fbpx
Samuel Samudio, director del museo, recibió cordialmente a los emprendedores y visitantes, quienes aprovecharon la oportunidad para exhibir sus productos y servicios

Con información del Museo del Ferrocarril Bugabeño

El Museo del Ferrocarril Bugabeño se ha consolidado como un espacio cultural de gran importancia para la comunidad, no solo por su valor histórico, sino también por su contribución al impulso de la economía local.

El viernes 30 de mayo, el museo abrió sus puertas para recibir a emprendedores de la zona en una jornada que además conmemoró el Día de la Etnia Negra, resaltando la riqueza cultural y la diversidad de la región.

Durante este evento familiar y acogedor, el alcalde Rafael Quintero estuvo presente para apoyar la iniciativa y reforzar el vínculo entre la comunidad y las instituciones culturales. Samuel Samudio, director del museo, recibió cordialmente a los emprendedores y visitantes, quienes aprovecharon la oportunidad para exhibir sus productos y servicios, favoreciendo el desarrollo económico local.

Los asistentes también recorrieron las salas del museo, sumergiéndose en la fascinante historia del ferrocarril en Chiriquí.

A través de exposiciones y relatos que resaltan el impacto del tren en el desarrollo social, económico y cultural de la provincia, conectaron el pasado con el presente, reconociendo la importancia del patrimonio ferroviario como motor de identidad y progreso.

Esta actividad evidenció cómo el Museo del Ferrocarril Bugabeño se convierte en un punto de encuentro donde cultura, historia y emprendimiento se entrelazan, generando espacios para la interacción comunitaria y fortaleciendo la economía local mediante el apoyo a pequeños negocios y la promoción del turismo cultural.

Además, hasta el cierre del Pasaporte Digital de Museos, seguían recibiendo visitantes con gran entusiasmo. Este mes estuvo lleno de personas interesadas en conocer y aprender más sobre la historia del Ferrocarril Nacional de Chiriquí.

Junto a estas actividades culturales y el programa de visitas escolares, el museo tuvo un movimiento constante que nos llena de satisfacción.

Agradecieron a la Red de Museos y a Senacyt por permitirles ser parte de esta valiosa iniciativa que promueve la visita a los museos en todo el país.

Aunque el Pasaporte Digital haya finalizado, siguen con las puertas abiertas y el mismo deseo de recibir a todos los visitantes que quieran descubrir y disfrutar de nuestro patrimonio cultural.

Con información del Museo del Ferrocarril Bugabeño