fbpx

Para garantizar su éxito efectivo, es fundamental que la implementación del Plan de Acción de Género se base firmemente en los principios de derechos humanos

Comunicado ONU Mujeres

ONU Mujeres acoge con satisfacción el resultado de hoy de la COP30 y, en particular, la adopción del Plan de Acción de Género de Belém (PAG) como modelo para la acción en los próximos nueve años.  

Este es un avance crucial que mantiene la igualdad de género en el centro de la agenda climática y es fundamental para obtener resultados tangibles para todas las mujeres y niñas que se encuentran en la primera línea de la crisis climática. 

La decisión introduce elementos importantes sobre salud, violencia contra las mujeres y niñas, y mecanismos de protección para las defensoras del medio ambiente, trabajo de cuidados, trabajo decente y empleos de calidad, y transiciones socialmente justas.

Incluye el reconocimiento de los factores interseccionales que configuran las realidades de las mujeres con discapacidad, las mujeres indígenas, las mujeres de comunidades rurales y remotas, y las mujeres y niñas afrodescendientes. 

Para garantizar su éxito efectivo, es fundamental que la implementación del Plan de Acción de Género se base firmemente en los principios de derechos humanos, con disposiciones adecuadas y bien definidas sobre los medios de implementación, incluyendo financiación, tecnología y desarrollo de capacidades.

«ONU Mujeres está dispuesta a trabajar con todas las Partes y las partes interesadas pertinentes para cerrar las brechas, de modo que el Plan de Acción de Género se convierta en una herramienta para la implementación inclusiva, eficaz y sostenible de una acción climática con perspectiva de género que beneficie a las mujeres y niñas en toda su diversidad», afirmó Sarah Hendriks, directora de la División de Políticas, Programas e Intergubernamentales de ONU Mujeres.

Comunicado ONU Mujeres