajo los pilares de “más seguros, más fuertes y más prósperos”, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha publicado su Estrategia Global de Salud “America First” (Estados Unidos Primero), que describe “una visión integral para hacer que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero, al tiempo que se salvan millones de vidas en todo el mundo y se evita que los brotes de enfermedades infecciosas lleguen a las costas estadounidenses”.
En comunicado oficial, el Departamento de Estado de los Estados Unidos describe cada uno de los pilares.
El pilar “más seguros” establece que se mantendrá “el apoyo a un sistema de vigilancia mundial capaz de detectar rápidamente los brotes de enfermedades infecciosas. Cuando se produzca un brote, estaremos preparados para colaborar con los gobiernos locales con el fin de responder con rapidez. Cuando sea necesario, aumentaremos los recursos para garantizar que el brote sea contenido, que los viajeros sean sometidos a los controles adecuados y que, en la medida de lo posible, el brote no llegue a las costas estadounidenses”.
Ayuda al exterior con acuerdos bilaterales

En relación con el pilar “más fuertes”, el Departamento de Estado indica que su programa mundial de asistencia sanitaria exterior “no es solo ayuda, sino un mecanismo estratégico para promover nuestros intereses bilaterales en todo el mundo”. En adelante, afirman en el comunicado, “utilizaremos nuestra asistencia sanitaria exterior para impulsar las prioridades de Estados Unidos y ayudar a los países a desarrollar sistemas sanitarios locales resilientes y duraderos. Lo haremos de forma reflexiva, mediante la firma de acuerdos bilaterales plurianuales con los países receptores, poniendo fin a un prolongado período de dependencia de la asistencia sanitaria exterior”-
“Estos acuerdos bilaterales garantizarán que tanto el 100 % de las compras de productos básicos de primera línea como los trabajadores sanitarios de primera línea sigan recibiendo financiación durante el período de vigencia del acuerdo”.
La política establece que los Estados Unidos colaborarán con cada país “para garantizar que se disponga de sistemas de datos que permitan supervisar posibles brotes y resultados sanitarios más amplios. También trabajaremos para realizar una rápida transición de la asistencia técnica con el fin de ayudar a los gobiernos a asumir funciones clave, en lugar de centros clínicos individuales. Esto incluirá una mayor asistencia entre gobiernos, al tiempo que se aprovecha el sector privado y las organizaciones religiosas. Pediremos a los gobiernos que inviertan conjuntamente en estos esfuerzos y colaboren con Estados Unidos para armonizar los parámetros de rendimiento, con el fin fortalecer la capacidad de los países para alcanzar la autosuficiencia”.
Protección para evitar el ingreso de enfermedades
El pilar más prósperos contempla la protección “a los trabajadores estadounidenses y a la economía estadounidense ayudando a evitar que los brotes de enfermedades infecciosas lleguen a nuestras costas. Promoveremos la innovación sanitaria estadounidense a nivel mundial mediante la adquisición y distribución de productos de empresas estadounidenses como parte de nuestros programas de asistencia exterior y aprovecharemos nuestras relaciones bilaterales para promover y exportar las innovaciones y productos sanitarios estadounidenses en todo el mundo”.
Sostienen que con esta estrategia “no solo salvaremos vidas y ayudaremos a países de todo el mundo a desarrollar sistemas sanitarios resilientes y duraderos, sino que también haremos que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero”.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/releases/office-of-the-spokesperson/2025/09/release-of-the-america-first-global-health-strategy/
Con información del Departamento de Estado de EE.UU.