fbpx
La ayuda se está distribuyendo en las zonas afectadas | Foto Minsa
El titular de Salud reiteró que con la intensificación de las lluvias este fin de semana, la incidencia de casos de dengue podría aumentar

Con información de Presidencia | Minsa | PNUD | IMHP

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Panamá, compartió un documento que definió como “guía rápida para atender riesgos en situaciones de emergencias por desastres, con medidas de mitigación”

Las lluvias en todo el territorio panameño, asociadas al paso de la tormenta tropical Rafael que evolucionó a huracán en su camino hacia Cuba, además de las condiciones climáticas de la temporada, han dejado personas afectadas y lamentables fallecimientos.

Al respecto, el Gobierno nacional anunció que ha instalado albergues temporales dentro de 19 centros educativos en el país.

Estos albergues atienden un promedio de “400 personas afectadas por las inundaciones y otras afectaciones que han dejado las fuertes lluvias de los últimos días”, se conoció en comunicado de la Presidencia.

De este total, 43 de las personas atendidas en los albergues escuelas son niños y niñas.

¿Dónde están los albergues?

Hay 10 albergues en centros educativos de la Comarca Ngabe Buglé: Boca de Remedios, Flor de Anís, Hato Chami, Escuela Bahai, Pueblo Nuevo, Kankintu, Chiriquí Malí, Bisira, y IPT Joaquina H. de Torrijos.

En Veraguas se establecieron cuatro albergues dentro de los centros educativos: CE.B. Zapotillo, Escuela Loma de Quebro, Escuela Morrillo de Quebro y Escuela El Espino.

En Los Santos se pusieron a disposición de la población afectada por las inundaciones los albergues del Instituto Coronel Segundo de Villarreal, y el IPT Tonosí.

En Herrera se cuenta con los albergues temporales ubicados en las escuelas Hipólito Pérez Tello y La Gloriela Barría.

En Chiriquí se estableció un albergue en la escuela de Gualaca, y en la provincia de Bocas del Toro en la escuela 4 de Abril.

En Panamá Este  está a disposición el albergue temporal del colegio Presidente Valdés de Pacora.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), en su pronóstico del tiempo para este miércoles 6 de noviembre, anuncia que en la vertiente del Caribe, durante la madrugada y mañana, se prevén condiciones estables con cielo parcialmente nublado a despejadoEn la tarde se prevén aguaceros aislados con posibles descargas eléctricas, sobre provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Colón (Costa Abajo) y Norte de Comarca Ngäbe Buglé; el resto de la vertiente aguaceros puntuales. En la noche, se prevén que persistan los aguaceros de variada intensidad hacia Bocas del Toro, Norte de la Comarca Ngäbe Buglé, Norte de Veraguas y Colón Costa Abajo. En la vertiente del Pacífico, durante la madrugada y mañana se prevén, cielo parcialmente nublado a despejado; algunos aguaceros aislados sobre zonas marítimas y costas del Sur de Veraguas. Durante el transcurso de la tarde, se prevén nublados con aguaceros aislados con posibles descargas eléctricas hacia provincia de Chiriquí, Veraguas, sectores de Península de Azuero y Comarca Ngäbe Buglé; el resto de la vertiente, no se descartan algunos aguaceros puntuales. En la noche probabilidad de que persistan las lluvias de variadas intensidades sobre Comarca Ngäbe Buglé, provincia de Veraguas y Chiriquí.

Minsa: centros de salud activos las 24 horas

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, recordó al país que los centros de salud en todo el territorio nacional están atendiendo 24/7 a toda la población debido a la alerta roja declarada por las lluvias.

Boyd Galindo pidió a la población que se cuide y expresó que con la intensificación de las lluvias este fin de semana, la incidencia de casos de dengue podría aumentar, por lo cual advirtió a la población que acudan a su instalación de salud más cercana, en caso de experimentar malestares.

Solo Sinaproc puede distribuir la ayuda oficial

El Gobierno Nacional informó que se está recopilando y enviando agua, alimentos, ropa para dar asistencia a los damnificados por las lluvias torrenciales de este fin de semana, que causaron daños en Chiriquí, Veraguas, la Península de Azuero, Panamá Este, Coclé y Darién. También continúan operativos de rescate y evacuación.

«El Presidente de la República, José Raúl Mulino, quien realizó un sobre vuelo en Pacora, designó este martes al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) como el único ente estatal autorizado a distribuir la ayuda para los damnificados a nivel nacional», informó Presidencia.

El centro de acopio del Despacho de la Primera Dama en el Parque Omar anunció que sigue recibiendo donaciones de los ciudadanos.

«Este martes 5 de noviembre, la Primera Dama, Maricel de Mulino, agradeció a la población y a la empresa privada por todas las donaciones que han llegado al centro de acopio, y señaló que las necesidades más primarias para los damnificados actualmente son la comida seca y los kits de limpieza».

También se puede donar ropa, pañales desechables, frazadas y todo tipo de enseres de primera necesidad. El horario de recepción de ayuda es de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Respuesta inclusiva en la gestión de emergencias causadas por desastres

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Panamá, compartió un documento que definió como “guía rápida para atender riesgos en situaciones de emergencias por desastres, con medidas de mitigación” con un enfoque inclusivo.

Es un documento con información útil para clubes cívicos y en general los actores involucrados en las labores de emergencia.

El documento describe que “durante y después de emergencias por desastres, es fundamental considerar las necesidades específicas de las personas, particularmente de las mujeres, y reconocer las desigualdades preexistentes para ofrecer una respuesta efectiva que no las profundice”.

En el período de emergencia y en la fase de recuperación, señaló, es importante evaluar riesgos identificados en situaciones pasadas y proponer medidas de mitigación, de modo que la respuesta ocurra con una perspectiva inclusiva y de género.

Compartimos el documento del PNUD:

Con información de Presidencia | Minsa | PNUD | IMHP