La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en todo el mundo
Con información de ONU Mujeres
Los drásticos recortes a la ayuda están desmantelando las organizaciones fundamentales para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas . El nuevo informe de ONU Mujeres, «En riesgo y con financiación insuficiente », basado en una encuesta mundial a 428 organizaciones de derechos de las mujeres y de la sociedad civil, revela que, como consecuencia de los recortes gubernamentales, más mujeres corren el riesgo de sufrir violencia, ya que los servicios se reducen y la labor de defensa de sus derechos se ve silenciada.
Más de un tercio de las organizaciones encuestadas (el 34 %) han suspendido o cerrado programas para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, y más del 40 % han reducido o cerrado servicios vitales como refugios, asistencia jurídica, apoyo psicosocial y sanitario debido a la falta de financiación inmediata.
El 78 % informó de una menor accesibilidad a servicios esenciales para las supervivientes, mientras que el 59 % percibió un aumento de la impunidad y la normalización de la violencia.
Casi una de cada cuatro afirmó haber tenido que suspender o interrumpir por completo las intervenciones destinadas a prevenir la violencia antes de que se produzca.
“Las organizaciones de derechos de las mujeres son la columna vertebral del progreso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, pero se encuentran al borde del colapso. No podemos permitir que los recortes presupuestarios borren décadas de logros alcanzados con tanto esfuerzo. Exhortamos a los gobiernos y donantes a que protejan, amplíen y flexibilicen la financiación. Sin una inversión sostenida, la violencia contra las mujeres y las niñas no hará más que aumentar”, declaró Kalliopi Mingeirou, Jefa de la sección para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de ONU Mujeres.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en todo el mundo. Se estima que 736 millones de mujeres —casi una de cada tres— han sufrido violencia física o sexual, generalmente a manos de su pareja. A principios de este año, ONU Mujeres advirtió que la mayoría de las organizaciones dirigidas por mujeres que trabajan en contextos de crisis se enfrentaban a graves recortes presupuestarios, y que casi la mitad corría el riesgo de cerrar ; una advertencia que ahora se ve reflejada en las conclusiones del informe «En riesgo y con financiación insuficiente».
Las conclusiones del informe también destacan que solo el cinco por ciento de las organizaciones prevé poder mantener sus operaciones durante dos años o más. El 85 por ciento pronostica un grave retroceso en las leyes y protecciones para las mujeres y las niñas, y el 57 por ciento manifiesta serias preocupaciones sobre el aumento de los riesgos para las defensoras de los derechos humanos.
La escasez de fondos coincide con un creciente retroceso en materia de derechos de la mujer en uno de cada cuatro países . A medida que las organizaciones pierden financiación, muchas se ven obligadas a centrarse únicamente en servicios básicos en lugar de en la defensa a largo plazo que impulsa un cambio real.
El informe «En riesgo y con fondos insuficientes» se publica cuando el mundo conmemora 30 años desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta progresista acordada por los gobiernos para lograr la igualdad de género y los derechos de las mujeres, que tenía como objetivo principal poner fin a la violencia contra las mujeres.
Con información de ONU Mujeres

