fbpx
El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores. Esta enfermedad, en su etapa inicial, a menudo no presenta síntomas

Con información del Minsa

El Mes de la Cinta Rosada y Celeste es un recordatorio de la importancia de prevenir para que el cáncer no tenga la primera palabra en la vida de las personas.

En este mes que celebra la vida y la importancia de la divulgación en salud, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir problemas al orinar, como un flujo débil o frecuente y dolor.

¿Tiene más de 40 años? Acuda al médico a realizarse el examen de próstata.

Jorge Rodríguez, médico familiar del Minsa, indicó que el cáncer de próstata empieza en la glándula prostática, un problema común en casi todos los hombres a medida que envejecen, con el agrandamiento de la próstata que afecta su función urinaria.

“Se recomienda que, a partir de los 40 años, el hombre se realice el examen de próstata, y si tiene antecedentes familiares, desde los 30 años”, señaló Rodríguez.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo del cáncer de próstata, en su mayoría son: hombres mayores de 50 años, de raza negra, obesidad y con antecedentes familiares.

Rodríguez explicó que los síntomas más frecuentes de este tipo de cáncer son: goteo o escape de orina, flujo urinario lento, esfuerzo al orinar y sangre en la orina o semen.

¿Cómo se detecta?

Las pruebas que se realizan para detectar el cáncer de próstata son a través del tacto rectal, de sangre o biopsia.

El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores. Esta enfermedad, en su etapa inicial, a menudo no presenta síntomas.

La mayoría de los hombres con diagnóstico de cáncer de próstata no mueren por la enfermedad, de allí la importancia de detectarla a tiempo.

El Minsa promueve estilos de vida saludables para prevenir enfermedades: no fumar, no comer alimentos chatarra, realizar ejercicios y acudir una vez al año a sus controles médicos.

Con información del Minsa

El tumor más frecuente

La Dra. Ingrid Perscky, presidenta de la  Fundación Global de Salud Masculina y pionera en el ejercicio de la Urología en Panamá, ha explicado en varias oportunidades que “el cáncer de próstata es el tumor más frecuente y de mayor mortalidad en los hombres en Panamá”.

Invita a las madres, esposas, hijas y amigas a pedirle a sus hijos, esposos, hermanos y amigos que acudan al médico para la revisión.

“El hombre enferma más que la mujer y tiene tres veces más riesgo de enfermedad cardiovascular. También sufre más de depresión por la presión de la sociedad y de la familia. Sin embargo, no se le presta tanta atención”.

Datos a tomar en cuenta:

  • El cáncer de próstata localizado en etapas tempranas se puede curar.
  • Cuando avanza, se vuelve resistente y el pronóstico es peor.
  • La raza afroantillana tiene hasta 60% más de posibilidades de enfermar de cáncer de próstata a edades más tempranas
  • Los factores genéticos son de gran importancia: si la persona ha tenido tres generaciones, el riesgo es mayor. Incluso, este factor genético también está asociado a la madre. Cáncer de colon o de mama por el lado materno, aumenta la posibilidad de sufrir de cáncer de próstata.

“El hombre es más que una próstata. Muchas veces los problemas de disfunción eréctil se asocian a diabetes incipiente o enfermedad cardiovascular y la persona no lo dice por temor a su masculinidad”, ha dicho la especialista quien pide a los hombres perder el miedo y pensar en su salud.

Redacción LWS