Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2025, ha participado en el espacio literario y de promoción de la salud, Cuentos para Cristina, héroes y heroínas por la salud de La Web de la Salud. Desde este espacio, la felicitamos
Redacción LWS con información de Micultura
La escritora Edilsa Evelyn Lozano fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2025 por su obra “Jugaremos en el cuento mientras rondan las rondas”, seleccionada de manera unánime por el jurado entre 42 propuestas recibidas.
Al compartir la información en fecha reciente, el Ministerio de Cultura (Micultura) señaló que el jurado calificador, integrado por Blanca Montenegro, Melitón Robles Esquina y Gilma Romero, destacó que la obra “anida una enorme sensibilidad hacia el mundo infantil, con un contenido bien elaborado y estructurado, que combina valor lúdico-literario y evocaciones que fortalecen el vínculo con nuestras raíces culturales”.
El cuento premiado “invita a sus lectores a un viaje lleno de juegos, recuerdos y tradición, asegurando su permanencia en la memoria de quienes lo disfruten”.
El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín, convocado por el Ministerio de Cultura, reconoce cada año a los autores que enriquecen la literatura dirigida a niños y jóvenes, fomentando la imaginación, la lectura y el rescate de valores culturales.
Evelyn Lozano Pinzón (Panamá, 1976). Es ingeniería civil, con especialización en administración de proyectos y maestría en ambiental.
Combina su profesión, con la pasión por el arte y la escritura. La naturaleza forma parte esencial de sus escritos, manifestando un mensaje de amor y armonía con el mundo que nos rodea.
Es autora de la novela de fantasía épica Las escamas del dragón, y del libro de cuentos infantiles: Crónicas del árbol que aprendió a bailar, publicado en español e inglés, por Piggy Press.
Premio Nacional de Literatura Infantil Hersilia Ramos de Argote, de la Universidad Tecnológica de Panamá, versión cuento; en el año 2017 con la obra El cantor de las aves y otras voces del cielo, la tierra y el mar, y en el 2022 con el libro Mi abuelita es un hada.
Segundo lugar en el Concurso Municipal de Literatura Carlos F. Changmarín, género: Cuento infantil (2022), con la obra: Calderos Mágicos.
Mención de honor en el Premio diplomado de creación literaria en el 2022, otorgado por la Universidad Tecnológica de Panamá con la obra Novilunio
Su obra ha sido mencionada como finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín; en la versión 2017 con Los cuentos del árbol que aprendió a bailar, y en el 2024 con el poemario: Cocuyo de rimas encantadas.
En el 2023 obtiene el tercer lugar en el premio de poesía organizado por la Fundación Claresas, con su poema Eres mujer.
Su obra forma parte de la antología ¡Basta! 100 Mujeres contra la violencia de género y de varias antologías preparadas por la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil.
Desde el equipo de Cuentos para Cristina de La Web de la Salud, extendemos nuestra palabra de felicitación a la autora, quien colaboró con esta sección con su cuento Los lentes mágicos y participó en el taller de creación literaria y divulgación de la salud, celebrado en la Biblioteca Nacional, bajo la coordinación de Silvia Fernández-Risco, coordinadora literaria del espacio, con apoyo de la Dra. Karen Courville, coordinadora médica, con el dibujo principal de Cristina Vaccaro y la participación del Dr. Carlos Díaz, oftalmólogo con especialización en córnea y cirugía refractiva, invitado especial, quien compartió una charla didáctica e ilustrativa sobre la salud visual, dirigida en particular al público infantil y adolescente.
Cuentos para Cristina, héroes y heroínas por la salud, es un espacio que aspira a crear conciencia en las nuevas generaciones, de la importancia de la prevención en salud. Articula el trabajo de médicos, escritores y artistas y cuenta con el apoyo de la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R y de su coordinadora, Anayansi Barrantes.
Agradecemos que escritoras como Evelyn Lozano formen parte de este proyecto. Y, por supuesto, festejamos como propio este premio que exalta su labor.
Redacción LWS con información de Micultura