fbpx
El espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) de La Web de la Salud,  junto a Ciencia en Panamá, con el apoyo del Banco Nacional de Panamá, y en alianza con la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., desarrolló este sábado 16 de noviembre el taller de creación literaria y promoción de la salud Los lentes mágicos

Por: Violeta Villar Liste

Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) es un espacio dirigido a niños, niñas y jóvenes hasta los 16 años de edad, en la visión de promover la prevención en salud primaria de las nuevas generaciones de ciudadanos, llamados a impulsar una sociedad saludable

Los ciudadanos y las ciudadanas del mañana, los niños, niñas y jóvenes que tienen las mejores preguntas, y las acertadas respuestas, escucharon, preguntaron y descubrieron que la salud, la lectura y el arte son una combinación fascinante, nada aburrida, y un camino para vidas saludables en mente y cuerpo.

Ocurrió este 16 de noviembre, en la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., cuando la palabra digital, muy señora, muy presumida y vestida de sábado, se escapó del espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) de La Web de la Salud, recorrió los espacios verdes del Parque Omar y sin pedir permiso, porque se sabía invitada y querida, subió al cuarto piso de la Biblioteca Nacional y se instaló, admirada, entre los convocados al taller Los lentes mágicos.

En el lugar, Anayansi Barrantes, coordinadora de las actividades infantiles y juveniles de la Binal, anfitriona querida, alma generosa que dijo “sí” a la propuesta de desarrollar un taller dirigido a niños, niñas y jóvenes de 6 a 16 años, a partir del relato Los lentes mágicos, de la escritora Evelyn Lozano Pinzón e ilustración de Cristina Vaccaro Courville, publicado en el espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) de La Web de la Salud.

Parte de los asistentes al taller Los lentes mágicos en en la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. | Foto cortesía Binal

Entre asistentes y sus acudientes, el grupo superó las 40 personas, en este territorio de libros, de formas y figuras, de colores y papeles en blanco que pronto conocerían la magia de la luz.

Silvia Fernández-Risco, coordinadora literaria del espacio Cuentos para Cristina, escritora y editora, abrió la tarde con palabras de gratitud hacia Anayansi Barrantes y al equipo de la Binal por hacer alianzas para el desarrollo de la actividad.

Silvia Fernández-Risco al dar la bienvenida al taller

La palabra digital, debemos decir, escuchaba y nada decía. Estaba feliz, en un primer puesto que escogió. Aplaudía con regocijo con cada palabra verbal en la cual se sentía nombrada.

El espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) de La Web de la Salud, trabaja de la mano junto a Ciencia en Panamá, con el apoyo de Banco Nacional de Panamá.

Por Ciencia en Panamá intervino la Dra. Gabrielle B. Britton, líder del Centro de Neurociencias del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) e integrante de la Junta Directiva de Ciencia en Panamá.

La Dra. Gabrielle Britton recibió su diploma de reconocimiento por el apoyo a la actividad. Entrega Violeta Villar por La Web de la Salud

Explicó el trabajo de popularización y divulgación de Ciencia en Panamá, institución que reúne a la comunidad científica del país y cuyas actividades buscan hacer cercana la ciencia.

Estaba conmovida ante las miradas curiosas de niños, niñas y jóvenes que son presente y mañana.

Salud visual, sin miedo a los lentes

El Dr. Carlos Díaz durante su intervención

Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) tiene la visión de promover la prevención en salud primaria de las nuevas generaciones de ciudadanos, llamados a impulsar una sociedad saludable.

Se concibe como un espacio educativo-literario que integra el esfuerzo de escritores, médicos y jóvenes dibujantes.

En esta oportunidad el cuento abordó la importancia de la salud visual y la preocupación de los más jóvenes a usar lentes.

El relato, autoría de la escritora Evelyn Lozano Pinzón (Panamá, 1976), quien también es ingeniería civil, con especialización en administración de proyectos y maestría ambiental, buscó sensibilizar y hacer cercano el tema, bajo la asesoría de la coordinadora médica del espacio, la Dra. Karen Courville.

