El CIIS facilitará la coordinación entre instancias involucradas con el interés común de fortalecer el Sistema de Investigación e Innovación para la Salud
Con información del Minsa
El CIIS está integrado por 15 representantes y sus suplentes, procedentes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. La presidencia y la secretaría técnica son del Minsa, según se establece en los artículos 19 y 20 de la Ley 84 de 2019.
Con la participación del ministro de Salud, Dr. Luis Francisco Sucre, fue instalado el Consejo de Investigación e Innovación para la Salud (CIIS) el cual tiene por objetivo establecer su rectoría, gobernanza, como órgano independiente, asesor y de consulta del Ministerio de Salud (Minsa).
El CIIS facilitará la coordinación entre instancias involucradas con el interés común de fortalecer el Sistema de Investigación e Innovación para la Salud, las capacidades de investigación, la generación y uso de información de alta calidad y con transparencia, al igual que la toma de decisiones informada en evidencia para promover, restaurar y/o proteger la salud de la población panameña.
Está basado en la Ley 84 de 2019 y funcionará como asesor del Ministerio de Salud en materia de investigación, con temas como la nueva Autoridad Regulatoria de Medicamentos en Panamá que se acaba de presentar ante la Asamblea Nacional.
“El CIIS proyectará temas relevantes relacionados con el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Investigación e Innovación para la Salud que serán coordinados con todos los organismos e instancias afines”, dijo Sucre.
El CIIS está integrado por 15 representantes y sus suplentes, procedentes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. La presidencia y la secretaría técnica son del Minsa, según se establece en los artículos 19 y 20 de la Ley 84 de 2019.

También se realizó la firma del convenio Minsa-Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) del Comité Nacional de Bioética de la Investigación. Por el Minsa firmó el Dr. Luis Francisco Sucre y por Senacyt, el Dr. Eduardo Ortega, secretario nacional.
Durante la instalación del CIIS estuvieron presentes la ministra consejera Eyra Ruiz, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Ana Riviere Cinamond, Eduardo Ortega por Senacyt, representante de la Caja de Seguro Social (CSS) y rectores de las distintas universidades.
Con información del Minsa