fbpx

Por: Dra. Raquel Gutiérrez de Mock

Este documento corresponde al comunicado N°8-2025 del Colegio Médico de Panamá, suscrito por su presidenta

La medicina siempre ha sido un servicio a la gente. Lo más valioso en la relación entre médico y paciente es la confianza, y esta se apoya en tres pilares: ética, preparación y responsabilidad.

Hoy el sistema de salud enfrenta retos sociales, económicos y tecnológicos que ponen a prueba esa confianza. Por eso, los médicos asumimos un compromiso histórico: autorregularnos.

¿Qué significa autorregularnos? Significa que los propios médicos nos ponemos reglas claras de cómo ejercer bien la profesión, vigilamos su cumplimiento y damos cuentas a la sociedad.

No es un privilegio para el gremio, es una garantía para la comunidad.

Avances importantes:

1. Certificación y recertificación médica:

– Cada especialidad médica está formando sus Consejos de Certificación.

– En junio de 2026 se certificará la primera promoción de especialistas panameños y también quienes se formaron en el extranjero.

 – La recertificación, aunque no es obligatoria por ley, es un deber ético de los médicos para demostrar que seguimos actualizados.

2. Código de Ética Médica:

 No es un adorno ni un libro guardado. Es nuestra brújula diaria para ejercer con respeto, responsabilidad y humanidad.

3. Educación continua:

Ser médico no es solo saber ciencia. También es ser íntegro, empático y consciente de los problemas sociales que afectan la salud.

4. Diálogo abierto con la sociedad:

El Colegio Médico conversa permanentemente con el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y la comunidad para que este proceso no sea visto como un beneficio de médicos, sino como una garantía de atención segura y de calidad para todos los panameños.

Nuestro compromiso: Autorregularnos significa aceptar que la confianza de la gente no se hereda: se gana día a día. El Colegio Médico de Panamá seguirá trabajando para que la profesión médica conserve su dignidad, fortalezca su lado humano y responda con excelencia a lo que el pueblo espera.

La autorregulación no es un fin en sí mismo: es un compromiso con la vida, la salud y la confianza de los panameños.

Por: Dra. Raquel Gutiérrez de Mock