fbpx

Con información de Meduca Binal y FIL

El Ministerio de Educación tendrá un pabellón denominado Leer para Aprender: una aventura panameña, donde se expondrán todos los recursos didácticos y elaborados, exposición de proyectos educativos de las direcciones, espacios infantiles y cuentacuentos.  

El próximo 15 de agosto inicia la XIX versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá bajo el lema Identidad y Origen, un reconocimiento a los siete grupos originarios que existen en nuestro país: Naso, Guna, Bribri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá.

El Ministerio de Educación (Meduca) anunció que realizará diferentes actividades dirigidas a los docentes, estudiantes y público en general, en el evento previsto del 15 al 20 de agosto en el centro de convenciones Atlapa.

Al respecto, tendrá un pabellón denominado Leer para Aprender: una aventura panameña, donde se expondrán todos los recursos didácticos y elaborados, exposición de proyectos educativos de las direcciones, espacios infantiles y cuentacuentos.  

Participarán estudiantes de las comarcas con demostraciones de robótica educativa, clubes de ajedrez y presencia de aliados como el Patronato de Panamá Viejo y MiBus que, en los últimos años, se han interesado en fortalecer las capacidades de los niños y jóvenes panameños. 

El programa cultural de la feria incluye Aprendizaje al Despegue, del 15 al 18 de agosto, en seis sesiones. Conferencias, ponencias y talleres interactivos, dirigidos a estudiantes y docentes, con los siguientes temas: Experiencias exitosas del Programa Aprendamos Todos a Leer (ATAL), Aprendamos sin barreras: una aventura intercultural, con metodologías y recursos utilizados en la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). 

En esta edición se retomará el desarrollo del Congreso Internacional para educadores, titulado: Reforzamiento de capacidades docentes: un reto de todos, en alianza con la Academia Panameña de la Lengua y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del 15 al 18 de agosto.

En el evento, 250 educadores, entre maestros de grado, profesores, directores y supervisores de las regiones educativas de Panamá Centro, Este, Norte, Oeste y San Miguelito podrán reforzar su formación. 

Presencia de la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. estará presente en la Feria Internacional del Libro de Panamá.

Desde el stand 89, habrá venta de libros de la Editorial Biblioteca Nacional, de artículos promocionales y divulgación de diversos servicios bibliotecarios, como el Catálogo en línea, Hemeroteca Digital, por mencionar algunos. Los días 16 y 17 se regalarán caricaturas hechas a mano por el artista Moisés Vargas, a quienes compren dos o más libros.

También se tendrá participación en el Programa Cultural. Inicia el 17 de agosto, en el salón Trenzado, donde la Dra. Edda Samudio presentará su libro Imaginario, feminismo y modernidad en Panamá, a las 4:00 p.m.

El 18 de agosto se desarrollará el Congreso de Bibliotecarios, organizado por la Biblioteca Nacional y la Cámara Panameña del Libro. Se contará con la participación de Irene Vasco (Colombia), con el tema “La biblioteca pública y su relación con la comunidad”; María Isabel Samaniego (Panamá), abordará “La comunicación como pilar fundamental en la atención a los usuarios”, y Luis A. Rodríguez (Panamá), con “Inteligencia artificial, herramientas o retos para las bibliotecas”. Estas actividades serán en el salón Kuna, de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

El Círculo Infantil y Juvenil de Narración Oral Héctor Collado se presentará el sábado 19, en el salón Chocoe/Bejuco, a las 10 de la mañana, con una sesión de “Cuentos originarios”.

Como ya es tradición, el investigador e historiador musical Mario García Hudson lleva su conferencia “Grandes natalicios de la música panameña”. García Hudson se presentará en el salón Chocoe/Bejuco, de 4 a 6 de la tarde del domingo 20.

Conozca toda la programación:

Con información de Meduca Binal y FIL