fbpx
Recordar que estas condiciones inestables se asocian al impacto del huracán Melissa. Al respecto, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) emite informe

Con información oficial

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Veraguas, instaló el Centro de Operaciones de Emergencias en Salud (CODES) Regional, con el propósito de coordinar las acciones y atenciones sanitarias en las comunidades del sur de la provincia afectadas por las recientes inundaciones.

El director regional de Salud, Xavier Antonio Torres D., junto a parte de su equipo técnico, se trasladó hasta el corregimiento de Loma de Quebro, en el distrito de Mariato, para verificar las condiciones del puesto de salud local que resultó impactado por el desbordamiento de ríos y fuertes lluvias registradas en la zona.

El CODES Regional permitirá fortalecer la coordinación interinstitucional, garantizar la atención médica oportuna y proteger la salud de las familias damnificadas en el sur de Veraguas.

Torres señaló que se mantiene comunicación constante con las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). El equipo del Minsa espera el visto bueno para iniciar las intervenciones sanitarias y de recuperación en las áreas afectadas.

De igual modo, la Dirección Regional de Educación de Los Santos informó que debido a las lluvias en el distrito de Tonosí, se suspenden las clases este lunes 27 de octubre.

Solicitan seguir las medidas de seguridad y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades.

Impacto de Melissa

Recordar que estas condiciones inestables se asocian al impacto del huracán Melissa. Al respecto, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), dijo en su boletín que «en las últimas actualizaciones el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informa que el huracán Melissa ha evolucionado a categoría cuatro (4), con vientos sostenidos de 222 km/h y ráfagas de 268 km/h.

Su ubicación actual es al sur-sureste de Jamaica, con desplazamiento al oeste a una velocidad de 7 km/h. En la trayectoria pronosticada se prevé un movimiento lento hacia el Oeste, seguido de un giro hacia el Norte y Noreste.

“Todavía se mantiene su influencia indirecta sobre nuestro país con un flujo de viento predominante de dirección Suroeste y Sur, favoreciendo el transporte de humedad desde el sector marítimo a tierra firme, adicional se observan condiciones marítimas de precaución en ambos litorales” informa el IMHPA.

Recomendaciones de Sinaproc

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) declaró Alerta Verde desde el 22 de octubre de 2025, “debido a las condiciones climatológicas actuales y con el objetivo de salvaguardar la vida y los bienes de los ciudadanos”.

“La declaratoria de Alerta Verde se emite ante la posibilidad de riesgo por la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa y la incertidumbre sobre su trayectoria en la Cuenca del Caribe, según el pronóstico del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA). Esta situación podría generar lluvias significativas, incremento de caudales en ríos y quebradas, y deslizamientos de tierra en zonas vulnerables”, describió el organismo.

La Alerta Verde es una medida preventiva que permite a las instituciones de respuesta y a la ciudadanía mantenerse en vigilancia ante posibles afectaciones derivadas de condiciones climáticas adversas, reforzando la preparación, el monitoreo y la coordinación de acciones preventivas en todo el territorio nacional, señalan.

Zonas bajo vigilancia

  • Chiriquí: Alanje, Boquerón, Boquete, Bugaba, David, Dolega, Gualaca, Jirondai, Las Minas, San Félix, San Lorenzo, Tierras Altas y Tolé.
  • Veraguas: Atalaya, Calobre, Cañazas, La Mesa, Las Palmas, Mariato, Montijo, Río de Jesús, San Francisco, Santiago y Soná.
  • Comarca Ngäbe Buglé: Besiko, Mironó, Münä, Nole-Duima, Ñürüm.
  • Los Santos: Los Santos, Guararé, Las Tablas, Macaracas, Pedasí, Pocrí y Tonosí.
  • Herrera: Chitré, Las Minas, Los Pozos, Ocú, Parita, Pesé y Santa María.
  • Coclé: Aguadulce.
  • Panamá: Chepo y Chimán.
  • Panamá Oeste: Arraiján.
  • Darién: Santa Fe, Sambú y Chepigana.

Recomendaciones a la población

Sinaproc emite las siguientes recomendaciones:

  • No conducir en áreas inundadas o con corrientes fuertes.
  • Mantener distancia segura de líneas eléctricas caídas.
  • Evitar cruzar ríos o quebradas con aumento en su caudal.
  • Activar el plan de emergencia familiar, laboral o escolar.
  • Informarse únicamente a través de fuentes y redes sociales oficiales.
  • Reportar cualquier incidente a las líneas de emergencia 911 o 520-4425.
  • Mantener un plan de comunicación con familiares y amigos.

Solicitan a las instituciones “tomar en consideración las acciones que consideren pertinentes y oportunas para salvaguardar a los colaboradores, estudiantes, docentes y visitantes en lugares turísticos”.

De igual modo, informan que se mantiene el monitoreo constante en todas las áreas de responsabilidad.

Con información oficial