Al respecto, el Dr. Carlos Díaz, oftalmólogo con especialización en córnea y cirugía refractiva, invitado especial, compartió una charla didáctica y muy ilustrativa que mantuvo el interés de los asistentes.

El especialista explicó las partes fundamentales del ojo, su funcionamiento y cuándo necesitamos lentes, entre otras razones si tenemos miopía o hipermetropía.

El Dr.Díaz recordó la importancia de cuidar los ojos. Medidas que sirven a grandes y chicos:

  1. Leer en lugares iluminados; no en la oscuridad o con poca luz.
  2. Protege tus ojos del polvo y el sol, utilizando gafas oscuras. Nunca mires directamente al sol.
  3. Mantener los ojos limpios; limpiar con agua.
  4. Comer frutas y vegetales: zanahorias, lechuga, espinaca o papas.
  5. Dormir como mínimo 9 horas. Si el cerebro descansa los ojos descansan.

Les pidió no ir a dormir con celulares o las tabletas y menos desvelarse porque ni descansa el cuerpo ni los ojos.

Dr. Carlos Díaz recibe su diploma de participación de manos de Anayansi Barrantes

En relación con las alergias, advirtió que es muy importante no frotarse los ojos porque se puede producir una enfermedad denominada queratocono.

El grupo hizo preguntas y quedó convencido de la importancia de la salud visual.

¡A dibujar con Cuentos para Cristina!

Cristina Vaccaro Courville es la responsable de la coordinación Nuevos lectores del espacio Cuentos para Cristina. Vive en Chitré y elabora el dibujo inicial que acompaña el cuento mensual del espacio Cuentos para Cristina.

La idea es que los niños, niñas y jóvenes, luego de leer el cuento, y ver el dibujo, se inspiren y ellos mismos ilustren la parte del relato que más les gusta.

Con esta filosofía se desarrolló la segunda parte del taller.

Primero se hizo una dinámica para conocer los nombres del grupo.

Luego, se leyó el cuento Los lentes mágicos para que los asistentes recordaran el mensaje de salud visual, junto con las enseñanzas del Dr. Díaz.

La lectura a tres voces de Silvia, Andrea y Evelyn cautivó

Debemos decir que la palabra digital seguía sentada en la primera fila, maravillada al sentirse nombrada y ver cómo el taller la hacía tangible y potenciaba su propósito de transformar, sanar y sensibilizar.

Un equipo maravilloso que lo hizo posible: El Dr. Carlos Díaz, Silvia Fernández, Anayansi Barrantes y Evelyn Lozano

Las escritoras Evelyn Lozano (autora) y Silvia Fernández, con apoyo de Anayansi Barrantes, de madres, padres, abuelas y en general representantes del grupo, animaron a convertir las blancas hojas, con ayuda de lápices, colores y tizas, en un mensaje de divulgación: cómo miras si tus ojos ven bien y qué pasa con una visión borrosa.

La divulgación en salud convertida en ejercicio artístico gracias al grupo que acudió al taller Los lentes mágicos en la Binal, se podrá apreciar en los días siguientes en las redes sociales de La Web de la Salud y votar en el Instagram por su dibujo preferido.

Escogencia difícil porque cada dibujo fue un ejercicio de sensibilidad y vocación hacia la salud.

Tan a gusto estaba el grupo que nadie se quería marchar. Se hizo la tarde; el taller dijo adiós. Hasta una nueva oportunidad, gracias a esta alianza de la Binal con La Web de la Salud junto a Ciencia en Panamá y apoyo del Banco Nacional de Panamá.

La palabra digital se dio tu tiempo para volver a su lugar. Se marchó a correr por el Parque Omar y dicen quienes la vieron que se subía a los árboles, danzaba cantarina y solo cuando la noche llamó a descansar, supo que ya era hora de regresar a seguir su tarea de convocar arte y literatura con la vocación de sanar.



Lean el cuento Los lentes mágicos:

Conozcan la historia de Cuentos para Cristina:

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]