fbpx
El Dr. Jorge Jesús Rodríguez, médico especialista en promoción de salud del Minsa, señaló que la bacteria puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros y vacas, entre otros

Con información de Minsa | OPS

Los síntomas de la enfermedad son de cuadros respiratorios (parecidos a los virales, pero son bacterianos): fiebre, dolor de cabeza, infección conjuntiva, ictericia, dolor muscular y malestar general

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá informó que en el transcurso de 2024, en Panamá se acumulan 63 casos de leptospirosis y una reciente defunción en Coclé. Llamó a tomar las medidas preventivas para evitar casos y mortalidad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) la define como «una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada leptospira«.

La «Leptospira interrogans es patogénica para los hombres y los animales, con más de 200 variedades serológicas o serovariedades. Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina. La transmisión de humano a humano ocurre muy raramente», indica la OPS.

La enfermedad se puede presentar de manera leve o fatal. «Sus síntomas pueden parecerse a varias enfermedades, como influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral; es importante el diagnóstico correcto (clínico y de laboratorio) al inicio de los síntomas para evitar casos graves y salvar vidas principalmente en situaciones de brotes«, exhorta la OPS.

Recomendaciones

El Dr. Jorge Jesús Rodríguez, médico especialista en promoción de salud del Minsa, señaló que la bacteria puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros y vacas, entre otros.

  • Las personas se pueden contagiar a través de agua contaminada. Recomendó que en lugares afectados por inundaciones no se debe andar descalzo y utilizar ropa impermeable; en las casas evitar en lo posible la entrada de roedores. 
  • Al preparar los alimentos, cerciorarse de que el agua sea potable, y si no está seguro, calentarla o hervirla por 5 minutos para evitar las bacterias. 
  • Manifestó que se deben mantener limpias las áreas donde se encuentran las mascotas y que tengan colocadas sus vacunas para evitar el contagio. 
  • Con respecto a los roedores, recomendó tratar de eliminar herbazales y hacer una correcta manipulación de la basura. 

Reiteró que los síntomas de la enfermedad son de cuadros respiratorios (parecidos a los virales, pero son bacterianos): fiebre, dolor de cabeza, infección conjuntiva, ictericia, dolor muscular y malestar general. 

“Es una bacteria que ameritará antibióticos, por lo cual se insta acudir a una instalación de salud para que sea atendido por el personal médico”, sostuvo.

La OPS documenta que la leptospirosis ocurre mundialmente pero es endémica principalmente en países con climas húmedos subtropicales y tropicales. «Estimaciones indican que hay más de 500,000 casos mundiales de leptospirosis anualmente. Es una enfermedad de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes o inundaciones».

Con información de Minsa | OPS