fbpx
Violeta Villar Liste

“Soñamos con ser científicos y expandir las oportunidades, pero no tenemos laboratorios y no los podemos solicitar si no hay luz y agua en el interior”.

Esta frase, como tantas de la intervención de Angeli Rodríguez, impresionó a ponentes y convocados por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP),  a analizar el pilar de Educación de Calidad, en seguimiento de la Agenda País 2021—2024.

Estudiante del undécimo grado del colegio Rafael Quintero Villarreal, de Ocú, provincia de Herrera, se consideró, como voz nacional, llamada a expresar la realidad que sienten los estudiantes:  

“Este espacio es una oportunidad para abrir y cerrar las brechas que dividen al país”.

Su intervención, que el auditorio saludó de pie, fue un repaso de anhelos, carencias y oportunidades. Un diagnóstico en voz alta que inspiró.

Angeli, cabe decirlo, tiene una trayectoria magnífica: es la presidenta del club de debate de su colegio, el Rafael Quintero Villarreal.

En mayo 2022 fue una de las 40 seleccionadas a nivel nacional para competir en las Olimpiadas de Ciencias Espaciales en su V edición.

A  finales de julio, junto a una compañera de Perú, lanzó la primera versión de una aplicación con enfoque en enseñar a niños de 5 a 7 años de habla hispana a leer, en el contexto del Programa internacional Protagonistas del Futuro, con lo cual ingresó a Chicas en Tecnología Latam.

Cuenta que la metodología de enseñanza que utilizaron fue el silábico y la fonética. Se ocuparon desde la programación hasta el diseño y así nació PalabraTap.

Mientras nacía la aplicación, también formaba parte del Bootcamp Líderes Programadores de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a lo cual se suma que fue una de las 150 personas seleccionadas por el Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana 2022, espacio que le permitió conocer a Nivia Castrellón, presidenta de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (Fudespa) y mentora principal.

Junto a su equipo, integrado por nueve jóvenes de 17 a 24 años, trabaja en el proyecto ComPa’ lee (Comprende, Panamá, lee), “proyecto que enfocamos en niños de 8 a 9 años, tras nuestra gran preocupación por la pérdida de aprendizajes después de pandemia, y la gravedad de no manejar un nivel acorde a su edad en la compresión lectora. Este programa piloto hoy lo llevamos en campo en las escuelas Ciudad Jardín Las Mañanitas y en La Mata de Bugaba, Chiriquí”, aportó.

Así que este acto espontáneo de aplaudirla de pie no era para menos. Ella es el ejemplo de lo que ocurre cuando la firme determinación de avanzar en la vida, junto con las oportunidades, se cruzan en el camino de los jóvenes.

“Darnos voz es lo que necesitamos”, afirmó y así habló “como estudiante, de parte de un colegio público en el interior del país, el único del distrito que ofrece los seis años de secundaria”.

Se dirigió al auditorio en nombre de los chicos a quienes toca desertar “porque no hay pan en su mesa y tienen que decidir entre estudiar para un futuro o un presente que es comer”.

Por eso pidió a las empresas privadas y al sector público, “crear alianzas, más allá de los intereses económicos, por el capital humano, que es el más importante del país”.

Recordó que los jóvenes, en el año 2030, “seremos el 23% de la población” y además de construir su futuro, les corresponderá forjar el de otros.

“Los vamos a suplantar, y si no estamos preparados, ¿quiénes serán los próximos representantes de la empresa privada?”

Angeli Rodríguez, con una determinación de estadista a su corta edad, señaló que se debe cambiar un aprendizaje que solo busca memorizar, por herramientas sociales que “nos permitan ser y hacer, porque la teoría es importante, pero si no se implementa con práctica queda obsoleta”.

“Hoy me siento orgullosa porque me atrevo aquí, a alzar la voz frente a ustedes y estoy segura que buscarán hacer un cambio de la mano de los jóvenes, porque ya no somos el futuro, somos el presente que a viva voz buscamos proteger el progreso del país”.

Una agenda en revisión

En abril de 2019, a propósito del Debate Presidencial, nace el documento Agenda País 2019 – 2024 que contempla propuesta en temas como Educación, Salud y Seguridad Social, Institucionalidad y Crecimiento Económico Sostenible.

Fue el compromiso de la CCIAP darle seguimiento y generar encuentros durante los cuales se analizan acciones de corto y mediano plazo para aportar al desarrollo nacional.

Adolfo Fábrega, vicepresidente de la CCIAP, explicó durante su intervención de apertura, que ya se analizaron los pilares salud y seguridad nacional y ahora correspondió el pilar educación.

Angeli Rodríguez, como representante de los estudiantes, intervino junto a un panel representativo de los distintos sectores del país:

  • Nivia Rossana Castrellón, presidenta de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (Fudespa)
  • Irvin Halman, presidente del Centro Nacional de Competitividad (CNC)
  • Pedro Juan Oliva, director de comunicaciones y asuntos corporativo de Nestlé Centroamérica
  • Laura Plata, directora de experiencias del colaborador de Copa Airlines
  • Juan Bosco Bernal, rector de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), quien moderó el panel.

“Para el sector privado, la educación de calidad es prioridad. Se necesitan cambios institucionales modernos para potenciar la formación calificada de nuestros jóvenes y afianzar las posibilidades de desarrollo sostenibles de Panamá”, expresó Fábrega.

Destacó que el gremio se ha enfocado en la educación técnica y dual (formación teórica con práctica empresarial) y así apoyar a instituciones técnicas a formar el personal que necesita el mercado.

Resaltó que entre la educación media y superior hay una brecha y es preciso “aportar para que brille la estrella que nos hará evolucionar como nación”.

La CCIAP resaltó que se debe fortalecer el funcionamiento pleno del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (Copeme), “como brazo que garantice el cumplimiento de las políticas y líneas de acción que se adopción en la materia”. 

También junto con el sector privado reconoce los beneficios del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), “al impulsar la educación técnica profesional en disciplinas afines al desarrollo nacional”.

Por una educación de iguales

Nivia Rossana Castrellon, presidenta de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (Fudespa), reflexionó: “No es un país desigual el que crea una educación desigual, es una educación desigual la que crea un país desigual”.

“Nuestro capital más importante no es el Canal, no son las empresas, es nuestra gente y si no les damos la oportunidad no somos un país democrático”, enfatizó.

Afirmó que el gran reto es cómo recuperar los aprendizajes porque el modelo económico no es sostenible si falta capital humano.

Considera que el desafío es lograr que Panamá se pueda desarrollar de una manera integral a través de la educación y con nuevos enfoques, para que la educación sea el gran nivelador social.

“El futuro de Panamá se decide en las aulas de clase”, sostuvo y significa poner en marcha el compromiso nacional por la educación que contiene 37 políticas públicas y 241 líneas de acción en equidad, gestión, inversión y formación docente.

También observa necesario involucrar a todos de manera colectiva.

“Vayan a la escuela; miren a los niños a los ojos”, pidió.

Irvin Halman, presidente del Centro Nacional de Competitividad (CNC), puso especial énfasis en la productividad, que pasó de contribuir con un 33% al Producto Interno Bruto (PIB) en 2011, a una caída del 5%.

“Esto significa que no hay sinergia entre capital invertido, trabajadores y ambos produciendo productividad”.

Señaló que de 2018 a 2020, “ese factor productividad es negativo, estamos consumiendo en lugar de potenciar esos dos factores de capital y recurso humano”.

Compartió resultados contenidos en el documento del Foro Nacional de Competitividad (FNC), memoria 2022 y en el Segundo Informe de Competitividad (2022).

En general se promueve la formación dual, integrar componentes de la plataforma interactiva Ester del Ministerio de Educación en el nivel medio, articular esfuerzos público-privados y crear un centro de excelencia para la docencia.

Pedro Juan Oliva, director de comunicaciones y asuntos corporativo de Nestlé Centroamérica, dijo que la empresa ha impactado a 100,000 estudiantes en la región y a 15,000 en Panamá, desde la experiencia del modelo dual. También se refirió a La Alianza por los Jóvenes como una iniciativa que potencia el emprendimiento y genera trabajo, un aliado de la paz social.

Laura Plata, directora de experiencias del colaborador de Copa Airlines, detalló la labor de las tres academias con las cuales cuenta la aerolínea: Academia de tripulantes de cabina; Academia Latinoamericana de Aviación Superior (Alas) y Academia de Técnicos Aeronáuticos (Ata).

Además de aportar a la industria aeronáutica nacional, han sido una respuesta para familias sin posibilidades de pagar el costo de estos estudios en el exterior.

Juan Bosco Bernal, rector de la Universidad Especializada de las Américas, comentó que uno de los mayores desafíos del país guarda estrecha relación con el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo panameño.

“La educación es el medio por excelencia para hacer retroceder la pobreza, el hambre, la exclusión, la opresión y violencia.

Es la mejor vía para formar técnicos y profesionales competentes e integrales para hacer progresar las empresas, fomentar la participación ciudadana y comunitaria, construir la paz y el entendimiento entre las personas”.

Panamá, dijo, no ha logrado superar los efectos de la pandemia.

Estos efectos se expresan en ausentismo escolar, bajos rendimiento, brechas sociales que influyen en la desigualdad social, con grandes pérdidas en la economía, la salud, la educación, el empleo y la cultura.

“La falta de conectividad castigó a los sectores más pobres del país: menos del 50% de las escuelas de las 3,100 escuelas en Panamá carecían de internet, pese al esfuerzo de Meduca con guías de autoaprendizaje, computadoras, la plataforma Esther y clases por radio y televisión”.

Dijo que la innovación impactó ligeramente algunos centros educativos, hogares y universidades

Al respecto expuso preguntas, en parte respondidas en el encuentro, pero también inscritas en los pendientes de la materia educación:

  • ¿Papel del Copeme?
  • ¿Cómo puede la empresa privada  contribuir a la calidad, la pertinencia de los aprendizajes y de las escuelas más rezagadas?
  • ¿Puede existir en Panamá una política de continuidad de experiencia relevantes?
  • ¿Cómo es la comunicación y acuerdos entre sector privado y educativo para asegurar la formación del sector productivo?
  • ¿Podrá lograr Panamá los índices de competitividad regional con las condiciones del sistema educativo actual?
  • ¿Son los planes y programas vigentes instrumentos eficaces para recuperar los aprendizajes y servir mejor a la empresa privada y al país?
  • ¿Cómo los factores internos (comunidad educativa, padres) y externos como delincuencia o drogas afectan la asistencia a clases y recuperación de aprendizajes?
  • ¿Es posible que el docente panameño ayude a que los estudiantes logren aprendizajes significativos?
  • ¿Expectativas de los estudiantes en Panamá con respecto a la escuela?

El rector de Udelas advierte que “si queremos ser un país con progreso, equidad y oportunidades, hay que prestarle atención a la educación de la niñez, la adolescencia, la juventud y de las personas adultas”.

Se inclina por reconocer que hay experiencias valiosas que se pueden recuperar y “tienen un valor agregado en los aprendizajes de los estudiantes”.

Sumar estos aportes previos, con las alianzas necesarias entre el sector privado, Meduca, Gobierno y las organizaciones internacionales con sede en Panamá, “permitirá recuperar los aprendizajes y avanzar”.

Violeta Villar Liste
[email protected]