«Las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental son asesinos silenciosos que nos roban vidas e innovación», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS
Comunicado OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy un nuevo informe titulado “Salvar vidas, gastar menos” , que revela que una inversión adicional de tan solo 3 dólares estadounidenses por persona al año para combatir las enfermedades no transmisibles (ENT) podría generar beneficios económicos de hasta 1 billón de dólares estadounidenses para 2030.
Junto con el informe, la OMS compartió un nuevo análisis del progreso a nivel de país en la reducción de la mortalidad por ENT entre 2010 y 2019. Si bien el 82% de los países lograron reducciones durante este período, el ritmo de progreso se ha desacelerado significativamente en la mayoría de las regiones, y algunos países incluso han experimentado un resurgimiento de las muertes relacionadas con las ENT.
Las ENT son responsables de la mayoría de las muertes a nivel mundial, mientras que más de mil millones de personas viven con trastornos de salud mental. Resulta alarmante que casi el 75 % de las muertes relacionadas con ENT y trastornos de salud mental se produzcan en países de ingresos bajos y medios, lo que representa la pérdida de 32 millones de vidas cada año.
En tan solo unos días, el 25 de septiembre de 2025, los Jefes de Estado y de Gobierno se reunirán en Nueva York para la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (RAN4) sobre la prevención y el control de las ENT y la promoción de la salud mental y el bienestar.
La reunión tiene como objetivo adoptar una ambiciosa Declaración Política para acelerar la acción y la inversión mundiales en estas áreas cruciales de la salud y el desarrollo.
«Las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental son asesinos silenciosos que nos roban vidas e innovación», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. «Contamos con las herramientas para salvar vidas y reducir el sufrimiento. Países como Dinamarca, Corea del Sur y Moldavia están a la vanguardia, mientras que otros se estancan. Invertir en la lucha contra las ENT no es solo una estrategia económica inteligente, sino una necesidad urgente para el desarrollo de sociedades prósperas».
Las ENT incluyen enfermedades cardiovasculares (como infartos y accidentes cerebrovasculares), cánceres, enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y diabetes, entre otras. Los trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión, también tienen una alta prevalencia en todos los países y comunidades, y afectan a personas de todas las edades y niveles de ingresos. Sin una acción urgente y sostenida para abordarlas, millones de vidas más se perderán prematuramente.
Poco progreso, vidas en riesgo
Si bien la mayoría de los países avanzaron en la reducción del riesgo de muerte prematura por ENT entre 2010 y 2019, el 60 % experimentó una desaceleración en comparación con la década anterior.
Dinamarca registró las mayores mejoras para ambos sexos. Entre los países de otras regiones, la mortalidad por ENT también disminuyó para ambos sexos en China, Egipto, Nigeria, Rusia y Brasil.
Los mayores avances se debieron a la disminución de las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, como el de estómago y el colorrectal en ambos sexos, el de cuello uterino y el de mama en las mujeres, y el de pulmón y próstata en los hombres. Por el contrario, los cánceres de páncreas, hígado y enfermedades neurológicas contribuyeron al aumento de la mortalidad en muchos países.
Las soluciones son asequibles y rentables.
Las soluciones para combatir las ENT y promover la salud mental y el bienestar son asequibles y muy rentables. Sin embargo, los gobiernos a menudo se enfrentan a una intensa presión por parte de poderosas industrias cuyos productos contribuyen a la aparición de enfermedades. Las empresas tabacaleras, alcohólicas y de alimentos ultraprocesados con frecuencia intentan bloquear, debilitar o retrasar políticas vitales, que abarcan desde impuestos sanitarios hasta restricciones de marketing dirigidas a proteger a la infancia.
“Es inaceptable que los intereses comerciales se beneficien del aumento de muertes y enfermedades”, declaró el Dr. Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS.
“Los gobiernos deben priorizar a las personas sobre las ganancias y garantizar que las políticas basadas en la evidencia no se vean perjudicadas por la presión corporativa”.
Ampliar la implementación de las «Mejores Inversiones» de la OMS —un conjunto de intervenciones de alto impacto que incluyen la tributación del tabaco y el alcohol, la protección infantil contra la publicidad perjudicial, el control de la hipertensión y la ampliación de las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino— costaría tan solo 3 dólares estadounidenses adicionales por persona al año, en promedio. El retorno de la inversión es sustancial: para 2030, su implementación completa podría salvar 12 millones de vidas, prevenir 28 millones de infartos y accidentes cerebrovasculares, añadir 150 millones de años de vida saludable y generar más de un billón de dólares estadounidenses en beneficios económicos.
Voluntad política para cambiar el futuro
La próxima Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (RAN4) sobre ENT y salud mental constituye la oportunidad política más importante de la década para impulsar un cambio transformador. Con una Declaración Política audaz, los Jefes de Estado y de Gobierno no solo pueden renovar su compromiso con el logro de los objetivos para 2030, sino también definir la visión para las próximas décadas, trazando un nuevo rumbo que salvará vidas y mejorará el bienestar de las generaciones futuras.
Sabemos qué funciona. Es hora de actuar. Los gobiernos que actúen con decisión protegerán y salvarán vidas, reducirán costos y estimularán el crecimiento. Quienes se demoren pagarán con la pérdida de vidas y el debilitamiento de las economías, dijo la Dra. Devora Kestel, directora del Departamento de ENT y Salud Mental de la OMS.
La OMS insta a los dirigentes, socios y comunidades a promover acciones concretas, entre ellas:
- financiar y ejecutar las “Mejores Compras” de la OMS, adaptadas a las necesidades nacionales;
- gravar el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas;
- Fortalecer la atención primaria de salud para la prevención, la detección temprana y el tratamiento;
- proteger a los niños de la publicidad perjudicial;
- ampliar el acceso a medicamentos y tecnologías esenciales;
- asegurar financiación a través de presupuestos nacionales, impuestos sanitarios y ayudas específicas;
- establecer objetivos audaces y hacer un seguimiento de los progresos realizados con una sólida rendición de cuentas;
- Detener la interferencia de la industria en la política sanitaria.
La RAN4 ofrece una oportunidad única para adoptar una Declaración Política ambiciosa, orientada a la acción y alcanzable sobre las ENT y la salud mental, basada en evidencia, anclada en los derechos humanos y destinada a generar impacto hasta 2030 y más allá.
Comunicado OMS