El Dr. Xavier Sáez Llorens señala que sería ideal integrar información clínica según serotipo/genotipo identificado en Panamá
VVL | con información del Minsa
El Dr. Jean Paul Carrera, virólogo y epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), institución que reportó la presencia del genotipo Cosmopolita a las autoridades de salud de Panamá, explicó que desarrollan un trabajo de investigación del comportamiento del virus en la región metropolitana, con mayor reporte de casos
En el año 2020, científicos del Perú identificaron el genotipo Cosmopolita del dengue tipo 2 (DENV 2) en el sureste de ese país, en la frontera con Brasil.
Atribuyeron el aumento de casos y la virulencia a la presencia de Cosmopolita y, de hecho, este nuevo genotipo ha generado preocupación en las autoridades por los antecedentes de su presencia en la región (Ver: https://www.scidev.net/america-latina/news/nuevo-genotipo-del-dengue-agravaria-epidemia-regional/ ).
Sin embargo, todavía falta por conocer su comportamiento en población y territorio panameño, que podría ser diferente a lo ocurrido en Perú.
El Dr. Xavier Sáez Llorens, jefe del Departamento de Infectología y director de Investigación Clínica del Hospital del Niño “José Renán Esquivel”, señala que “no es muy robusto el concepto de mayor virulencia del genotipo Cosmopolita del dengue tipo 2. En todo caso, quizá más transmisible e indirectamente por el mayor potencial epidémico (muchos casos en seronegativos) y diversidad antigénica, incrementan los casos graves”.
Sería ideal, observa, integrar la información clínica según serotipo/genotipo identificado en Panamá.
Esta vinculación permitiría determinar cómo actúa Cosmopolita en Panamá.
Por ejemplo,el Dr. Sáez Llorens señala “que en el estudio fase 3 de la vacuna QDenga se identificó este genotipo en países asiáticos y no pareció afectar efectividad”.
Instituto Gorgas investiga incremento de casos
El Dr. Jean Paul Carrera, virólogo y epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), institución que reportó la presencia del genotipo Cosmopolita a las autoridades de salud de Panamá, explicó que desarrollan un trabajo de investigación del comportamiento del virus en la región metropolitana, por tener el mayor reporte de casos.
“Esto complementa los esfuerzos de la vigilancia epidemiológica, ya que la vigilancia solo detecta los casos más severos o aquellos que buscan atención”.
El genotipo Cosmopolita fue identificado en la región de salud de Bocas del Toro no así en la región metropolitana, aclaró el Dr. Carrera.
Sin embargo, “el dengue se mueve como ya hemos visto con otros serotipos y con Cosmopolita”, afirmó.
Encuesta en San Miguelito
El equipo de salud de la región de San Miguelito anunció que realizará el próximo domingo 13 de octubre desde las 8:00 a.m., la primera encuesta organizada por esta región en las comunidades con más casos de dengue.
La directora regional de Salud de San Miguelito, Yaviletsy Centella, manifestó que la encuesta se realizará en las comunidades de la Castellana, Primavera, Villa Verónica, el Crisol 1 y 2 del corregimiento José Domingo Espinar, donde se analizará la conducta en cuanto a la eliminación de criaderos de mosquito en la población, con la participación de los estudiantes de la Facultad de Medicina, equipo de epidemiología regional y promotores de salud.
Es el propósito identificar los componentes del comportamiento de las personas, en los cuales se deberán enfocar las futuras estrategias de promoción y educación para la prevención del dengue.
Según informe epidemiológico del 22 al 28 de octubre, la región de Salud de San Miguelito registra un total de 1,843 casos de dengue.
Síntomas
Las autoridades exhortan a las personas a acudir a los centros de salud de presentar algunos de los síntomas que se enumeran a continuación:
fiebre, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y muscular, enrojecimiento de la piel y/o erupción cutánea y movilidad disminuida.
No se automedique y acuda a las instalaciones de salud para que le realicen una prueba de dengue y así reciba una atención oportuna, exhorta el Minsa.
VVL | con información del Minsa