Este diseño forma parte del proceso de transformación digital alineado con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Con información del Minsa
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas (DNFD) del Ministerio de Salud (Minsa), presentó su nueva página web oficial https://dnfd.minsa.gob.pa/, espacio digital con información de interés para gestiones y público general
Durante el acto de lanzamiento, el director nacional de Farmacia y Drogas, Uriel Pérez, destacó que el nuevo portal reúne información actualizada sobre normativas, registros sanitarios, trámites, comunicados oficiales; y otros contenidos de interés, con el objetivo de fortalecer la regulación y el uso responsable de medicamentos y productos farmacéuticos en el país.
“Esta página está dirigida principalmente a nuestros pacientes y usuarios, para que puedan acceder de primera mano a la información que publicamos diariamente: resoluciones, notas informativas, alertas internacionales y dentro de la página un formulario para realizar denuncias de manera anónima”, señaló Pérez.
Explicó que este paso forma parte del proceso de transformación digital alineado con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Estos pequeños pasos nos acercan mucho más a ese reconocimiento regional como autoridad sanitaria que somos”, añadió.
Participaron en este acto de lanzamiento, además de Uriel Pérez, director nacional de Farmacia y Drogas; Alicia Castillo, subdirectora nacional de Farmacias y Drogas; Julio Arosemena, secretario general del Minsa; Samuel Echeona, asesor del Despacho Superior del Minsa; directores nacionales y funcionarios de la DNFD.
La plataforma, paso a paso

La plataforma digital de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud de Panamá, está diseñada para gestionar y consultar los siguientes trámites:
- Seguimiento de Trámite
- Solicitudes de Registros Sanitarios (Portal Web)
- Certificados de Intercambiabilidad
- Realizar Pagos
- Medicamentos de Venta Popular
- DNFD Digital (21 Trámite)
- Sistema de Monografías y Prospectos
Para los profesionales de salud, hay material de interés: comunicados y alertas sanitarias que orientan en su relación con el cuidado del paciente.
Para el público en general, material informativo de divulgación. Si las personas tienen dudas o desean reportar efectos adversos, también pueden hacer la gestión desde el portal.
Ver material de orientación: https://dnfd.minsa.gob.pa/material%20informativo
Historia
«La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, en la evolución de su rol regulatorio, inició con la creación de la Junta Nacional de Farmacia en 1923, durante la presidencia de Belisario Porras. Esta entidad tenía la responsabilidad de registrar farmacias y farmacéuticos en el país. Posteriormente, en 1941, la Asamblea Nacional de Panamá estableció la Comisión de Especialidades Farmacéuticas, adscrita al Ministerio de Salubridad, con el fin de regular la introducción y venta de medicamentos de patente.
En 1944, se llevó a cabo una reorganización que asignó nuevas responsabilidades a los Inspectores de Farmacias y Drogas, y en 1947 se habilitó el primer registro de especialidades farmacéuticas, con la inscripción del primer producto.
En los años siguientes, se aprobaron el Reglamento de Registro y Control de Especialidades Farmacéuticas (1961) y la reorganización del Departamento de Farmacia y Drogas (1963), con el propósito de asegurar el cumplimiento de las normas y fortalecer las condiciones de la industria farmacéutica. Finalmente, en 1969, el Departamento de Farmacia, Drogas y Alimentos fue incorporado a la Dirección General de Salud.
En 2001, se creó la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, con funciones ampliadas, como la expedición, suspensión y renovación de registros sanitarios, vigilancia, inspección y auditoria de establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos, además de la fiscalización de las sustancias psicotrópicas y estupefacientes para fines médicos y científicos.
La Ley 419 de 1 de febrero de 2024 establece las disposiciones actuales para regular medicamentos y productos de salud en Panamá manteniendo la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas el desempeño del rol regulatorio».
Fuente:
Con información del Minsa