fbpx
Imagen de Freepik
Las autoridades piden la colaboración de la ciudadanía que participó en el concierto de Shakira para evitar casos importados en el país

Por: Violeta Villar Liste con información del Minsa | CDC

El Dr. Xavier Sáez Llorens recuerda que el sarampión es muy contagioso: 16 a 18 contagios por cada caso

Los conciertos de Shakira han dado un giro inusual. Esta vez asociados al brote de sarampión que circula en varios estados de los Estados Unidos.

El Departamento de Salud de Nueva Jersey, alertó a los residentes en un comunicado “sobre posibles exposiciones asociadas con un nuevo caso de sarampión identificado en una persona que asistió a un concierto en Nueva Jersey estando infectado.

En concreto, se refieren al concierto de la cantante en el Estadio MetLife “desde el 15 de mayo de 2025 a las 19:30 hasta el 16 de mayo de 2025 a la 01:00”.

La entidad pidió “a las personas, especialmente a los padres, tutores, profesionales de la salud y cuidadores, estar atentos a los síntomas de este virus altamente contagioso y asegurarse de estar al día con las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR)”.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, por su parte, solicitó a residentes y panameños, si asistieron al concierto y presentan alguno de los síntomas, “acudir de inmediato a un establecimiento de salud e informar su antecedente de viaje y asistencia al evento. Las personas potencialmente expuestas podrían desarrollar síntomas hasta el 6 de junio de 2025”.

El Dr. Xavier Sáez Llorens, jefe del Departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y del Servicio de Infectología Pediátrica, así como Investigador Distinguido del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), explicó que además de este caso reportado, podría haber muchos más contagiados.

Explicó que una vez la persona se contagia, desde los síntomas (período de incubación) pasan usualmente 1-2 semanas (en algunos casos hasta 3 semanas), “de allí que las personas de riesgo deberían ser evaluadas hasta 3 semanas después de evento”.

Aclaró que el sarampión es muy distinto a la gripe, en especial por el rash y diarrea, “pese a que en ambas enfermedades hay síntomas respiratorios”.

«Fiebre, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos, dolor de garganta y sarpullido rojo característico», son expresiones de la enfermedad.

¿Cómo se detecta?

Dr. Xavier Sáez Llorens

Para detectar la enfermedad, el Dr. Sáez Llorens explica que se realiza una prueba diagnóstica en sangre, detectando IgM a partir del día 5-7 desde inicio de síntomas.

De manera temprana, se puede hacer prueba molecular de PCR en secreciones respiratorias.

¿Cómo se produce el contagio?

El investigador detalló que el contagio ocurre a través de secreciones nasales u orales y por vía aérea cercana después de estornudos o tos.

“También por contacto con superficies contaminadas (por las manos no lavadas de enfermos)”.

La mascarilla puede ayudar, pero el sarampión, alertó el experto, es muy contagioso: 16 a 18 contagios por cada caso.

¿Cuáles viajeros representan un riesgo?

“Viajeros a evaluar serían quienes estuvieron en el sitio del brote, particularmente aquellos que no hayan recibido dos dosis de vacuna o no tuvieron la enfermedad cuando niños (si son mayores de 50-55 años, fecha en que aún no había vacunas)”, alertó el Dr. Sáez Llorens.

Brote de sarampión en EE.UU.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que hasta el 15 de mayo del 2025, 31 jurisdicciones (Alaska, Arkansas, California, Colorado, Dakota del Norte, Florida, Georgia, Hawaii, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, el estado de Nueva York, la Ciudad de Nueva York, Louisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Misuri, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia y Washington) han confirmado 1,024 casos de sarampión, destacan los CDC en su sitio web.

“En el 2025, se han notificado 14 brotes (definidos como 3 o más casos relacionados) y el 92 % de los casos (947 de 1024) están asociados a un brote. En comparación, durante el 2024, se notificaron 16 brotes y el 69 % de los casos (198 de 285) estuvieron asociados a un brote”.

En 2025 han ocurrido tres muertes confirmadas por sarampión.

Por: Violeta Villar Liste con información del Minsa | CDC