Los arbovirus ya no son solo un problema de los climas tropicales: se propagan por diferentes regiones y amenazan la salud pública mundial
Comunicado OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices para apoyar a los profesionales de la salud que atienden a pacientes con enfermedades arbovirales presuntas o confirmadas, como el dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla. Esta es la primera vez que la OMS publica directrices globales que abarcan las cuatro enfermedades.
Anteriormente limitados a climas tropicales y subtropicales, los mosquitos Aedes que transmiten estas enfermedades se están propagando a nuevas regiones debido al cambio climático, el crecimiento poblacional, el aumento de los viajes y la urbanización, lo que incrementa el riesgo de brotes.
Los arbovirus representan ahora una creciente amenaza para la salud pública, poniendo en riesgo a más de 5.600 millones de personas.
El diagnóstico del dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla puede ser complejo, ya que sus síntomas suelen superponerse y se asemejan a los de otras enfermedades febriles.
Además, en algunas regiones, pueden circular múltiples arbovirus simultáneamente, lo que dificulta aún más el diagnóstico clínico, especialmente donde las pruebas son limitadas.
A medida que los brotes aumentan y se propagan a nuevas regiones, es fundamental que los profesionales sanitarios reconozcan estas enfermedades y traten a los pacientes según las directrices más recientes basadas en la evidencia.
Las nuevas directrices de la OMS están diseñadas para ayudar a los profesionales sanitarios a brindar a los pacientes la mejor atención posible para prevenir enfermedades graves y muertes.
Incluyen recomendaciones para el manejo de pacientes con enfermedades arbovirales, tanto leves como graves, que requieren hospitalización.
Estas directrices pueden aplicarse en todos los niveles del sistema de salud, incluyendo la atención comunitaria, la atención primaria, los servicios de urgencias y las salas de hospitalización.
Descargue las directrices completas: https://www.who.int/publications/i/item/9789240111110
Comunicado OMS