fbpx
Imagen cortesía SERTV
Es imperativo nombrar personal suficiente en los servicios de urgencias para brindar la atención expedita que se requiere, sostiene el gremio

Con información de Asociación Médica Nacional y Minsa

La Asociación Médica Nacional de Panamá, en comunicado público dirigido al país, debido a la situación de emergencia del Hospital Nicolás Solano, exigió a las autoridades del Ministerio de Salud “actuar con urgencia y enviar de inmediato el personal especializado, los recursos y el equipo médico necesarios”.

“Cada día que pasa sin acción significa más vidas en riesgo y más familias destruidas por la negligencia institucional. La población de La Chorrera y del interior del país no puede seguir siendo víctima de la desidia gubernamental. Es hora de que las promesas se conviertan en hechos concretos: el Hospital Nicolás Solano necesita intervención ahora y no mañana”, señala el comunicado que suscribe la Dra. María Helena Arango, presidenta de la Asociación Médica Nacional, y el Dr. Guillermo Kennion, vicepresidente.

Una institución vital para el país

En el comunicado, documentan que “en los últimos días, los medios de comunicación han informado al país sobre graves errores en la atención médica del Hospital Nicolás Solano, una institución de segundo nivel que atiende a más de 700,000 personas y constituye el principal centro de atención médica desde el Puente de las Américas hasta el interior del país.

Es fundamental que la opinión pública comprenda la enorme responsabilidad que recae sobre esta institución de salud para atender una población tan extensa, y que, pese a ello, ha sido sistemáticamente desatendida por el gobierno a través de los años. La carencia de recursos ha tenido consecuencias fatales: pacientes en estado crítico que deben ser trasladados a la capital para intentar salvar sus vidas mueren en el trayecto”.

Formación de especialistas

Explican a la ciudadanía en el comunicado que “los traslados de emergencia se producen por la falta de especialistas y equipo médico adecuado. Es inadmisible que no exista un solo cardiólogo en una institución de esta magnitud, considerando que las enfermedades cardiovasculares son una de las causas frecuentes de morbimortalidad. La ausencia de especialistas esenciales como urólogos, nefrólogos, endocrinólogos y médicos de atención primaria evidencia el abandono institucional”.

Con el objetivo de lograr mayor autonomía y frenar la interferencia externa que entorpece su funcionamiento, se creó el “consenso directivo del hospital” el cual ha sido sistemáticamente ignorado por las autoridades superiores, indican.

“El Hospital Nicolás Solano posee un enorme potencial docente debido a la compleja patología que maneja y los excelentes médicos que allí laboran. Con el respaldo suficiente del Ministerio de Salud, esta institución podría formar especialistas para cubrir el gran déficit que enfrenta el país.

Es imperativo nombrar personal suficiente en los servicios de urgencias para brindar la atención expedita que se requiere. Paralelamente, se debe educar a la población sobre el uso adecuado de este recurso vital”.

Justicia para los médicos

La Asociación Médica Nacional de Panamá pide hacer justicia con aquellos médicos que durante años trabajan por contrato sin estabilidad laboral, situación que les impide acceder a préstamos para organizar su vida personal y profesional.

“Ante los casos denunciados, exigimos que se realicen investigaciones justas e imparciales. Cuando se determine que las fallas no son responsabilidad médica sino consecuencia de las carencias estructurales para la atención médica».

La comunidad, sostienen, merece conocer la verdad.

Minsa investiga

El Ministerio de Salud (Minsa) informó en comunicado «que, tras la lamentable muerte de de un paciente, ocurrida el 13 de agosto de 2025 mientras esperaba atención médica en la sala de urgencias del Hospital Regional Nicolás A. Solano (HRNAS), se han iniciado investigaciones administrativas al personal médico que se encontraba de turno ese día. Esta medida busca preservar la integridad del proceso investigativo que se adelanta por parte de otras instituciones, priorizar la transparencia y salvaguardar el derecho a la salud de la población».

El Minsa reitera su plena disposición a colaborar con el Ministerio Público en la investigación que lleva adelante la Fiscalía Regional de Panamá Oeste. «Nuestro objetivo es esclarecer con total rigurosidad los hechos, garantizar que se agoten todas las diligencias y establecer responsabilidades con estricto apego al debido proceso».

Anualmente, informa el Minsa, el cuarto de urgencias del HRNAS atiende a más de 67,000 pacientes. En lo que va del 2025, han acudido a buscar atención de urgencias más de 38,000 personas.

Con información de Asociación Médica Nacional y Minsa