fbpx
Mario García Hudson cuando recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Academia Mundial de Literatura, Lenguas e Investigación Científica (AMLLIC), además de la Medalla de Paz Conmemorativa en homenaje a Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco), en reconocimiento a su trayectoria y aportes a la difusión de la cultura y la literatura hispanoamericana. Ocurrió en el contexto del Encuentro de Poesía Hispanoamericana “Mario Alejandro Guíñez” (agosto 2025, en la Biblioteca Nacional)
Los 60 años de quien es custodio de la memoria musical de Panamá, es una buena oportunidad para este artículo que resalta su vida y obra

Por: José Alberto Del Cid Felipe. Especialista en Educación Investigativa y Doctor en Educación con Énfasis en Investigación

Lo conocí en una de esas escasas visitas que hice a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero.

Fue mi hermana Zoa Del Cid, también trabajadora de aquel recinto, quien me lo presentó.

De estatura modesta, de andar sencillo y sin pretensiones, me ofreció la mano con una cordialidad poco común.

Bastó escucharle unas palabras para descubrirlo: su lenguaje lo revelaba, caballero íntegro, con esa impronta intelectual tan propia de los bibliotecarios dedicados al noble arte de la referencia.

Desde entonces, nos hicimos partícipes en el intercambio de saberes: música, historia, literatura… un universo entero de conocimientos que fuimos entrelazando, hasta tejer una relación firme, que ha sabido resistir el paso de los años.

Hilo a hilo, fuimos entretejiendo una amistad hasta convertirla en una relación que ha sabido perdurar con los años. Por eso, cuando recibí la invitación en agosto pasado a una actividad en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, acepté con gratitud la oportunidad de presenciar, por primera vez en Panamá, el 3er. Encuentro de Poesía Hispanoamericana “Mario Alejandro Guiñez”.

En aquel escenario memorable, la Academia Mundial de la Literatura, Lenguas e Investigación Científica confería a Mario García Hudson el “Doctorado Honoris Causa”, mientras que la Asociación Mundial de Escritores y Artistas del Orbe lo distinguía con la “Medalla de Paz: Papa Francisco”.

Curiosamente, este suceso coincidió con la Feria Internacional del Libro 2025, el mayor acontecimiento cultural de la República, donde brillan los aportes de notables intelectuales de la palabra y del arte literario.

Y fue allí, en medio de aquel marco de letras y memorias, donde confirmé lo que el tiempo siempre me insinuó: “Nadie es profeta en su propia tierra”. Sin embargo, frente a mí se erguía la excepción a esa sentencia, un hombre de raíces hondas y firmes: musicólogo, productor radial, asesor y jurado de certámenes literarios, corrector de textos, referencistas, crítico literario, escritor y poeta.

Mario García Hudson no es solo un nombre, es un legado vivo; una presencia que ilumina con su sabiduría y su generosidad. Admirarlo es inevitable, emularlo es un deber, y recordarlo será siempre un acto de gratitud hacia quien hizo de la cultura su camino, de la palabra su morada, y del conocimiento un puente eterno hacia los demás.

Por: José Alberto Del Cid Felipe