Las autoridades recuerdan la importancia de completar el esquema de vacunación: las vacunas son gratuitas en el sistema público de salud
Con información del Minsa
En la semana epidemiológica número 25 se notificaron tres defunciones a causa de influenza.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), indicó que hasta la fecha en Panamá se han aplicado un total de 820,354 dosis de vacuna contra la influenza y 401 dosis de vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
La vacuna contra la influenza está dirigida, en primera instancia, a grupos de alto riesgo: adultos mayores de 65 años, personas en asilo de ancianos y niños pequeños (particularmente de 12 meses o menos).
La región de salud donde se han aplicado más dosis es Panamá Metro, con 140,821. Le siguen Chiriquí con 100,639; Panamá Oeste con 98,879; Coclé con 74,262; Veraguas con 66,126; Ngäbe Buglé con 64,078; San Miguelito con 53,564 y Colón con 47,904 dosis.
En la provincia de Herrera se han administrado 36,111 dosis; Bocas del Toro, 30,708; Panamá Este, 29,364; Darién, 20,441; Panamá Norte, 22,539; Los Santos, 19,676 y Guna Yala, 15,242 dosis.
La recomendación de las autoridades sanitarias es vacunarse contra esta infección cada año, evitando síntomas graves de la enfermedad que afecta nariz, garganta y pulmones.
En la semana epidemiológica número 25 se notificaron tres defunciones a causa de influenza. se actualizan defunciones en la SE 21 (01), 22 (01), 23 (01) y la 24 (01) para un acumulado de 52 defunciones. El 28.9% (15) de las defunciones se notificaron en Panamá Metro, seguido de 8 (15.4%) en la Región de Salud de Panamá Oeste y 6 (11.5%) en la comarca Ngäbe Buglé.
De las 52 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 82.7% (43).
Vacuna contra VSR
La vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) se aplica principalmente a mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, para proteger al bebé de infecciones graves por VSR hasta los seis meses de edad, al recibir los anticuerpos vía placenta.
También se recomienda para adultos mayores de 60 años, especialmente aquellos con mayor riesgo de complicaciones por VSR, como enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas.
De acuerdo con el último informe del PAI, en las instalaciones de salud del Minsa se han colocado 366 dosis y en las policlínicas de la CSS un total de 35 dosis de las vacunas contra el VSR.
El VSR causa síntomas leves parecidos al resfriado y puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y pacientes de alto riesgo.
El Minsa reitera la importancia de completar el esquema de vacunación. Al mismo tiempo recuerda a la población que las vacunas son gratuitas en el sistema público de salud.
Con información del Minsa