fbpx
Esta es la tercera entidad que acredita MiCultura en menos de un año, luego de ser certificadas la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá y la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero

Yohanna Rodríguez | Prensa Micultura

Tras la certificación, la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, destacó que «este procedimiento ha permitido que la República de Panamá cuente, en poco más de ocho meses, con tres entidades autorizadas”

Usuarios del Patronato Luz del Ciego tienen una nueva oportunidad de acceder a más de 635,000 textos en formatos accesibles a raíz de la certificación como entidad autorizada bajo el Tratado Marrakech de esta institución por parte del Ministerio de Cultura (MiCultura), que le permitirá el intercambio transfronterizo de estos textos con entidades autorizadas de otros países.

Esta es la tercera entidad que acredita MiCultura en menos de un año, luego de ser certificadas la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá y la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero.

Publicidad

Tras la certificación, la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, destacó que «este procedimiento ha permitido que la República de Panamá cuente, en poco más de ocho meses, con tres entidades autorizadas”.

De estas, la titular de MiCultura dijo que “dos, ya han iniciado el proceso para formar parte del Consorcio de Libros Accesibles (ABC) y se encuentran a las puertas de poner a disposición de los lectores ciegos o con discapacidad visual 635,000 libros en formatos accesibles, reconociendo con ello el legítimo derecho de leer».

De acuerdo a la resolución que formaliza esta acreditación, indica que la Dirección Nacional de Derecho de Autor corroboró que el Patronato Luz del Ciego, tiene los recursos tecnológicos necesarios para proporcionar obras producidas o adaptadas en formato accesible a las personas con discapacidad visual, las mismas sin ánimos de lucro y con el fin de educación, debido a que el patronato cuenta con una variedad de títulos en formato braille en su biblioteca y con una impresora braille.

El Tratado de Marrakech administrado por la OMPI, facilita la producción y la transferencia internacional de libros especialmente adaptados a las personas ciegas o con discapacidad visual mediante el establecimiento de un conjunto de limitaciones y excepciones a la legislación tradicional en materia de derecho de autor.

El Tratado fue adoptado en Marrakech el 27 de junio de 2013, Panamá lo ratifica el 28 de junio de 2013 y entró en vigor el 30 de septiembre de 2016.

Yohanna Rodríguez | Prensa Micultura