Con información de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá
Este primer día ofreció una mirada amplia sobre cómo los museos pueden avanzar hacia modelos más sostenibles y participativos
El IV Congreso Panameño de Museos comenzó este lunes 8 de septiembre con las palabras de bienvenida de Raúl Castro Zachrisson, director nacional de Museos del Ministerio de Cultura, y Adriana Sautú, presidenta de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá.
Con esta apertura se dio inicio a una jornada dedicada a reflexionar sobre los retos actuales de los museos.
La mañana continuó con la conferencia magistral de Eloísa Pérez Santos, de España, quien habló sobre la evaluación compartida y su papel en el fortalecimiento del trabajo museístico. Luego, Luisa Saldaña, del Panama Rainforest Discovery Center, presentó herramientas para una gestión sostenible a partir del uso de datos simples, mientras que Leonardo Pérez Carreño, del Museo de la Mola, propuso la evaluación como un motor para la innovación. Luis Miranda cerró el bloque matutino con un caso práctico del Biomuseo, donde explicó cómo aplican el prototipado y la evaluación en sus proyectos museográficos.
Por la tarde, la conferencia magistral estuvo a cargo de Ricardo Rubiales, de México, quien desarrolló ideas sobre la planeación estratégica aplicada a la acción educativa en museos. Después, se abordaron experiencias centradas en la preservación, la gestión cultural y las alianzas.
María Isabel Arrocha De La Rosa compartió el trabajo del Museo de la Orden de la Merced en la conservación del patrimonio. Dayana Rivas mostró cómo generar cultura e innovación con presupuestos ajustados desde la Biblioteca Nacional de Panamá. María Lucía Alemán, del Museo de Arte Contemporáneo, resaltó la importancia de las alianzas para el desarrollo de programas artísticos.
La jornada también incluyó sesiones de pósteres y espacios de diálogo, donde los participantes pudieron intercambiar ideas y reflexionar colectivamente sobre sus prácticas.
Este primer día ofreció una mirada amplia sobre cómo los museos pueden avanzar hacia modelos más sostenibles y participativos. Quienes participaron no solo compartieron conocimientos, sino que también reafirmaron su interés en seguir construyendo museos abiertos al cambio, sensibles a sus contextos y comprometidos con su papel educativo y social.
Del 8 al 10 de septiembre, bajo el lema “Hacia la sostenibilidad y la resiliencia”, se desarrolla el Congreso Panameño de Museos 2025, organizado por la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá y con el objetivo de crear un espacio de diálogo entre profesionales y colaboradores de los museos, con el propósito de fortalecer la conservación del patrimonio cultural del país.
Con información de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá