Esta edición, que se desarrollará los días 2 y 3 de octubre, reunirá a la destacada comunidad científica emprendedora junto a otros líderes del sector en Galicia
Con información de Fundación DRO
La novena edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores reunirá los días 2 y 3 de octubre a investigadores, startups, inversores y agentes del ecosistema en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la Universidad de Santiago de Compostela.
El programa combina mesas redondas, presentaciones y networking con un fuerte acento en la inversión deep tech y casos reales nacidos en Galicia.
Carlos Cosculluela Chocarro, director de la Fundación Damián Rodríguez Olivares (DRO), que junto a la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Botín, organizan el congreso, dijo que es la visión impulsar el emprendimiento científico y la transferencia de conocimiento en España: de los laboratorios y las iniciativas académicas a empresas que contribuyen a resolver los problemas de la sociedad.
Ver:
Un programa con voces de referencia y ejemplos gallegos en primera línea
El viernes 3 de octubre, el segundo día, abrirá con la conferencia “De la Incertidumbre al Propósito: Ciencia y Emprendimiento en un Mundo en Convulsión”, a cargo de Javier García Martínez, catedrático de la Universidad de Alicante y fundador de CELERA.
Entre las mesas destacadas, Cosculluela Chocarro citó “Startups científicas que están cambiando el mundo”, espacio para hablar del talento gallego con Desirée Teijeiro (LiberaBio), Juan Romero (PhotoIlike) y Maruxa Quiroga, quienes compartirán aprendizajes de crecimiento y transferencia al mercado.
Inversión deep tech: foro y competición para acelerar proyectos
El viernes 3 también tendrá lugar el Foro de Inversión Deep Tech (09:30–10:30), donde 10 empresas presentarán sus propuestas ante un panel de inversores.

A continuación, la Competición de Proyectos Deep Tech (10:30–11:30) mostrará 10 proyectos en fase temprana que buscan financiación, socios estratégicos e incluso perfiles ejecutivos para liderar el salto al mercado. La entrega de premios será a las 12:15.
¿Qué miran los inversores? criterios y madurez tecnológica
El jueves 2 de octubre, la mesa “Cómo despertar el interés del ecosistema inversor” abordará criterios de inversión, TRL y dealflow con Inmaculada Rodríguez (directora general de Unirisco) —vehículo pionero de capital riesgo vinculado a universidades en España— junto a MOA Food Tech, UCAM HiTech y SILO, moderados por el catedrático Luis Alberto Otero.
Evento previo
El 1° de octubre se impartirá el taller de Iniciación al Emprendimiento Científico, incluido en la entrada del congreso. Una actividad diseñada para comprender primeros pasos, factores críticos y errores a evitar al transformar conocimiento científico en empresa.
El dato: Creada en el año 2013, la Fundación Damián Rodríguez Olivares, también conocida como Fundación DRO, es una organización sin ánimo de lucro que busca promover proyectos que favorezcan la creación, desarrollo y transferencia de soluciones innovadoras y conocimientos científicos al sector empresarial. Y, de esta manera, fomentar el emprendimiento científico como salida profesional, evitando la fuga de talento y contribuyendo al mismo tiempo al apoyo, promoción y divulgación de la investigación de relevancia científica en España.

