fbpx
Cortesía OPS

Con información de la OPS

La OPS felicitó al país por la reciente prohibición tanto del uso como de la comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores y productos relacionados (sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas electrónicos similares sin nicotina y productos de tabaco calentado) en el territorio nacional

«Durante las últimas décadas, la República Bolivariana de Venezuela se había posicionado como uno de los países con mayores avances en el control de tabaco de la región, por lo cual, en el año 2020, recibió el Premio del Día Mundial Sin Tabaco, otorgado por la OMS.

Sin embargo, la introducción y comercialización de los cigarrillos electrónicos ponía en riesgo estos avances con el impacto negativo en la salud de la población por las enfermedades que genera», señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al felicitar al país por la reciente prohibición tanto del uso como de la comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores y productos relacionados (sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas electrónicos similares sin nicotina y productos de tabaco calentado) en el territorio nacional.

Esta acción sin duda, señala la OPS, se convierte en uno de los más importantes logros de la salud pública venezolana de los últimos años y pone al país en el pelotón de avanzada en la lucha contra el tabaco y derivados en la región.

Desde la OPS/OMS alertaron «que estos dispositivos, al ser particularmente populares entre los adolescentes, crean nuevas cohortes de consumidores de nicotina y tabaco, con implicaciones adversas para la salud, la sociedad, la economía y el desarrollo nacional. Su prohibición apunta a preservar los logros nacionales en el control del tabaco y a proteger la salud de la población venezolana».

Resolución 414

Este es el texto de la resolución 414: «En gaceta oficial 42.682 de fecha 02 de agosto de 2023, mediante la cual se prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución, circulación, comercialización, importación, exportación, uso, consumo, publicidad, promoción y patrocinio de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas electrónicos similares sin nicotina, consumibles, depósitos o cartuchos, envases de consumibles de recarga, y demás accesorios, productos de tabaco calentado convencionales, y productos análogos».

La Sociedad Venezolana de Neumología y Cirugía de Tórax (Sovetórax) respaldó esta decisión en beneficio de la población venezolana y como parte de los esfuerzos globales por ganarle la batalla al tabaco.

Con información de la OPS