fbpx

Por: Violeta Villar Liste

Las investigaciones de Salud y Medicina forman parte de los 88 proyectos que se exponen en la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2023, organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca) y en el contexto del Congreso Apanac 2023

Desafíos en cirugía robótica, importancia de las vacunas, embarazo adolescente o enfermedades reemergentes, forman parte de los proyectos de investigación que en el área de Salud y Medicina se exponen en la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2023.

Los estudiantes de pregrado, con asesoría de mentores científicos y docentes, han logrado interpretar la realidad de sus regiones para buscar respuestas y contribuir con sus saberes al diseño de políticas públicas en salud.

Investigan para ser escuchados y esperan que sus hallazgos contribuyan a cambiar, transformar y mejorar la calidad de vida de sus comunidades.

Las investigaciones de Salud y Medicina forman parte de los 88 proyectos que se exponen en este evento, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca), en el Centro de Convenciones del Marriott Panama Hotel (Albrook Mall), hasta el 29 de septiembre y en el contexto del escenario mayor del XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac) 2023.

La mañana de este miércoles 27 de septiembre, la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2023 fue inaugurada por el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, y por Ariel Rodríguez Gil, viceministro académico del Meduca, quienes celebraron el ingenio de la juventud y los exhortaron al estudio y el trabajo como vías para desarrollar su potencial y ayudar al país en su progreso y transformación.

Esta feria científica se celebra desde hace 25 años y se entiende como “espacio que ha servido de instrumento para la popularización de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

De igual modo procura “fomentar la comunicación efectiva de los estudiantes” con el público, a quienes presentan sus investigaciones.

Los 88 proyectos que se muestran en estos tres días, corresponden a las disciplinas de Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Computación, Ciencias Sociales y del Comportamiento, Física y Matemáticas, Ingeniería y Tecnología, Química, Salud y Medicina.

Senacyt informó que en la feria participan 102 niñas y 71 varones de las regiones de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Comarca  Ngäbe-Buglé, Darién Herrera, Los Santos, Guna Yala, Panamá centro, este y oeste, San Miguelito y Veraguas.

En este cuarto de siglo los resultados han sido prometedores, al lograr que los jóvenes participantes se entusiasmen con el estudio de carreras vinculadas con ciencia, tecnología e innovación.

Cirugía robótica: avances y desafíos

Ana Gabriela Herazo tiene 17 años, estudia en The Oxford School y tiene la meta definida de formarse como médica.

Cirugía robótica: avances y desafíos en Panamá al 2023, es su propuesta de investigación, con el apoyo del coordinador, profesor Roberto Collazo, y la mentoría científica de la Dra. Yéssica Sáez de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Hace siete años en su colegio crearon un Club de Robótica. Este conocimiento la entusiasmó así que cuando conoció que en Panamá ya existían clínicas que ofrecían esta solución quirúrgica, además del reciente sistema quirúrgico robótico en Ciudad de la Salud, buscó desarrollar una investigación que analiza cómo el uso de este tipo de tecnología puede reducir la mora quirúrgica y ser menos invasiva en el paciente pediátrico.

Con apoyo del personal médico y técnico del Hospital Nacional,  determinó que mientras la cirugía tradicional amerita un tiempo de recuperación que varía entre  30 a 60 días, con la cirugía robótica se reduce 7 a 15 días, con lo cual también se experimenta reducción del personal necesario y de la cantidad de camas ocupadas.

Aclaró que este tipo de tecnología funciona como un asistente y no puede reemplazar al cirujano.

Esta investigación también dio como resultado dos protocolos: uno dirigido al paciente y otro de uso para el especialista.

Mejorar la asistencia médica con apoyo colaborativo de los estudiantes

Gilmary Jaén y Akemy Alejandra Gómez son estudiantes del  colegio San Agustín de Penonomé.  Tienen 17 años. Gilmary quiere estudiar Medicina y Akemy, Arquitectura.

En la feria científica participan con el proyecto Mejoramiento de las normas de bioseguridad y en el mantenimiento de equipos médicos de las instalaciones de salud de la provincia de Coclé, con la asesoría del profesor Rolando Miranda.

Es su objetivo lograr cambiar la realidad del hospital Aquilino Tejeira en Penonomé, con una gestión eficiente del sistema de salud, garantía de cobertura y calidad de los equipos.

Al respecto proponen que los estudiantes, como parte de su labor social, apoyen en conseguir insumos médicos básicos, gestionar con benefactores recursos para el centro de salud e incluso habilitar un espacio para el paciente en diálisis quien no cuenta con recursos para hospedarse cuando se traslada desde el interior de la provincia.

Algas marinas contra enfermedades

Isaac Almanza y la Dra. Lorena Coronado

El estudiante Isaac Almanza, del Centro Educativo Cristóbal Adán De Urriola, con la asesoría de Noemí León, investigadora de la Estación Científica Coiba AIP y de la Dra. Lorena Coronado, científica del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT – AIP), está presente con la investigación titulada, Algas marinas contra enfermedades.

Resalta el investigador, quien aspira a estudiar tecnología médica y bioquímica, que Panamá tiene una importante biodiversidad marina y riqueza de algas poco estudiadas con gran potencial farmacéutico.

Es el objetivo de su estudio “estudiar el efecto biológico de extractos acuosos de algas marinas en la viabilidad y crecimiento de Plasmodium falciparum y células del cáncer del sistema nervioso central”.

