El anuario del Instituto Cervantes que se ha presentado este martes 28 de octubre, indica que los hablantes de español han crecido 30 millones en 2025, un 5% más que el año anterior, hasta alcanzar los 635.743 millones de hablantes potenciales
Con información del Instituto Cervantes
La comunidad con dominio nativo de la lengua española supera en 2025 por primera vez los 500 millones de hablantes y llega hasta los 520 millones.
Esta cifra sitúa a los hablantes en español como la tercera mayor del mundo, por detrás de los hablantes nativos de chino mandarín y de hindi, en este caso debido al intenso crecimiento demográfico de la India.
Estos son algunos de los datos contenidos en «El español en el mundo 2025», el nuevo anuario que el Instituto Cervantes acaba de publicar con datos actualizados sobre el estado de este idioma, informó la institución.
En reseña publicada en su sitio web, se conoció que ha sido presentado por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, en un acto junto a Álvaro García Santa-Cecilia, director Académico de la institución; Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio Global del Español; Ruth Rubio, catedrática de derecho constitucional en la Universidad de Sevilla, y María Luz Esteban, directora del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE).
Un lengua que crece
Los hablantes de español han crecido 30 millones en 2025, un 5% más que el año anterior, hasta alcanzar los 635.743 millones de hablantes potenciales, mientras que el ritmo de crecimiento mantenido de aprendices de esta lengua podría conducir a una cifra de 100 millones de estudiantes antes de que termine el siglo, si el nivel de institucionalización de la enseñanza es el adecuado, destaca el Cervantes.
El porcentaje total de crecimiento de los aprendices de lengua española desde 2012 es del 36 %, debido a la institucionalización del español como lengua extranjera y a su creciente presencia en espacios educativos y sociales. En el caso del año 2024-25, el número de aprendices ha crecido un 1,5 %.
El informe resalta que los territorios que aportan mayores cantidades al conjunto de aprendices de español son Estados Unidos, Brasil y varios países de la Unión Europea.
El informe destaca que los hablantes nativos de español son cerca de 460 millones solamente en los países hispanohablantes, donde los hablantes con habilidades limitadas suman alrededor de 25 millones. Además, uno de cada diez hablantes nativos de español reside en países no hispanohablantes, dato que apunta a su relevancia como lengua migratoria.
La cifra de hablantes potenciales de español fuera de los países hispánicos supera los 120 millones de personas, siendo la Unión Europea en su conjunto lugar de residencia para más de 45 millones de hispanohablantes, al margen de los residentes en España.
Ver la reseña original del Instituto Cervantes:
Ver el acto grabado en Youtube:

