La Cartelera del Museo del Canal se posiciona como un nuevo punto de encuentro para narrativas visuales emergentes y propuestas cinematográficas que dialogan con temas como identidad, territorio, ecología, espiritualidad y transformación social
Con información del Museo del Canal
“Desde el Museo del Canal queremos que el cine tenga un lugar propio en nuestra programación. La Cartelera no es solo una sala de proyección: es una forma de abrir nuestros espacios al disfrute, la reflexión y el encuentro con el cine como parte viva de la cultura panameña». Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del Museo del Canal
El Museo del Canal inaugura La Cartelera, con la presentación de Luminoso Espacio Salvaje, la más reciente película del cineasta Mauro Colombo, producida por Abner Benaim, Arturo Mendiz e Isabella Gálvez.
Esta función marca el inicio de una nueva etapa del museo como sede activa del cine local, promoviendo la exhibición de obras documentales, experimentales y de autor. Con esta apertura, se abre también un nuevo ciclo cultural dentro del museo, que fortalece su papel como espacio de referencia para el cine local, regional e independiente.
La Cartelera nace como una extensión de la programación cultural del Museo del Canal, incorporando el lenguaje cinematográfico como herramienta de memoria, reflexión y creación.
Este nuevo espacio busca dar visibilidad a creadores panameños y latinoamericanos, ofreciendo al público una experiencia íntima y crítica frente al séptimo arte. Las proyecciones, cine foros y encuentros con cineastas serán parte de su dinámica constante.
Del 17 al 21 de junio, el público podrá disfrutar de Luminoso Espacio Salvaje, un documental contemplativo y sensorial que tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival HOTDOCS 2025, uno de los más importantes del mundo para el cine documental.
La película transita entre paisajes remotos y estados de conciencia, explorando los límites entre la vida y la muerte desde una mirada poética y profundamente filosófica.
«Inaugurar la cartelera del Museo del Canal es para mí un momento muy especial. Siento que proyectar la película en el lugar que mejor representa la historia de Panamá —y su renovado vínculo con la actualidad cultural y artística del país— es como darle hogar a un proceso íntimo y personal«, dijo Mauro Colombo, director.
La Cartelera del Museo del Canal se posiciona como un nuevo punto de encuentro para narrativas visuales emergentes y propuestas cinematográficas que dialogan con temas como identidad, territorio, ecología, espiritualidad y transformación social.
Cine con un lugar propio
Con este lanzamiento, el Museo del Canal inicia un nuevo ciclo mensual de proyecciones, donde el público podrá disfrutar de películas panameñas e internacionales, participar en conversatorios con cineastas y formar parte de una programación activa que celebra el cine como arte y herramienta cultural.
“Desde el Museo del Canal queremos que el cine tenga un lugar propio en nuestra programación. La Cartelera no es solo una sala de proyección: es una forma de abrir nuestros espacios al disfrute, la reflexión y el encuentro con el cine como parte viva de la cultura panameña». Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del Museo del Canal .
El Museo del Canal de Panamá es una institución sin fines de lucro al servicio de la comunidad, dedicada a preservar, investigar y difundir el patrimonio de Panamá y su canal en todas sus dimensiones históricas, culturales y sociales. Ubicado en un edificio patrimonial en el Casco Antiguo, el museo es un espacio vivo de encuentro, aprendizaje y creación, integrando exposiciones, proyectos artísticos, residencias y eventos culturales contemporáneos.
Con información del Museo del Canal