Enfermedades reemergentes en Panamá

Tiene 16 años pero desde los 13 años es una apasionada de la investigación. Missel Camaño, estudiante del Santiago de Veraguas, está presente en la feria con el estudio, Evaluación del perfil epidemiológico de las enfermedades reemergentes en Panamá del 2018 al 2022.

Es su mentora científica la Dra. Giselle Rangel y la docente Karen Castrejo de Camaño.

Define las enfermedades reemergentes como aquellas que ya habían sido erradicadas o su incidencia disminuida, pero vuelven.

El estudio, de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo, demuestra, entre otros hallazgos, que leptospirosis y malaria muestran incremento de casos incluso en el periodo de intrapandemia restrictiva, “reportando en el periodo de intrapandemia no restrictiva tasas de incidencia superior a las reportadas antes de la pandemia”.

Considera que el Ministerio de Salud (Minsa) debe insistir en la política de prevención para evitar el retorno de enfermedades que ya estaban bajo control sanitario.

Consumo de bebidas azucaradas

El estudio Nivel de consumo de bebidas azucaradas en estudiantes del 10° de bachiller en Ciencias del IPT Las Palmas (Veraguas) en agosto del 2023, ofrece datos de importancia para comprender el comportamiento de los estudiantes en relación con este tipo de bebida.

El 43% las consume y también el 93% apoyaría campañas para reducir su consumo, concluye la investigación de las estudiantes Roxana Mojica y Clara Sanjur de 17 años, bajo la tutoría del profesor José Luis Rodríguez.

Con base en los resultados, elaboraron material de divulgación que propone a los jóvenes consumir agua como fuente de hidratación, conocer si tienen algún problema de salud que los afecte todavía más si consumen bebidas azucaradas y preferir las frutas o jugos naturales.

Estudio de la calidad del agua

Ayman Fardi Howell Vega, del colegio San Vicente de Paúl de La Chorrera, tiene 15 años y también es su anhelo estudiar Medicina.

Con la asesoría de los profesores Juan Magallón y Amparo Castillo, y el apoyo de laboratorios de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y de la Universidad de Panamá (UP), analizó las diferentes características del agua consumida en su escuela para determinar la calidad y otros valores. Resultó apta y apropiada.

La metodología, que se puede replicar en otras investigaciones, utilizó los parámetros de calidad de agua basados en la norma DGNTI-Copanit 23-395-99.

Resistencia a antibióticos en bacterias E. coli aisladas de perros en ciudad de Panamá

¿Cuál es la prevalencia de resistencia a antibióticos en bacteria E. coli aisladas de perros domésticos residentes en la ciudad capital?

A esta interrogante dieron respuesta Iveth Marquela Barrios Gómez y Kely Denís Domínguez González, ambas del Colegio Manuel María Tejada Roca de Las Tablas (Los Santos), con la asesoría del profesor Calixto Barrera y del Dr. Iván Landiresdel Instituto de Ciencias Médicas de Las Tablas, quien, en estudio previo en Herrera y Los Santos, encontró junto a otros científicos, multirresistencia a varios de los antibióticos más usados en medicina veterinaria y humana.

El estudio de las jóvenes se denomina Resistencia a antibióticos en bacterias Escherichia coli, aisladas de perros de la ciudad de Panamá, en el contexto de una sola salud (One Health).

Las autoras, que trabajaron con heces frescas de perros domésticos en la ciudad de Panamá, demostraron resistencia a antibióticos de primera línea e incluso a antibióticos de amplio espectro, resultados que consideran alarmantes por su impacto en la salud humana y animal y deben llevar a campañas para evitar la automedicación.

Embarazo adolescente

Definir las Características epidemiológicas en adolescentes embarazadas en el ámbito regional es la propuesta de los estudiantes del Colegio Padre Segundo Familiar Cano de Chitré, Ana Bernal y Abel Quintero.

Asesorados por el profesor Leopoldo Guevara y el Dr. Iván Landires, fue su objetivo definir el comportamiento de embarazo de niñas y adolescentes menores de edad, en el periodo comprendido del 2000 al 2020, por edad de la madre en países latinoamericanos.

Trabajaron con bases documentales aportadas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante este periodo, Nicaragua fue el país con mayor incidencia de embarazos en el rango de 15 a 19 años (tasa de fecundidad de 101.3), seguido de Guatemala (84.4), Ecuador (81.4), México (71.7) y Panamá (66.4).

“El comportamiento encontrado para las tasas de fecundidad de embarazos en niñas y menores de 19 años es generalmente decreciente al transcurrir los años, pero se mantiene como un problema de salud pública en Latinoamérica”.

Importancia de las vacunas

Con la asesoría de la profesora Yohanys Díaz, las alumnas Oris Ibarra y Sofía Rodríguez del centro educativo José Del Carmen Echevers de Panamá Este, hicieron análisis sobre la importancia de las vacunas en el proceso de inmunización en Chepo.
El estudio aborda el concepto de las vacunas, su seguridad y eficacia en la tarea de prevención.
Son investigaciones que en la mirada de los jóvenes, con apoyo de la comunidad científica, de Senacyt y del Meduca, demuestra que este entusiasmo hacia la ciencia y sus logros es ya indetenible.
Si quiere conocer cómo el ingenio juvenil es transformador, puede acudir a la Feria Científica el miércoles 27 y jueves 28 de septiembre, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., El viernes 29 será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
La entrada es gratuita, abierta a todo público, con el interés de entusiasmar a otros jóvenes a seguir este camino.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]