La evaluación podría cambiar si se dispone de información epidemiológica o virológica adicional, destacan en el informe
Comunicado OMS
Desde la última evaluación conjunta de abril de 2025 y hasta el 1 de julio de 2025, se han detectado 16 casos humanos adicionales de infección por virus A(H5N1)
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH por sus siglas en inglés), al evaluar el riesgo para la salud pública mundial de los virus de la influenza A(H5) o gripe aviar concluye que es bajo.
Mientras “el riesgo de infección para las personas expuestas ocupacionalmente o frecuentemente (por ejemplo, con aves de corral de traspatio) es bajo a moderado dependiendo de las medidas de mitigación de riesgos e higiene establecidas y de la situación epidemiológica local de la influenza aviar”.
“La transmisión entre animales continúa y, hasta la fecha, se ha notificado un número creciente, aunque aún limitado, de infecciones humanas. Si bien se prevé que se produzcan más infecciones humanas asociadas con la exposición a animales infectados o entornos contaminados, el impacto global de dichas infecciones en la salud pública a nivel mundial se considera, por el momento, mínimo. La evaluación podría cambiar si se dispone de información epidemiológica o virológica adicional”, indican en esta evaluación de salud pública conjunta de la FAO, OMS y WOAH sobre eventos recientes del virus de la gripe aviar en animales y personas.
Esta evaluación de riesgos actualiza la evaluación del riesgo de transmisión zoonótica (por ejemplo, de animal a humano) considerando la información adicional disponible desde la evaluación anterior, del 17 de abril de 2025.
Aspectos clave de la evaluación de salud pública
Debido al riesgo potencial para la salud humana y las amplias implicaciones de la enfermedad en la salud de las aves silvestres, las aves de corral, el ganado y otras poblaciones animales, describen, la notificación oportuna a las autoridades mundiales y la aplicación del enfoque «Una Salud» son esenciales para combatir eficazmente la gripe aviar, monitorear y caracterizar la circulación del virus, prevenir la transmisión dentro de las especies y a nuevas especies para reducir la propagación entre los animales, y prevenir las infecciones humanas por exposición a animales.
Infecciones en animales
Hasta la fecha, se han detectado virus de influenza aviar H5 en aves y/o mamíferos en todos los continentes, excepto Oceanía. Los clados predominantes del virus H5 que circulan actualmente en todo el mundo incluyen los clados 2.3.2.1 y 2.3.4.4.
Entre el 1 de marzo y el 1 de julio de 2025, se notificaron a la WOAH 807 brotes adicionales de A(H5N1) en animales (incluyendo especies de aves y mamíferos). De estos, 268 brotes ocurrieron en aves de corral (de cualquier sistema de producción), 389 brotes en aves silvestres y 92 brotes en especies de mamíferos.
Detecciones en humanos
Desde la última evaluación conjunta de abril de 2025 y hasta el 1 de julio de 2025, se han detectado 16 casos humanos adicionales de infección por virus A(H5N1). De estos, nueve se detectaron en Camboya, dos en Bangladesh e India, y casos aislados en China, México y Vietnam.
De los nueve casos detectados en Camboya, cuatro fallecieron. Los casos detectados en India y México también fueron mortales.
Todos los casos, excepto dos, informaron de exposición directa o indirecta a aves domésticas. La fuente de infección del caso en México se determinó como probable exposición indirecta a aves domésticas o silvestres, y no se disponía de información sobre la exposición de un caso en India.
Características del virus
El monitoreo y análisis periódicos de secuencias virales de aves rara vez han encontrado marcadores de adaptación a mamíferos en los virus A(H5).
Los que se han detectado se encuentran principalmente en las proteínas polimerasas del virus. Se han observado mutaciones esporádicas en las proteínas polimerasas con mayor frecuencia en virus de mamíferos. Estudios adicionales sobre virus A(H5N1) de genotipo B3.13 no indican diferencias en la unión a receptores (manteniendo una preferencia por la unión a receptores de ácido siálico similares a los de las aves).
Los virus A(H5N1) actualmente en circulación necesitarían modificaciones genéticas adicionales para poder propagarse eficazmente entre humanos a través de gotitas respiratorias, en consonancia con el nivel actual de riesgo para la salud pública, que es bajo.
Virus candidatos a vacuna (CVV)
El Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVGI) de la OMS, en colaboración con socios en sanidad animal (FAO, WOAH, OFFLU (Red Conjunta WOAH-FAO de expertos en gripe animal) y otros), continúa evaluando virus candidatos a vacuna con fines de preparación ante pandemias, tanto semestralmente como de forma ad hoc, describe el informe.
En el enlace siguiente, el documento original con detalles y preguntas y respuestas: